Las vigilancias en la era post Cicig

Vinicio Barrientos Carles | Política y sociedad / PARADOXA

El señalamiento no es acusación y se basa tan solo en lo dicho por un narco.
Acisclo Valladares Molina


Hace cabalmente un año que Acisclo Valladares Urruela, entonces ministro de Economía del gobierno saliente del ya olvidado comediante James, compareció ante una Comisión Pesquisidora que analizaba la petición del Ministerio Público –MP– para retirarle la inmunidad. Parecen tiempos lejanos, pero en la métrica de los vicios y de las mafias, un año es poca cosa. Ni se quitan las mañas ni se olvidan las deudas, mucho menos dejar el vicio que los corrompe y los perpetúa en males siempre crecientes. Como bien lo expresaba Al Pacino, el actor que encarna a Michael Corleone, el protagonista en la película El padrino III, que en una dramática escena manifiesta cómo ha hecho lo imposible por dejar «las cosas» y limpiar su vida, por el futuro de sus hijos, explicando que, justamente cuando está a punto de salir, «las cosas siempre vuelven y lo arrastran aún más adentro». Y es que el novelista que inspiró la afamada trilogía cinematográfica tenía muy claro cómo los negocios turbios, las mafias, son asuntos de familia, que trascienden generaciones y que tarde o temprano llevan a la desgracia. Esto lo ilustra de forma brillante la escena cuando Michael, retirado en su Sicilia natal, muere solitario, absolutamente devastado por la pérdida de su amada hija, quien ha sido asesinada como consecuencia de su sangriento pasado.

Así, Acisclo Valladares Urruela ha vuelto a ser noticia, pero no por los comparecimientos ante nuestra debilitada justicia, siempre amenazada por los injusticieros que han querido retomar el control sobre un Estado agonizante, devolviéndole sus características de finca tercermundista. La noticia ha venido de afuera, nuevamente, lo que hace un singular llamado a nuestra institucionalidad, para que retorne al fortalecimiento que se vislumbró en los últimos años de la Cicig. En breve, la Interpol ha girado instrucciones para la captura del retoño del embajador de Guatemala ante el Reino Unido. A pesar de las pruebas que el Departamento de Justicia de Estados Unidos posee, el abnegado padre del imputado ha salido, nuevamente, en su defensa. A inicios de este año destacó su pronunciamiento en las redes sociales, expresando que su hijo no se prestaría a ningún «pervertido show», que seguramente respondía a intereses políticos en su contra. Ahora, sobre la acusación explícita que se hace a Valladares Urruela de lavar cerca de 10 millones de dólares norteamericanos, el político repite su absurdo argumento:

El caso de Miami tampoco tiene nada que ver con el impecable desempeño de Acisclo Valladares Urruela como ministro, ni con dinero del Estado. El señalamaiento no es acusación y se basa tan solo en lo dicho por un narco, una sutil venganza, así parece, del narcotráfico en mi contra.

Imágenes tomadas de Nómada y Soy502, editadas por Vinicio Barrientos Carles.

Sin embargo, el comunicado oficial en el que se fundamenta la acusación formal está respaldadaopor la fiscal federal del Distrito Sur de Florida, por la división criminal de la oficina de campo del FBI y por agentes especiales de la oficina para la administración para el control de drogas –​DEA–. De manera similar a los casos del afamado e icónico traficante Al Capone, se ha explicado que el dinero sucio se movilizaba oculto en cajas de alcohol. En términos generales, no se trataba de un proceso sencillo, puesto que se recurría a un sofisticado esquema de lavado de dinero, que involucró intercambios financieros ilegales a través de transacciones espejo, las cuales no dejan rastros en papel y por medio de las que se realizan inversiones fraudulentas bajo la apariencia de operaciones legítimas. En el comunicado se lee:

incluyeron a un importante narcotraficante, un político corrupto guatemalteco y un empleado de un banco del sistema financiero de Guatemala. El empleado del banco era el conducto entre quienes tenían el efectivo sucio (el narcotraficante y el político corrupto) y la persona que lo necesitaba (Valladares Urruela).

