Las abelias

Carolina Benítez de Bor | Para no extinguirnos / JARDINES DE GUATEFLORA

Las abelias son plantas que pertenecen a la familia Caprifoliáceas, se estima que hay alrededor de 70 especies, siendo la mayoría de las plantas de crecimiento arbustivo. Algunas especies presentan hojas perennes, y unas pocas de consideran de crecimiento deciduo (mudan de hojas una vez al año). La mayor parte de las especies de abelias son originarias de China, presentes en bosques y montañas desde los Himalayas hasta el este de Asia, y algunas originarias de México.

Entre todas las especies ornamentales, existen tres más destacadas por su atractivo en hojas y flores: Abelia chinensis, Abelia floribunda y Abelia grandiflora. En Guatemala, la única especie que se cultiva hasta el momento es justamente esta última, A. grandiflora. Los expertos indican que esta especie es resultado de una combinación entre la A. chinensis y la A. uniflora, por ello también se identifica como Abelia x grandiflora. En inglés, a esta especie se le identifica comúnmente como Glossy abelia; esta especie se caracteriza por que sus hojas tienen un brillo muy peculiar, las hojas tiernas tienden a tornarse amarillentas, las ramas se presentan en forma arqueada con un toque rojizo en sus puntas y sus ramilletes de flores acampanadas de un color rosado tan pálido que casi parece blanquecino, ligeramente aromáticos.

De esta misma especie se comercializa en menor escala una variedad que presenta sus hojas variegadas, o sea verde con orilla blanca, se le conoce como A. x grandiflora «Confetti».

Refiriéndonos exclusivamente a la A. grandiflora, en nuestro medio conocida comúnmente como abelia, esta planta arbustiva puede llegar a medir hasta 2 metros de altura, se adapta a todo tipo de climas, aunque no es muy tolerante a vientos fuertes, y en climas fríos puede tornarse un poco rojo el follaje. Gusta de un suelo drenado con presencia de materia orgánica y no tolera bien suelos calcáreos. Se puede propagar con mayor facilidad por el método de esqueje o vástago de ramas con presencia de tejido maduro.

De acuerdo a la literatura extranjera, puede ser susceptible a hongos como mildiú, cercospora y antracnosis, pero es importante señalar que en nuestro medio resulta ser una planta muy tolerante ante estas enfermedades, por lo que se considera una planta de muy bajo mantenimiento, con una mediana exigencia hídrica.

Fotografia 1. Abelia x grandiflora trabajada en forma de setos.

La abelia gusta de estar directamente expuesta al sol, en este ambiente sus hojas tiernas muestran una coloración amarillenta, y si la planta es utilizada con podas dirigidas para formar setos, inclusive puede tornarse a la vista casi de un follaje amarillo, como puede apreciarse en la fotografía 1. Claro está que en este crecimiento dirigido ya no se aprecia la floración.

Fotografía 2. Cultivo de Abelia x grandiflora en media sombra.

Mientras que si las ubicamos en un ambiente de media sombra, el follaje amarillo es mínimo y las flores se tornan casi blancas. Hasta puede parecer una planta diferente, como se aprecia en la fotografía 2.

En cualquiera de las formas o de los ambientes en donde desee cultivarse, ya sea con la intención de un toque de modernidad a través de podas dirigidas, o para un toque de romanticismo dejándola crecer libremente, resulta ser una planta muy recomendable para embellecer los jardines guatemaltecos.


Fotografía principal tomada de Ballyrobert Gardens.

Fotografías dentro del texto proporcionadas por Carolina Benítez de Bor.

Carolina Benítez de Bor

Ingeniera agrónoma dedicada a las actividades que complementan el mundo de las plantas ornamentales y plantas útiles dentro de los jardines y el paisajismo. Formadora de estudiantes que deseen incursionar a estas actividades a través de cursos libres y cátedras universitarias.

Jardines de Guateflora

2 Commentarios

consuelo 30/12/2018

Una interesante referencia sobre esta delicada planta de floración romántica que usted recomienda para embellecer los jardines guatemaltecos.

    Ana CarolinaBenitez de Bor 06/06/2020

    Hola, perdón que hasta ahora te conteste, pero se me había traspapelado…. así es la abelia es una planta muy romántica. Saludes

Dejar un comentario