Rodrigo Pérez Nieves | Política y sociedad / PIEDRA DE TROPIEZO
Formo parte de una generación que a principios de los 70 luchó por una Guatemala diferente, cada uno dentro de sus trincheras, por eso mismo exijo a las generaciones actuales que alguien nos ayude a levantar la bandera para organizar la resistencia y defender el Estado.
Y si nosotros, que sufrimos las penalidades del enfrentamiento armado interno, no nos arrugamos cuando tuvimos que dar la batalla para tratar de recuperar las libertades, no hay excusa para que nuestros hijos, para que esta generación no se organice y luche por una Guatemala diferente.
Sé que no es políticamente correcto –y además resulta muy antipático– decir que la democracia está en riesgo. Pero no se me ocurre de qué otra manera calificar la situación de un país que está gobernado por un ciudadano que llegó al poder aupado por grupos políticos, empresariales y crimen organizado que tienen entre sus objetivos destruir la Guatemala republicana.
La democracia (si es que la hay) está en riesgo, porque ya se ha roto la cohesión entre guatemaltecos. La democracia está en riesgo porque los poderes que «defienden al presidente» se pronuncian sobre un acto político inaceptable en cualquier democracia que se respete, como es acallar las decisiones y la soberanía de la Corte de Constitucionalidad, la cual es el alma y corazón de una República, que garantiza la soberanía del país –y no los discursos pseudonacionalistas de los politiqueros de turno–.
Se ha vuelto a abrir la brecha entre las dos guatemalas y el discurso de la ideología de tribu impera entre nosotros; y formar parte de quienes queremos una Guatemala diferente ya no es suficiente para proteger nuestra democracia de un Gobierno cautivo de la corrupción enquistada en el ejército y el poder económico, del egoísmo nacionalista y de los discursos xenófobos de quienes apelan a los privilegios de raza para romper el país.
Por eso creo que ha llegado la hora de organizarnos para defender el Estado, que no es el mapa sino la nación de ciudadanos libres e iguales que consagra nuestra Constitución. Antes de que sea demasiado tarde.
Imagen tomada de Immaculate Reality!
Rodrigo Pérez Nieves

Ingeniero graduado en Alemania, columnista durante 12 años en el periódico El Quetzalteco, con la columna Piedra de tropiezo. Colaborador con los grupos culturales de Quetzaltenango y Coatepeque. Catedrático en la URL en la carrera de Ingeniería Industrial, sede Quetzaltenango. Libros escritos: Pathos entrópico (poesía y prosa), Cantinas, nostalgias de un pasado y el libro de texto universitario Procesos de Manufactura.
0 Commentarios
Dejar un comentario