La obra musical de Benedicto Sáenz (1807 – 1957), por Igor de Gandarias

-gAZeta-

La Editorial Cultura se complace en invitarlos a la presentación del libro La obra musical de Benedicto Sáenz (1807-1857) de Igor de Gandarias, el jueves 24 de mayo de 2018 en el Centro Cultural de España en Guatemala a las 18:00 horas. La actividad estará a cargo de Omar Fernández, Fernando Urquizú, Alejandro Conde e Igor de Gandarias. Además se contará con la presentación musical de la obra de Benedicto Sáenz, interpretada por Ada Chitay (soprano), Madeline Escobar (contralto) y Vinicio Quezada (piano).

En el presente estudio, el doctor en Artes Musicales Igor de Gandarias brinda una visión detallada sobre el aparecimiento de Benedicto Sáenz en la escena musical del país a mediados del siglo XIX y su consolidación como el gran compositor de aquella época. Asimismo, enfatiza sobre la importancia que en su formación tuvo su ascendencia (su abuelo y su padre fueron maestros de la capilla de la Catedral Metropolitana) y los acontecimientos históricos que ocurrieron en su tiempo. De esa cuenta, su obra musical ofrece dos facetas: por una parte la música sacra, y por otra la vida musical en teatros, plazas y coliseos, en la que tiene énfasis la ópera. Su desempeño como maestro de capilla de la Catedral y presidente de la Sociedad Filarmónica, lo lleva a componer y ejecutar música para las ceremonias oficiales y religiosas celebradas en la Catedral. Aparte de la valiosa información que de Gandarias nos ofrece, este libro se enriquece más con las numerosas partituras que dan fe de una rica tradición musical en Guatemala durante la Colonia, la que será de mucha utilidad tanto para estudiosos como para intérpretes, por lo que Editorial Cultura la acoge con beneplácito.

Igor de Gandarias. Compositor, doctor en Artes Musicales. Ha publicado partiutras de más de un centenar de composiciones inéditas, de música vocal, de cámara y orquestal de compositores guatemaltecos de los dos últimos siglos, algunas de las cuales han servido como fuente principal en trabajos discográficos posteriores, sientdo interpretados por solistas y ensambles de España, Costa Rica y Guatemala. Su obra Pedagogía, periodismo, crítica e historia musical centroamericana en el siglo XIX obtuvo reconocimiento en el Premio de Musicología Casa de las Américas 2008 (Cuba). Artículos de su autoría ha sido publicados por la Bloomsbury Encyclopedia of Popular Music of the World en Londres y las revistas Etnomusicology (Illinois, Estados Unidos), Pauta, cuadernos de teoría y crítica musical (México), Ístmica y pensamiento actual (Costa Rica), Latinoamérica (Uruguay), Istmo (California, Estados Unidos) y en Guatemala: Encuentro, Algarero, Ciencias sociales y humanidades y Revista de la Dirección de Arte y Cultura de Guatemala.

Por Editorial Cultura


Reseñas gAZeta

En gAZeta estamos interesados en difundir las publicaciones de las distintas editoriales centroamericanas sin distinción. Entendemos la lectura como un acto fundamental para el desarrollo humano. Si usted está interesado en que su libro sea reseñado, por favor envíenos su versión electrónica al correo i@gazeta.gt.

0 Commentarios

Dejar un comentario