La Editorial Cultura se complace en invitarlos a la presentación del libro La verdad del agua y del viento de Fabián Dobles, el miércoles 21 de marzo de 2018 en la Biblioteca Nacional a las 18:00 horas. La actividad estará a cargo de Francisco Morales Santos, Delia Quiñónez y Matheus Kar. Los esperamos.
Conocido en el continente americano por su narrativa (El sitio de las abras; Los años, pequeños días) y por su compromiso político e intelectual, la poesía de Fabián Dobles constituye un secreto cuidadosamente atesorado por sus lectores. El alcance expresivo de sus poemas está más de allá de toda ambición estilística u ornamento. Proviene de la experiencia de las cosas por sí mismas. Después de todo, para Dobles, el escritor comprometido, el militante, el obrero del conocimiento, el maestro, la palabra es y debe ser reflejo de lo tangible. Así, en La verdad del agua y del viento, la impermanencia de las cosas se presenta, a través de un lenguaje transparente y evocativo, como una vía de conocimiento interior; una experiencia capaz de conmovernos y dotar de sentido el vasto mundo exterior.
La publicación de La verdad del agua y del viento (Premio Centroamericano “15 de septiembre”, 1948) revalora la obra lírica de uno de los intelectuales más consistentes de la América Central del siglo XX.
Fabián Dobles
Nació en San Antonio de Belén, Heredia, Costa Rica, en 1918. Narrador, poeta y periodista. Asociado -junto a otros intelectuales como Carlos Luis Fallas y Joaquín Gutiérrez- a la llamada Generación del Cuarenta. Posterior a la Revolución del ‘48 desempeñó diversos oficios como administrador, obrero y funcionario público. Fue asistente de prensa en la Agencia Rusa de Información Novosti (de la antigua URSS), corresponsal de la agencia Prensa Latina (La Habana, Cuba) así como redactor y corrector de la revista Aurora y los semanarios Adelante y Libertad. Durante la década de los años 70 trabajó como corrector de pruebas y editor, para EDUCA y para Editorial Costa Rica, de cuyo consejo directivo formó parte, siendo posteriormente jefe de producción.
Publicó los libros de poesía Tú, voz de sombra (1945), Verdad del agua y el viento (Premio Centroamericano “15 de septiembre”, 1948), Yerbamar (con Mario Picado, 1965); las novelas Ese que llaman pueblo (1942), Aguas turbias (1943), El sitio de las abras (Premio Centroamericano “15 de septiembre”, 1950), Una burbuja en el limbo (1962), En el San Juan hay tiburón (Premio Nacional Aquileo J. Echeverría de Literatura, 1967), Los años, pequeños días (1989, Premio Áncora 1992); las colecciones de cuentos Antes que nada (1952), Historias de Tata Mundo (1955), El jaspe (1956), El maijú y otras historias (1957), El Targuá (1960), El violín y la chatarra (1966), Cuentos de Fabián Dobles (1971), La pesadilla y otros cuentos (1984), El abuelo cuentacuentos (1987); la obra de teatro La Barrilete (1965); y el ensayo ¡Alerta Ustedes! (1993).
En 1968 recibió el Premio Nacional de Cultura Magón. En 1993 la editorial de la Universidad de Costa Rica publicó sus obras completas en 5 tomos. Parte de su obra aparece en selecciones de narrativa hispanoamericana o latinoamericana publicadas en Alemania, Centro América, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México, Turquía, Unión Soviética y Venezuela; y algunos de sus libros de cuentos han sido traducidos al francés, inglés, italiano, ruso y turco. Murió en San José, Costa Rica, en 1997.
Por Editorial Cultura.
Reseñas gAZeta

En gAZeta estamos interesados en difundir las publicaciones de las distintas editoriales centroamericanas sin distinción. Entendemos la lectura como un acto fundamental para el desarrollo humano. Si usted está interesado en que su libro sea reseñado, por favor envíenos su versión electrónica al correo i@gazeta.gt.
0 Commentarios
Dejar un comentario