La institucionalidad democrática se encuentra en peligro

Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD

Un grupo de diputados ha pedido al pleno del Congreso de la República que se cite al procurador de los Derechos Humanos, aparentemente con la intención de recibir una explicación de parte del ombudsman acerca de su supuesta participación en una inusual protesta por parte de un grupo de mujeres con ocasión de haber conmemorado el Día Internacional de la Mujer.

Sin embargo, el trasfondo de dicha citación podría estar encaminado a destituir al magistrado de conciencia, debido a su marcada postura anticorrupción y a su relación de coordinación con la Cicig, que afecta en sus intereses a quienes promueven la impunidad y la corrupción.

La presencia accidental del PDH en la manifestación ha sido aclarada, sin embargo los diputados insisten en aprovechar las circunstancias y con ello afectar la institucionalidad.

Los diputados y diputadas que lo citan, se convierten en aparente adalides de los derechos de la población, cuando la realidad es que han sido señalados de pertenecer al denominado Pacto de Corruptos, algunos de ellos bajo investigación penal o con trámites de antejuicio iniciado a petición del Ministerio público.

Luego de la iniciativa de los seis diputados y el inmediato apoyo brindado por otras bancadas a la propuesta, surge el temor de que la citación podría convertirse en un juicio político en que se pondrían en la balanza dos intereses, el primero encaminado a favorecer la impunidad y la corrupción, debilitando el segundo centrado en fortalecer el Estado de derecho.

Jurídicamente poco pueden argumentar los detractores del PDH, debido a que la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos en el artículo 12 señala las causas de revocatoria y cesación. En dicha ley se contemplan siete causales que al analizarlas se encuentra que ninguna de ellas encuadra en lo señalado por los diputados, pero seguramente buscarán justificarse en alguna de ellas para alcanzar sus fines aviesos.

A pesar de que los procuradores de derechos humanos han sido críticos de los sucesivos gobiernos, de no haber habido comunicación entre el Congreso de la República y la institución de conciencia, nunca en la historia había ocurrido una citación de esta naturaleza, haciendo inédito este hecho. Por otro lado, hay que reconocer que por primera vez se está librando una batalla contra la corrupción y que los que han vivido del erario público y del Estado están utilizando los recursos obtenidos con la corrupción para favorecer sus oscuros intereses.

No será extraño entonces que el día en que el PDH haga presencia frente al hemiciclo, los promotores de esta cita se hagan acompañar por grupos generadores del odio y de la impunidad, como ya ha ocurrido en otras actividades similares, en que buscan proteger a algún funcionario o funcionaria en detrimento de la justicia.

Dependiendo de los resultados y de la actitud asumida por los diputados, se podría consolidar un nuevo Pacto de Corruptos, que provocará nuevamente protestas en las calles, especialmente frente al Organismo Legislativo que ya ha sido señalado de haber incurrido en ilegalidades.

Los diputados y diputadas que promueven la impunidad no se percatan que su actitud provoca mayor polarización de la sociedad, pero también mayor rechazo de quienes quieren un Estado más transparente, posiblemente no se han dado cuenta del sentimiento popular o llegaron a tanto descaro que poco o nada les interesa lo que la población piense sobre su actuar.

El hecho es que estamos presenciando una acción de cooptación de un organismo, en este caso el Legislativo para satisfacer los intereses de una red de personas que buscan beneficiarse de los bienes del Estado sin que exista ninguna oposición.


Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.

No más impunidad


Un Commentario

Julio Ramos 20/03/2018

Esta claro que estos gansters del poder intentan a toda costa darse baños de pureza y proyectar una imagen de puritanismo que no tienen, ante una sociedad que ya es muy escéptica, una población que ya no cree en esas artimañas, como dicen los psicólogos, los diputados intentan una «proyección de imagen» de lo que no son, lo mas importante aquí es que cada vez, la población se da cuenta de como son estas jugadas, quienes están del lado de los corruptos y quienes intentan lograr la transparencia en los asuntos del Estado.

En todo este juego político, lamentablemente se pone en grave riesgo la poca democracia política del país, y se siguen acciones que para nada ayudan a solventar las graves crisis económicas que atraviesa la mayor parte de la población, especialmente jóvenes, mujeres, niños y niñas del área rural.

No hay para nada, acciones estratégicas relevantes y contundentes que nos saquen de la pobreza, estamos atados ala ignominia y la incapacidad de los diputados y especialmente del ejecutivo.

Dejar un comentario