Carolina Benítez de Bor | Para no extinguirnos / JARDINES DE GUATEFLORA
Comúnmente conocida como gerbera, es una planta apetecida por sus flores tipo margarita con colores muy intensos y llamativos. Nombre científico, Gerbera jasmesonii, perteneciente a la familia Asterácea. Es una planta originaria de las montañas de África (exceptuando el norte), Indonesia, Asia y Madagascar.
En Guatemala se cultiva en condiciones controladas bajo invernadero, con el fin comercial de obtener flores de corte. Las flores son sumamente populares y demandadas, con la ventaja de que todo el año se pueden obtener. El mercado es tanto a nivel nacional como internacional.
Actualmente han comenzado a ser introducidas también como planta ornamental dentro de los jardines. Para esto, hay que tomar en cuenta que las plantas que se venden en los viveros son en su mayoría nuevas variedades o híbridos desarrollados genéticamente, por lo tanto debemos procurar en casa los cuidados a los que han estado acostumbradas bajo las condiciones controladas de crecimiento.
Por lo general, son plantas cultivadas mayormente en recipientes (macetas), les agrada una tierra o sustrato con un pH neutro, entre los valores de 5.5 a 7.5, la mezcla puede ser del 50 % de tierra negra, 40 % de materia orgánica, como la broza de encino, y 10 % de arena blanca cernida. Prefieren ambientes bien iluminados pero no con sol directo, esto se debe mayormente porque cuando se ubican a la intemperie, en la época lluviosa, son muy susceptibles a hongos del tipo cenicillas, y el control de estos se vuelve complicado.
Es preferible regarlas solo al suelo, no al follaje y puede realizarse diariamente o cada dos días.
Como se indicaba anteriormente, para continuar con los cuidados con los que han sido cultivadas, es muy importante, cada semana o por lo menos cada 15 días, aplicar un abono químico completo (esto quiere decir que tenga de los tres elementos mayores en forma balanceada) ya sea granulado o disuelto en agua al sustrato de la maceta. Últimamente, algunas empresas están comercializándolas incluyendo con la compra una información sobre su cuido, así como la explicación de la aplicación de abono químico para el adecuado mantenimiento de las mismas.
Si alguna persona desea tener gerberas cultivadas directamente al suelo de su jardín, puede tener mayor éxito en su cultivo solamente si adquiere de las variedades, digamos de alguna manera, más sencillas, que se caracterizan por una flor más pequeña al igual que un follaje más delgado, colocándolas en un lugar bien soleado, con la mezcla de suelo anteriormente indicada y, sobre todo, teniendo el cuidado de prevenir que en la época de lluvia se presenten las famosas cenicillas.
La forma más práctica de propagar las gerberas es a través de la separación de hijos, y si se desea cortar las flores para decoración, se sugiere siempre cortarlas desde la parte más baja del tallo.
Fotografía por Carolina Benítez de Bor.
Carolina Benítez de Bor

Ingeniera agrónoma dedicada a las actividades que complementan el mundo de las plantas ornamentales y plantas útiles dentro de los jardines y el paisajismo. Formadora de estudiantes que deseen incursionar a estas actividades a través de cursos libres y cátedras universitarias.
Correo: fambhor@gmail.com
0 Commentarios
Dejar un comentario