Estas refinadas transacciones venían haciéndose desde hace más de un lustro, durante el cual el señalado exfuncionario recibió con regularidad mochilas, bolsos de lona y maletines llenos de efectivo, imposible de rastrear y proveniente de ilícitos y de organizaciones criminales de la peor calaña. A propósito de la amplia movilidad otorgada al dinero, a lo largo y ancho de Latinoamérica, la fiscal federal de Florida manifestó que «este caso demuestra los desafortunados vínculos que a veces existen entre los países de América Central y los de América del Sur, entre narcotraficantes, empresarios y políticos corruptos».

Al margen de lo contundente de la noticia, amerita reparar sobre cómo estos hechos delictivos salen a la luz. Hace un año, por diversos frentes, se trató de quitar la inmunidad al exministro Valladares, resultando fallida tal iniciativa. En su momento, Valladares expresó que se trataba de unas diligencias de antejuicio espurias, ilegítimas y políticas, explicando que sostenía una muy mala relación con algún personal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, razón por la cual él era injustamente perseguido y hostigado. La desestimación final mostró extremos tales como que el diputado Juan Manuel Giordano pidió que el ministro se expresara ante ciertos cuestionamientos directos de algunos «medios malintencionados y tendenciosos (falaces)» que buscaban inculparlo.

La lectura que se debe realizar se orienta a la absoluta putrefacción que las instituciones básicas de nuestro país están sufriendo, instituciones sobre las que los procesos de justicia se deberían llevar a feliz término. No es un hecho desconocido que con el retiro forzoso de la Cicig se inició una escalada de intencionalidades perniciosas por la captura de las altas cortes del país, y que las élites corruptas deseaban garantizarse a toda costa la impunidad que siempre se han sabido granjear. La guerra campal no ha sido para menos, pues el terremoto de la exitosa Cicig vino a revelar las verdades ocultas para muchos guatemaltecos.

Hace un año también que el alto comisionado Iván Velásquez Gómez escribía en su cuenta de Twitter:

Una nueva ciudadanía, activa y consciente de la realidad que vive, no puede claudicar en su lucha por la dignidad ni resignarse. Siempre firme, buscando caminos de unidad, continuará como gestora de su destino pese a las adversidades transitorias. Ya lo saben: ¡sí se puede!

Imagen tomada de Nómada, editada por Vinicio Barrientos Carles.

Aunque muchos en aquellos entonces alegaron la pecaminosa injerencia extranjera, debemos reconocer que si no es por esta colaboración de instituciones internacionales, en este caso las citadas y la Interpol, los grandes delincuentes de cuello blanco no serían alcanzados por la justicia, pues las élites y mafias nacionales, en nefasto contubernio, pretenden extender la agonía de un pueblo sediento de una justicia igual para todos. Como ya se ha escrito, ¡qué difícil para las familias de cuello blanco ver a uno de sus retoños ser perseguido como un delincuente más! En el filo de la navaja, atisbos de esperanza en buenos guatemaltecos, que toman consciencia y actúan, como se puede entrever en lo expresado en la reciente carta dirigida a la congresista estadounidense Nancy Pelosi, solicitando que el apoyo de la comunidad internacional sea decidido y franco en estos tiempos de zozobra y tempestad.

Imágenes tomadas de diversos medios, editadas por Vinicio Barrientos Carles.


Imágenes principales tomadas de diversos medios, editadas por Vinicio Barrientos Carles.

Vinicio Barrientos Carles

Guatemalteco de corazón, científico de profesión, humanista de vocación, navegante multirrumbos… viajero del espacio interior. Apasionado por los problemas de la educación y los retos que la juventud del siglo XXI deberá confrontar. Defensor inalienable de la paz y del desarrollo de los Pueblos. Amante de la Matemática.

Paradoxa

Correo: viniciobarrientosc@gmail.com

2 Commentarios

Juan 09/08/2020

Quisiera creer que va a llegar a algo, lo dudo?, sino ver la jugada magistral del MP para fastidiar a la CC y la poblacion creyendo que fue un gran logro por la justicia☹️

    Vinicio Barrientos Carles 12/08/2020

    Bueno Juan, nadie puede saber con exactitud qué es lo que viene; sin embargo, en el artículo se deja entrever que las «vigilancias externas» tienen más peso que las internas, así que mucho de nuestro futuro político está en dependencia directa de lo suceda en la geopolítica mundial, y en particular, con el poderoso del Norte, en donde tampoco nada está escrito en piedra con las futuras elecciones del Ejecutivo. Mantenemos la confianza que el futuro mediato es esperanzador para la región centroamericana. Gracias por comentar. Saludos!

Dejar un comentario