La heteronormatividad

-René Félix / DESAPRENDIENDO

Es la consecuencia más clara del patriarcado, la sistematización de los cuerpos para la producción y reproducción, la norma establecida para favorecer al sistema capitalista, la inserción de las religiones para perpetuar el conservadurismo con base dogmática.

Todo funciona acorde al sistema, y es allí cuando se vuelve una norma, y cuando esta se rompe lo vuelven inmoral, insano, etcétera. Las reglas preestablecidas son formadas por los patriarcas para controlar las sociedades y así nunca optar por renunciar a sus privilegios. Estas costumbres patriarcales son heredadas de generación en generación para garantizar el funcionamiento del sistema, discriminar y oprimir a las personas que no sigan la norma es esencial para que este siga funcionando, por eso necesitamos deconstruir ese pensamiento de «expectativas, demandas y restricciones sexuales» dentro de la sociedades.

La regla de ser heterosexual consiste en «ser o no aceptado» dentro de una sociedad. Por ejemplo, en Guatemala ver a una pareja heterosexual dándose un beso en un parque público, pues no es raro ni mal visto, no incurre en ningún riesgo de ser atacado físicamente u ofendido, es simplemente una expresión de afecto sentimental. Sin embargo, si esta pareja estuviera conformada por dos hombres o dos mujeres, sí existe el riesgo de que sean atacados física o verbalmente por la misma expresión de afecto que la pareja heterosexual. Todo esto gracias a la construcción del imaginario social patriarcal, ayudado por el Gobierno, las iglesias y demás instituciones.

La heteronormatividad, según Cathy Cohen es «la práctica y las instituciones que legitiman y privilegian a la heterosexualidad y a las relaciones heterosexuales como fundamentales y “naturales” dentro de la sociedad (…)»

Es decir, la segregación sexual no es exclusiva de mujeres, pero sí es establecida por el mismo patrón machista patriarcal para mantener «la decencia y el pudor», argumentando falsamente la protección de la familia. Pero en realidad no hay nada que proteger, ya que la orientación sexual de los padres no influye en lo absoluto en la identidad de género, orientación sexual y expresión de género, es un mito más para tratar de seguir manteniendo el statu quo. Como cuando en las iglesias le dicen a un niño gai que «te violaron de pequeño y no lo recuerdas y ahora estas confundido», tratan de manipular la mente de las personas con el fin de que estas sigan el orden preestablecido, en este caso la heteronormatividad.

Los riesgos de no cambiar estos pensamientos son muchos y cada vez se hacen más evidentes. Por ejemplo, en abril del año pasado el diputado Aníbal Rojas de la bancada Visión con Valores (VIVA) presentó una iniciativa de ley homófoba que pretendía negar la posibilidad de que algún día sea aprobado el matrimonio igualitario en Guatemala, también castigaba la las mujeres por decidir sobre sus cuerpos en el tema del aborto. No obstante, cuando la Comisión de Puntos Constitucionales dirigida por el partido TODOS la dictaminó favorablemente excluyó toda la temática sobre el matrimonio igualitario, argumentando que por el momento no es necesario legislar sobre algo que no existe jurídicamente en Guatemala. Luego de esto la iniciativa no tuvo mayor avance, pero es solo un ejemplo de los peligros que corremos sino cambiamos nuestra manera de pensar y de actuar en una sociedad que parece cada día retroceder en los temas progresistas.

El cuestionamiento interno nos ayuda a percibir las realidades desde otras visiones más críticas, más reales y más humanas. Por eso, cuando de compartir información se trata, debemos hacerlo de manera colectiva para que poco a poco todos vayamos deconstruyendo las realidades que vivimos para obtener sociedades más justas, más igualitarias y más dignas.


Fotografía por René Félix.

René Félix

Estudiante de periodismo, reportero y camarógrafo en el Congreso de la República de Guatemala, militante de la vida, el feminismo y el humanismo.

Desaprendiendo


2 Commentarios

Luis Pedro 28/01/2018

Muy bueno que se escriba sobre estos temas.

AlenKa 26/01/2018

El Diputado ponente ha insistido en que se agende la iniciativa, pese a que el dictamen favorable eliminó casi toda la propuesta inicial, se corre el riesgo de que en el pleno se presenten enmiendas de curul.
Aún cuando no se presenten, lo que sí dictaminaron favorables fueron los artículos sobre IVE, lo cual supone un grave retroceso en materia de DDHH de las mujeres y de derechos sexuales y reproductivos.
No hay que perderla de vista ya que forma parte de la estrategia de la lucha contra el avance de la agenda progresista.

Dejar un comentario