-Edgar Florencio Montúfar Noriega / IDEAS AL AGUA–
Arboleda es una sociedad autoritaria con grandes desigualdades que necesita de la impunidad y la corrupción. Una lucha contra la impunidad es inútil si no se ataca el autoritarismo. El autoritarismo es la práctica de aprovechar la institucionalidad en función de los intereses del autoritario. Pero el aspecto central es que en el momento en que las instituciones limitan el actuar en función de los intereses, el autoritario busca cómo violarlas y recurrirá a la corrupción para quedar impune de esas acciones.
Cuando el autoritario se encuentra ante un obstáculo para corromper las instituciones y lograr quedar impune de sus actos, hará todo lo posible para superar ese obstáculo. El autoritario actúa racionalmente, en función de sus intereses. Echará mano de sus recursos para corromper las instituciones, y dentro de sus recursos está buscar alianzas con aquellos que también necesitan de la impunidad y que han recurrido a la corrupción para obtenerla.
Si bien la población de Arboleda es autoritaria, no toda la población tiene los recursos para corromper las instituciones. Aquellos que acumulan más recursos pueden corromper para alcanzar sus intereses. Pero quienes no cuentan con recursos, quedan sujetos a las instituciones y a aquellos que las pueden corromper.
En Arboleda existe un proceso por romper con el autoritarismo, existen los autoritarios con recursos que han logrado corromper las instituciones democráticas para seguir alimentándose de esta sociedad, incluso verse democratizadores y defensores del Estado soberano e independiente. Por ello podría afirmarse que el proceso democratizador fracasó y que se utiliza una fechada democrática para un sistema que sirve a los autoritarios con recursos.
Superar la corrupción y la impunidad en Arboleda requiere de un grupo de autoritarios con un nivel de recursos que logre dominar la institucionalidad local pero también la externa. Además, que logre impulsar cambios que van contra la misma institucionalidad interna que permite la corrupción y a pesar de ello no reciba castigo. Esta es la mancomunidad que rodea Arboleda, y la mancomunidad está valorando a los diferentes grupos de corruptos y seleccionará a uno para que lidere la transformación de Arboleda.
Esta transformación implicará sacrificar a buena parte de los autoritarios con recursos, algunos de ellos morirán en el proceso, otros vivirán en el exilio y casi la totalidad perderá los recursos y los beneficios. Pero un pequeño grupo de autoritarios con recursos se consolidará como los que rescatarán la República y para ellos no habrá persecución, tendrán la opción de defender la institucionalidad o corromperla e iniciar nuevamente el ciclo.
¿Y la democracia? Bueno, la democracia implica primero superar la desigualdad, que todos sean iguales en deberes y derechos, pero la corrupción no permite que esta igualdad se dé. Algunos logran disminuir sus deberes y aumentar sus derechos, como los gremios, y el ciudadano individual, o la persona individual, se ve con más deberes y menor garantía de sus derechos.
Afortunadamente este es un no lugar, es una posibilidad entre muchas.
Edgar Florencio Montúfar Noriega

Hijo, padre, esposo, hermano, sociólogo y pecador creyente que vuelve a pecar
0 Commentarios
Dejar un comentario