Ricardo Barrientos | Política y sociedad / MANIFIESTO
Quizá lo que mejor caracteriza al diputado Fernando Linares Beltranena es el descaro y la desfachatez con la que espeta sus retorcidas ideas fascistas.
He escuchado algunos argumentos serios en contra de la aprobación del préstamo de Banco Mundial Crecer Sano por USD 100 millones, destinado a reducir el altísimo índice de desnutrición infantil crónica, una de las peores vergüenzas nacionales de Guatemala. Por ejemplo, que no conviene aprobarlo ahora, porque solo vendría a alimentar la corrupción voraz del gobierno de Jimmy Morales; que sería solo un paliativo o una medida aislada, porque lo que en realidad se necesita es un programa amplio e integral para enfrentar un problema de raíces estructurales; que la erradicación de la desnutrición infantil debiese financiarse con impuestos justos, no con deuda pública, entre otros.
Todos estos argumentos los motivan preocupaciones legítimas y técnicamente sustentadas. Quienes estamos a favor de la aprobación de ese préstamo estaríamos dispuestos a encontrar soluciones técnicas para atender esas preocupaciones. Se podría aprobar ahora, y su ejecución diferirla para enero de 2020, al inicio del nuevo gobierno; al aprobarlo, lograr que los partidos políticos que compiten por la Presidencia en las elecciones de 2019 presenten propuestas específicas para las medidas que complementen el préstamo y conformar un plan nacional integral para la erradicación de la desnutrición infantil; reconocer que el préstamo permite disponer de recursos en el corto plazo, mientras que la obtención de recursos corrientes adicionales requiere tiempo, y definitivamente, el cambio de gobierno. Soluciones técnicas hay.
En todo caso, la propia representante del Banco Mundial en Guatemala ha repetido hasta el cansancio que ese préstamo no es de esa entidad financiera internacional, sino de Guatemala. Como guatemalteco debe ser el esfuerzo honesto por lograr un país libre de desnutrición infantil. Vergüenza nos debería dar en Guatemala que nos tengan que decir esas cosas, así como el hecho de que si el Congreso de la República no lo aprueba antes del 22 de marzo de 2019, el préstamo se perderá.
Pero, ¿por qué en Guatemala no podemos corregir esta vergonzosa situación?
Ocurre que el préstamo está pendiente de aprobación, no porque hayan elevados debates técnicos en los que se discutan preocupaciones legítimas como las mencionadas, o sus soluciones. El préstamo no se aprueba porque el Congreso de la República controlado por el Pacto de Corruptos demuestra desinterés por ser una operación de crédito técnicamente diseñada, y no les resulta atractivo a las diputadas y diputados acostumbrados a «pellizcarle algo» a los recursos públicos.
Además, en el Congreso tienen otras prioridades. Con sus descomunales y característicos descaro y desfachatez, el diputado Fernando Linares Beltranena nos lo mostró con claridad hiriente durante el programa radial A primera hora de Emisoras Unidas del miércoles pasado. Sin pudor alguno declaró que él cree que más importantes que la aprobación del préstamo Crecer Sano son las reformas a la Ley de Reconciliación Nacional, las cuales dejarían impunes a varios militares procesados o condenados por crímenes de lesa humanidad o violaciones graves a los derechos humanos; o las reformas a la Ley de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo y al Código Civil, las cuales constituyen un ataque abierto en contra de organizaciones independientes y críticas del Gobierno, al mejor estilo fascista.
Linares Beltranena nos ejemplifica la afición dictatorial más rancia de quienes dirigen hoy el Congreso de la República. Un grupo de diputadas y diputados, afortunadamente no todos, pero por desgracia un grupo creciente y cerca de ser mayoritario, para los cuales lograr que militares queden impunes de los crímenes de guerra que cometieron es más importante que empezar a erradicar la vergonzosa desnutrición infantil.
Ricardo Barrientos

Especialista en temas de política fiscal. Fungió como viceministro de Finanzas Públicas de Guatemala en 2009-2010. Consultor independiente sobre política fiscal, evaluación y seguimiento de políticas públicas. Ha publicado trabajos sobre política tributaria y análisis de la evasión tributaria en Guatemala.
Correo: ricardobarrientos2006@yahoo.com
0 Commentarios
Dejar un comentario