Ladrones en el poder

-Luz Lescure / LUCES

Estoy en mi amada Guatemala, solamente de paso esta vez. Qué cielo más azul y qué privilegiado clima el de este maravilloso país. Lástima, como ya se ha dicho tantas veces, que el clima no gobierne aquí. A pesar de la eterna primavera, la corrupción, la delincuencia y el libertinaje continúan azotando este hermoso país. La brecha entre ricos y pobres se agranda. Es lamentable.

La primera vez que vinimos a vivir a Guatemala, al partir, luego de vivir la inseguridad y la terrible desigualdad de este hermoso país, creímos que Guatemala había tocado fondo, que ya nada más terrible podía suceder en una sociedad caracterizada por la violencia y el racismo. Cuán equivocados estábamos. Guatemala estaba lejos de tocar fondo y mucho más iba a acontecer en este privilegiado lugar del planeta.

Lo cierto es que la violencia continúa y el racismo es terrible y la corrupción gubernamental pareciera que se agiganta.

Y ahora, de vuelta a mi Panamá, a mi patria verdadera, veo como mis coterraneos se quejan de lo mismo. Pareciera que eso de la corrupción es un fenómeno mundial. Los casos de corrupción son enormes y llenan los titulares de todos los periódicos. Hasta hay una marcha popular en contra de la corrupción, desgraciadamente mal organizada y en una fecha que ofende a muchos.

Las coimas son gigantescas, los robos a la nación son enormes. Las grandes empresas pagan por ganarse licitaciones públicas y llenan los bolsillos de quienes nos representan como ministros de Estado y diputados.
Y yo me pregunto: cómo serían nuestros países si no existiera el robo, si el dinero se invirtiera en escuelas y hospitales, si en lugar de construcciones inmensas existieran parques. Si los gobiernos fueran lo que deberían ser, nuestros representantes en el poder y no nuestros ladrones en el poder.

Luz Lescure

Poeta, escritora y académica panameña. Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, estudios de post-grado en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Ha publicado los poemarios Volvería ser mujer, El árbol de las mil raíces, Añoranza animal, La quinta soledad y El mundo es un silencio. También los libros de relatos El obelisco de mi abuelo y La sonrisa de la primavera. Publicó La práctica diplomática, libro académico utilizado en universidades centroamericanas.

Luces


Un Commentario

Consuelo 09/01/2018

La escritora hace un elogio del país, pero dice que la violencia, el racismo y la corrupción gubernamental, «se agrandan».. Apoyando su consideración, recuerdo los lineamienetos promulgados por ex-gobernantes como el Doctor Juan José Arévalo Bermejo y el Cnel. Jacobo Arbenz Guzman quienes trazaron nuevos caminos para la construcciåon de una Guatemala libre y fuerte, y es lamentable que estos principios revolucionarios se hayan olvidado o permanezcan sepultados para las nuevas generaciones, que los desconocen o los ignoran y en cambio parecieran secularizarse los intereses de una oligarquía indiferente a la situación deficitaria de pobreza y analfabetismo que prevalecen en la población mayoritaria. guatemalteca.

Dejar un comentario