gAZeta | RESEÑAS-
El equipo de gAZeta se complace en invitarlos a la presentación del libro La vital precariedad. Poesía y performance en América Latina, el jueves 9 de agosto en el Fondo de Cultura Económica (6a. avenida 8-65 zona 9) a las 19:00 horas. La actividad estará a cargo de Anabella Acevedo y Misha Orlandini.
La vital precariedad, publicado por Editorial Académica Española, es un libro que explora las conexiones entre las producciones de poesía y performance en América Latina y en Chile, durante los últimos veinte años. Específicamente, se estructura en torno a la pregunta de por qué en Latinoamérica diversos creadores trabajaron y están trabajando ambos formatos de manera sostenida, temática prácticamente inexplorada por la teoría. Para ello, este ensayo parte por discutir qué entendemos como el arte de la performance, problema que ha llevado a la confusión tanto al público como a la academia. Luego, se especifica el tipo de relaciones entre performance y poesía que se investigarán. A continuación, se analizan posibles explicaciones para el fenómeno en estudio, en especial la relevancia que en él puedan tener tanto la relación arte-vida, como la precariedad y marginación. Esto, incluyendo un breve recorrido por la historia de la performance en América Latina.
Su autor, Rodrigo Arenas-Carter, es investigador, artista y escritor migrante. M.A. en Literatura Inglesa y Norteamericana. Autor de diversos ensayos sobre performance y literatura. Ha obtenido varios premios y becas, como el Tercer lugar en la Bienal de París en Guatemala (2017), Experimenta/Sur 2016 (Colombia), además de dictar talleres y charlas sobre el tema.
Reseñas gAZeta

En gAZeta estamos interesados en difundir las publicaciones de las distintas editoriales centroamericanas sin distinción. Entendemos la lectura como un acto fundamental para el desarrollo humano. Si usted está interesado en que su libro sea reseñado, por favor envíenos su versión electrónica al correo i@gazeta.gt.
0 Commentarios
Dejar un comentario