La moral de la PNC es empequeñecida

Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD

Para que las fuerzas de seguridad funcionen de manera adecuada, se requiere fortalecer cada uno de sus componentes. Me refiero a que debe contarse con equipo moderno, tecnología para combatir a la criminalidad, vehículos en perfectas condiciones dotados de los insumos que se requieren para su funcionamiento adecuado, uniformes y, sobre todo, agentes de todos los rangos que, gozando del respeto de sus superiores, especialmente del ministro y viceministros de Gobernación, se sientan dignificados para continuar con su labor. Empero está ocurriendo lo contrario, no se reconocen los esfuerzos que cada agente desarrolla, en lugar de ser premiados son castigados a través de despidos o traslados a lugares lejos de sus familias.

Los esfuerzos impulsados en el transcurso de la última década se han visto afectados en el 2018, periodo durante el cual, desde el despacho del ministro de Gobernación, se ha ordenado la destitución de cualquier agente que no esté actuando en la línea de quienes gobiernan en la actualidad; o sea que los agentes que apoyen la lucha contra la corrupción serán castigados aun si para ello tienen que violar la ley.

Se ha retirado cualquier tipo de respaldo a quienes contribuyeron a la lucha contra la impunidad. Para ello han roto la estructura policial y la incipiente meritocracia que se venía construyendo, una muestra son los ascensos a más de 250 policías sin que contaran con los méritos correspondientes, además de un número similar de agentes que ha sido destituido sin ningún argumento valedero.

Esto ha mermado la moral dentro de la PNC, muchos agentes podrían pensar que es más conveniente no esforzarse por mejorar académicamente o por ser ejemplo para sus compañeros y la ciudadanía, porque eso no tiene ningún valor para quienes dirigen en la actualidad el Ministerio de Gobernación; se está fortaleciendo la corrupción al interior de la PNC.

En el proceso de destrucción de la dignidad de los agentes ocurre un hecho que se constituye en la gota que rebalsa el vaso. Hace algunas semanas se debía haber reconocido a los agentes que arriesgaron su vida para ayudar a las víctimas de la tragedia del Volcán de Fuego a inicios de junio. Sin embargo, algunos de esos policías no gozan del respaldo de las autoridades de Gobierno o del Ministerio de Gobernación, lo que provocó que, en una maniobra que luego se hizo pública, existiera el interés de reconocer a policías que no estuvieron en el lugar del siniestro, pero que iban a aparentar haber brindado ese servicio a la población.

Los policías que podrían ser catalogados como héroes fueron ignorados, algunos trasladados a municipios lejanos en prácticas similares a las que gobiernos totalitarios y dictatoriales han establecido contra sus opositores.

La actitud asumida por parte de las autoridades del Ministerio de Gobernación está debilitando la institucionalidad de la PNC y sobre todo a sus integrantes; el trato poco digno que están recibiendo afectará a la ciudadanía, debido a que eso podría provocar que se incremente el número de actos delincuenciales.


Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.

No más impunidad

0 Commentarios

Dejar un comentario