La polarización provocada desde el Gobierno

Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD

Como consecuencia de la actitud asumida por el gobernante, la sociedad se encuentra inmersa en una especie de confrontación que no tiene parámetro de comparación, debido a que durante el conflicto armado interno pudo haber existido la dicotomía izquierda-derecha entre élites intelectuales y quienes poseían armas, siendo estos últimos quienes de manera intolerante impedían cualquier tipo de idea diferente a las de quienes mantenían el poder económico, político y militar.

En aquel momento era complicado expresar las ideas que de manera individual o colectiva se tuvieran, debido al terrorismo de Estado que tanto daño causó. Han transcurrido más de tres décadas desde la aparición de la democracia y dos desde la firma de la paz, ello ha permitido que se expresen criterios que muchas veces pueden ser del desagrado de quienes tienen ese poder, siendo esa la causa de que se esté provocando el retroceso en la incipiente democracia que se ha venido construyendo.

Debido al flujo de pensamientos presentes en la sociedad, una mayoría simpatiza con la lucha contra la impunidad y la corrupción. Frente a ello, el presidente se ha posicionado al lado de quienes se oponen al fortalecimiento del Estado de derecho y de las instituciones, que, aunque son menos numéricamente hablando, cuentan con recursos tecnológicos y económicos que les permiten emitir opiniones mejor articuladas y que a través del discurso del odio se han dedicado a desprestigiar a cualquiera que se atreva a levantar la voz en favor de la justicia.

Jimmy Morales se siente a gusto con esos sectores que agreden verbalmente y por escrito a cualquier persona, se ha convertido en el presidente de unos pocos, provocando que la mayoría sienta que su gobernante o no entiende como dirigir al país o simplemente no está al tanto de lo que sucede. En otras palabras, existe el sentimiento de que no hay presidente, hay un vacío de poder en el organismo ejecutivo.

La desolación que está generando la actitud del presidente, del vicepresidente y otros funcionarios, está provocando que polaricen en las opiniones. Pero esta polarización es diferente a la que existía en el pasado, debido a que aquella era provocada con las armas y la actual como consecuencia de la ingobernabilidad.

Quienes ahora gobiernan tienen tiempo para enmendar sus discursos y acciones, pueden pasar a la historia como los gobernantes de quienes violaron los derechos humanos en el pasado, de quienes están al margen de la ley o como quienes promovieron el fortalecimiento del Estado de derecho, debilitamiento de la impunidad, combate a la corrupción y de esa manera garantizar la imposibilidad de retornar al pasado de terror.

En sus manos está definir cuál de las dos vías van a seguir.


Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.

No más impunidad

0 Commentarios

Dejar un comentario