La lectura, herramienta vital para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes. Feria de la Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica, FILIJC 2018

-Brenda Zacnicté Monzón / PUERTAS ABIERTAS

La lectura incentiva el pensar de manera libre. El pensamiento crítico es un recurso de crecimiento personal, la lectura estimula la superación de la niñez y juventud.

La FILIJC nació con el afán inculcar el gusto por la lectura, provocar el hábito lector, ayudar a mejorar la comprensión lectora, además de darle voz a la literatura infantil y juvenil de la región. Busca convertirse en un punto de encuentro para quienes trabajan en este maravilloso mundo de la literatura infantil y juvenil -LIJ-, ser una ventana, sin discriminación de ningún tipo, darle un trato por igual a escritores consagrados y no consagrados, publicados y no publicados.

Los retos para armar una feria educativa y cultural enfocada en niños y jóvenes han sido mayúsculos, sobre todo, construir esta fiesta de las letras, en un país que necesita tanto el hábito de la lectura para poder comprender la realidad nacional, conocer nuestro entorno y exigir nuestros derechos y también responder a nuestras obligaciones.
Con el objetivo de unir a través de la literatura a Centroamérica, cada año, la Feria de la Lectura se dedica a un destacado escritor de la región. En 2016 fue al escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, premio nobel de literatura 1967; en 2017 fue al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, quien nos honró con su presencia en la inauguración de la feria. Esta tercera edición está dedicada a la escritora salvadoreña Claudia Lars, con un homenaje especial a Maura Echeverría.

De esta manera, la FILIJC pretende crear lazos entre países hermanos a través del libro y la lectura, propiciar la libre circulación de ideas y el intercambio cultural entre en Centroamérica.

La organización ferial buscó una figura literaria salvadoreña que estuviera arraigada en el imaginario colectivo de de la población, que evocara buenos recuerdos, que inspirara, que sea un ejemplo a seguir y haya destacado en las letras. Claudia Lars es para El Salvador, lo que Daniel Armas, autor de Barbuchín, es para Guatemala. En ambos países los niños han aprendido a leer y a escribir con sus obras, al igual que con Maura Echeverría, escritora de gran talla, que ha realizado múltiples trabajos literarios dedicados a los más pequeños de su país, destaca por la emotividad de sus letras, la sencillez y candidez en el lenguaje, y nos ha parecido oportuno rendirle honor a quien honor merece.

La FILIJC tendrá una destacada presencia de escritores salvadoreños, también agradecemos a los amigos de GRELISAL, Cámara Salvadoreña del Libro, Casa Azul Ediciones, Dandeleón, Centro Cultural de España en El Salvador, y a muchas más personas que nos han dado su energía, tiempo y talento para engrandecer esta feria.

La Feria de la Lectura 2018 contará con la visita de grandes escritores de Guatemala, México, el Salvador y Nicaragua.

La delegación salvadoreña estará integrada por más de 15 figuras literarias, encabezada por la poeta infantil Maura Echeverría, Jorgelina Cerritos, Alberto Pocasangre, Guadalupe Castellanos, Carmen González Huguet entre algunos.

De México nos visita el escritor Jaime Alfonso Sandoval ganador de primeros lugares en premios infantiles y juveniles, primer Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor en 2006, convocado por Ediciones SM y Conaculta por la obra Fantasmas, espectros y otros trapos sucios. En 1997 obtuvo el primer lugar del Premio Gran Angular de Novela Juvenil, convocado por Ediciones SM y Conaculta con la obra El club de la salamandra. Repitió el primer lugar en 2001con la obra República mutante. En 1998 obtuvo el primer lugar en el Premio FILI, México, de cuento infantil, con la obra Murmullos bajo la cama.

Entre otros, también nos acompañará Luis Felipe Rodríguez Cruz, coordinador de talleres de narración oral de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, FILIJ México. De Nicaragua nos visita el escritor y exviceministro de Cultura Pierre Pierson.

Más de 90 actividades se desarrollarán en el programa educativo y cultural, todas de muy alto nivel, pensadas en los niños y jóvenes, para invitarlos a la lectura y fomentar el hábito lector y la comprensión lectora. Entre ellas, el homenaje a Héctor Gaitán, con cuentos de terror representados por el grupo de teatro Un Paseo por la Historia, proyección de la película de terror Los espejos y concurso de disfraces, el encuentro nacional de cuenta cuentos, entre otras.

La organización de la FILIJC tiene un costo aproximado de 1 millón 200 mil quetzales, la feria se realiza gracias al apoyo de muchas personas individuales e instituciones que donan tiempo, talento, trabajo.

Aún tenemos gastos de nuestro programa educativo y cultural que solventar, por lo que invitamos a la población a apoyarnos con sus depósitos a la cuenta de Banco de Danta Guatemala en Banrural, número de cuenta 3257051302, pueden comunicarse con la organización a la siguiente dirección de correo electrónico : ferialecturaij@gmail.com.

Finalmente invitamos a los centros educativos públicos y privados del país a que programen su recorrido, así también a los estudiantes universitarios de las carreras de: Letras, Filosofía, Periodismo, Humanidades y demás, para que aprovechen las charlas y presentaciones literarias de los escritores guatemaltecos, mexicanos y salvadoreños que nos visitarán.


Todas las imágenes de este texto han sido proporcionadas por Brenda Zanicté Monzón.

Brenda Zacnicté Monzón

Libre pensadora, franca, honesta, cínica a veces. Locutora, actriz de teatro, poeta, escritora de liteartura infantil, licenciada en Periodismo, gestora cultural, directora de la Asociación cultural, artística y educativa Danta Guatemala y directora de la Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica.

Puertas abiertas

0 Commentarios

Dejar un comentario