Las niñas que el sistema no protegió

-Mirna Ramírez Pérez / HETAIRAS

CONDENA

Cincuenta y seis niñas y adolescentes,
Condenadas a la tortura,
Al olvido,
A la violencia de Estado.

Fue el Estado
Que las desprotegió
Robó sus sueños
Sus derechos
Su vida
Cirios, cuarenta y uno,
¡Prohibido olvidar!

Estamos a las puertas de conmemorar nuevamente el Día Internacional de la Mujer. Una fecha que Naciones Unidas estableció para recordar las luchas históricas de las mujeres, para que se visibilice que las mujeres estamos en este mundo, que aportamos para construir una sociedad equitativa, con paz y justicia social.

En Guatemala, lamentablemente, estamos por conmemorar el primer aniversario de la muerte violenta de 41 niñas y adolescentes que, bajo el resguardo del Estado, se encontraban en uno de los hogares de protección para niñez y adolescencia que existen bajo la dirección de la primera dama de la nación.

El 8 de marzo del 2017, cincuenta y seis niñas y adolescentes fueron «castigadas» por «portarse mal», fueron encerradas bajo llave, para que «aprendieran» a no quejarse del maltrato físico, psicológico, verbal, sexual, al que estaban expuestas cotidianamente. Cincuenta y seis sufrieron el horror de las llamas, la angustia de no poder salir a pesar de los gritos de auxilio. Cuarenta y una fallecieron calcinadas. No es posible dimensionar el horror y la angustia de esos treinta minutos, aproximadamente, en que nadie, absolutamente nadie, las auxilió.

Fue un crimen, un múltiple asesinato, que a un año de acaecido, sigue pendiente de «esclarecerse», de saberse quienes son los responsables directos, los indirectos, los que dieron las «estrictas» órdenes de castigar, de encerrar, de no abrir la puerta del aula donde las aislaron, sin alimentos, sin servicio sanitario, sin esperanza.

Este 8 de marzo, volveremos a recordarlas, volveremos a manifestar la impotencia que la larga espera nos provoca, porque la justicia no llega.

TAPIA

No hubo piedad
Los oídos se cerraron
La consigna:
No oír los lamentos
Los gritos
Las angustias.

Los ojos se cerraron
Para no ver el horror
de cuerpos en llamas
clamando auxilio.

Los corazones se sellaron
La indiferencia afloró
Las maldiciones se multiplicaron.

No eran humanas
Eran desperdicios de esta sociedad
Que las expulsa,
Las señala,
Las aísla,
Las acusa
Las desprotege
Las abusa.

Molesta su presencia,
La cara se vuelve hacia otro lado,
Para no sentir culpa
Para creer que el mundo de ellas
Es ajeno, lejano, inexistente…

Pero están aquí
Pertenecen a esta sociedad
Tienen derecho a existir
A ser visibles
A verlas cara a cara
A entender sus entresijos
A acompañarlas en su transitar
Hacia un futuro promisorio!


Fotografía por Mirna Ramírez Pérez.

Mirna Ramírez Pérez

Mujer, feminista, defensora de los derechos de las mujeres, tomo la palabra para denunciar este sistema opresor, patriarcal, racista, discriminatorio. Le apuesto a encontrar, de a poquitos, los resquicios para destruir ese sistema y construir el que posibilite la inclusión de todas y todos.

Hetairas


6 Commentarios

Iris 01/03/2018

Es tan difícil por hablar y recordar todo lo ocurrido 8/3/17 Dios danos paz. Y tranquilidad a nuestros corazones Para seguir adelante nunca te olvidaré hija siempre estas en mi corazón

    Mirna Ramírez 01/03/2018

    Iris, recordar a las niñas y adolescentes que fallecieron en la tragedia del hogar Virgen de la Asunción, es un deber, para que no vuelva a suceder, para que a los y las responsables se les aplique la justicia y porque los centros de atención a menores que por cualquier circunstancia deban estar en resguardo del Estado, sean lugares en los que en que haya preocupación por el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

    Mi solidaridad con usted y su familia. Le presento mi saludo.

Surama Castillo 01/03/2018

Bien Mirnita, se necesita de mucho valor para exigir justicia…llora sangre la indiferencia de quienes por deber y pago deben esclarecer y buscar a los responsables de tan vil acto.

    Mirna Ramírez 01/03/2018

    Gracias Surama, unir nuestras voces para exigir justicia, es un imperativo.

Ana Ramírez 28/02/2018

!!!Prohibió olvidar !!!
Gran admiración y amor por grandes mujeres que Alsan su voz sin miedo alguno ……… Gracias a la vida por darme una tía tan grande a quien puedo admirar ….

    Mirna Ramírez 01/03/2018

    Gracias Anita, la idea es que se levanten más voces para exigir justicia, para que esa muerte tan horrorosa de las niñas y adolescentes, no quede en el olvido y menos en la injusticia. Abrazos.

Dejar un comentario