La doble virginidad de Sarita

-gAZeta-

En lugar de preguntarnos si hay vida después de la muerte, ¿por qué no preguntarnos si hay vida ANTES de la muerte?

La escritora guatemalteca Luz María Avendaño, residente en París, nos sorprende en su debut como novelista con un controversial tema que parece tanto milenario, dentro de los marcos del patriarcado musulmán, como sumamente actual.

La doble virginidad de Sarita es la historia de una joven mujer emigrante hija de padre guatemalteco y madre argelina. Sarita vive en París, donde realiza estudios y tiene una apasionada relación con Gary, escritor casado y con tres hijos, y amigo de la familia. Gary llega a París para laborar en una editorial y dar una cátedra de literatura en la Universidad de Nanterre. Pero lo más relevante es que es primo de Omar, el futuro esposo de Sarita, quien está punto de terminar sus estudios de medicina en Canadá. Omar fue escogido por los padres de Sarita sin haber contado con su voluntad y libre elección.

La novela, edición bilingüe, toca estructuras de interpretación sensible donde el etnocentrismo se combina con una visión patriarcal del mundo. Sarita tiene que moverse en esos estrechos y delimitados andamios culturales para conservar la tradición de la virginidad hasta el matrimonio y la potestad de los padres de elegir el esposo de su hija.

El dilema entre pasión y apariencias impregna todo el texto. Con una enjundia literaria que no excluye el uso intertextual de inteligentes y bien puestas citas literarias, diálogos envolventes a veces en forma de chateos y un sutil sentido del humor, expresado por ejemplo en el uso de fotografías comentadas del catálogo de lencería Aubade. La trama nos lleva a presenciar la condición humana de dos seres que están atrapados por las convenciones morales y a la vez atados a una fogosa aventura erótica que no considera tabúes ni barreras.

Luz María Avendaño conduce con su envolvente texto a la reflexión del sinsentido de la doble moral y a una opresión cultural que, en pleno siglo XXI, continúa haciendo estragos existenciales en la posición de la mujer como ser subalterno. Sarita es el personaje que se rebela y que sin lograr plenamente salir de los marcos autoritarios y patriarcales pone en sus actos íntimos y en sus pensamientos el germen de la libertad y una vía conductual en la lucha por la igualdad de género.

Por Jaime Barrios


Enlace para comprar el libro: http://www.editions-harmattan.fr/index.asp?navig=catalogue&obj=livre&no=51302.

Reseñas gAZeta

En gAZeta estamos interesados en difundir las publicaciones de las distintas editoriales centroamericanas sin distinción. Entendemos la lectura como un acto fundamental para el desarrollo humano. Si usted está interesado en que su libro sea reseñado, por favor envíenos su versión electrónica al correo i@gazeta.gt.

0 Commentarios

Dejar un comentario