La marcha del 20 de octubre 2017

-gAZeta-

La marcha de conmemoración del 20 de octubre contó, como de costumbre, con la participación de contingentes de trabajadores y estudiantes, este año liderados por la nueva dirigencia de la AEU, que consiguió movilizar a buen número de estudiantes y docentes universitarios. Si bien esto dio un nuevo brillo a la manifestación, fue notorio que los sectores de clase media optaron por ausentarse, evidenciando con ello, no solo el enfriamiento de las demandas por depurar el Estado que se habían levantado semanas antes, sino la dificultad para construir un bloque intraclasista que tenga la fuerza y capacidad movilizadora que se tuvo en 1944.

Las exigencias por transformar el Estado, para beneficio de todos, aún no unifica a los guatemaltecos, como sí sucedió en 1944 cuando, por única vez en todo un siglo, las élites, clases medias y sectores populares se unieron en una sola demanda: derrocar al autoritarismo, sin que un sector manipulara a los otros, como sucedió con las movilizaciones de 1920.

Por Sergio del Águila

Desde las primeras horas de este 20 de octubre, miles de trabajadores, obreros, campesinos, indígenas y estudiantes organizados en sindicatos, federaciones, asociaciones y frentes de lucha, marcharon por las calles de la capital para conmemorar las Revolución de octubre de 1944.

Las actividades se iniciaron en el Pasaje Rubio, donde hace 39 años fue acribillado el dirigente de la AEU, Oliverio Castañeda De León. Luego ingresó por la 6a avenida de la zona 1 capitalina, la gran marcha encabezada por sindicatos de larga tradición y honestidad, fieles a los trabajadores mayoritarios de este país.

La lucha contra la corrupción, la impunidad y la exigencia porque los casos que se libran en tribunales contra los gobernantes enjuiciados sigan su debido proceso. Los diputados corruptos vende plazas fantasmas y la represión que enfrentan las y los trabajadores en los sindicatos fueron parte del contenido de la celebración de esta gesta de hace 73 años.

Mujeres, hombres, niñas y niños, familias completas, personas con capacidades especiales, de la tercera edad, viejos dirigentes, líderes juveniles, artistas y otros protagonizaron la tradicional marcha que, a juicio de observadores, habría reunido a más de 30 mil personas en la capital y a otros miles en los principales centros urbanos del país.

Especial participación tuvo la nueva dirigencia del secretariado de la Asociación de Estudiantes Universitarios, Oliverio Castañeda de León, con la dirigente Lenina García, que vuelve a las calles para encabezar la lucha del pueblo, después de que grupos de mafiosos secuestraran por 17 años la máxima dirigencia estudiantil.


Fotografías por Victorino Tejaxún (periodista y cine documentalista, formado en el espacio de arte de los barriletes de Sumpango).

0 Commentarios

Dejar un comentario