La alegre fiesta de los pájaros

-Brenda Zacnicté Monzón-

Frida Nikté es una niña hermosa, con ojos grandes, de cabello oscuro y tez morena, simpática y curiosa como todas las niñas de su edad. Todas las mañanas cuando el sol empieza a aparecer, ella escucha como en el árbol de aguacates que está cerca de su ventana, cientos de pájaros gritan y aletean, pareciera como si estuvieran platicando de los lugares que visitarán o las cosas que harán cada día.

Después de casi media hora de escucharlos, todos los pájaros salen hacía diferentes lugares, abren las alas y empiezan a volar, unos se van solos, otros se van acompañados de 10, 15 o 30 pájaros más. Otros se saltan de rama en rama, y regresan a cada momento, como esperando quiénes más quieren irse con ellos.

Lo curioso es que todas las tardes antes de que el sol se esconda y salga la luna, los pájaros hacen lo mismo. Es alegre escucharlos, como si todos los días hicieran fiesta entre todos ellos. Frida Nikté siempre sueña con que le salen alas para poder acompañarlos, se ven tan felices, dice la niña.

Una tarde Frida caminaba junto a su papá y vio como un montón de aves regresaban buscando los árboles, era hermoso verlos como se juntaban y regresaban volando; ella le preguntó a su papá por qué hacían eso.

Él le contestó que los árboles son las casas de los pájaros, allí duermen cada noche, todos se reúnen bajo las hojas y las ramas para protegerse, despiertan con los primeros rayos del sol, y se van en el día a buscar comida y agua, regresan cuando el sol se está metiendo.

Le dijo también que los pájaros no les gusta vivir donde hay ruidos muy fuertes, pues eso los asusta; que tampoco es bueno tirar pedazos de papel o basura en los bosques, pues ellos piensan que es comida, se los tragan y muchas veces mueren o se ahogan. Le contó que se deben evitar los incendios en los bosques, pues son malos, además de que acaban con la naturaleza y la vida vegetal, muchos animales como los pájaros se quedan sin lugares donde vivir y el humo ensucia el aire que respiran, ellos ya no pueden volar porque ven todo oscuro.

La niña se quedó pensando, y dijo; papá, ¿por qué la gente tiene tantos pájaros en jaulas? Pobrecitos, han de extrañar a sus amigos, además se pondrán tristes cuando ven a los demás volando, las alas se hicieron para volar y ellos no pueden hacerlo.

El papá le dijo que sí, que era cierto, que los pájaros se sienten mal y mueren de tristeza si se les encierra, que la naturaleza los hizo libres para volar por el cielo. Que la gente debe plantar más árboles para cuidar las casas de esos hermosos animalitos.

Frida siguió caminando muy contenta, le dijo a su papá que desde ese día ella sembraría y cuidaría más árboles, para que llegaran muchos pajaritos a ellos y tuvieran aire limpio para respirar; y mientras caminaba, disfrutaba de escuchar la alegre fiesta de los pájaros.

Chiib’eb’al ib’itz ka’l unq’a talaj tz’ikin

Q’axsamal tu yo’lb’al ta’n aak: Matilde Terraza

Frida Nikté ib’ii uma’l u tal xvaak uva’ ch’i’umal chitu’, txilumal chit u tal b’aq’ ivatz ixoje’, q’ej chan tal ichi’ol ixoj as va’l chit iq’ejal u xi’l ivi’ ixoje’ unpajte, va’l kuxh ichi’al chan taama ixoj as va’l kuxh ich’otch’on chan ixoj ech chite’ u vee’ ni b’an unq’a talajintxa’e’ uve’ tetz ch’iichil ixoj stuk’. Junq’ii, tul ni je’ch’u’l aak kub’aal q’iie’, ni tab’i ixoj ib’itz nimaleen unq’a tz’ikine’ uve’ at vi’ uma’l u oo tze’ uve’ echen txala u q’ab’ kab’ale’ uve’ ni vat kat ixoj; va’l chit ilapun txoo eche’ uva’ ni yolon txoo svatz ti’ unq’a atinb’ale’ uve’ tuk b’en isoli txoo tu q’iie’ vee’ as ti’ uva’ kam tuk ib’an txoo junq’ii.

Xamtel stuul, tul tab’i ixoj ixulun talaj tz’ikine’, xich’an ve’t txoo kaajayil ti’ ib’en ve’te’, at unka’l txoo uve’ ni b’en sijunal as at unka’t txoo uve’ ni b’en tuk’ imool, at txoo lavoj moj o’lavoj moj vinaj laval uve’ moolich tib’ ti’ ib’ene’. At chan unka’t txoo uve’ va’l kuxh iyujpu chan vi’ unq’a q’ab’ tze’e’, eche’ uva’ imool txoo ni tx’eb’e’ ti’ ixi’ch’ane’.

Acha’v kuxh ni b’ancha unq’a talaj tz’ikine’ unpajte tul ma’t ve’t q’ii as tul q’oon tel ve’t ch’u’l aak kutxutx ich’e’ ti’ itxijul u aq’b’ale’. Acha’v chit tab’il vi b’itz unq’a talaj tz’ikine’, eche’ uva’ junq’ii chit nib’an txoo inimla q’ii taq’ ixoj tal Frida Nikte’ ni’k tale’. Tachva ve’t ixoj tal Fridaae’ uva’ atkoj ixi’ch’ ixoj ni’k tale’ aq’al uva’ la xich’an ib’en ixoj ti’ unq’a talaj tz’ikine’ tan chiib’eb’al chit ni’k ib’an txoo uve’ ni’k til ixoj.

Ib’an uma’l u ku’ q’ii, xekelik ixoj tal Fridaae’ ti’ vi b’aale’ as til ixoj uve’ ye’ chit saach toon unq’a tz’ikine’ vi’ uma’l u nimla tze’, acha’v kuxh toon txoo vi’ u tze’e’ as ich’oti’ ve’t ixoj ti vib’aale’ uva’ kam sti’ uve’ vi’ kuxh tze’ atkat unq’a tz’ikine’.

Echen txoo vi’ tze’ tan ikab’al txoo unq’a tze’e’, taq’ itzaq’b’u vib’aal ixoje’, tzitzi’ echen kat txoo, tzitzi’ ni vat kat txoo jun aq’b’al, at isok txoo vi’ unq’a q’ab’ tze’e’ as ni kol tib’ txoo jaq’ vixaj tze’e’. Ni tul taama txoo tul ni ku’saj as ma’t ichuk txoo tuk’a’ tuk’ techub’al tul uva’ ni’ je’ch’u’l toj kub’aal. As ni q’aav chan ve’t txoo tu tatinb’al tul uva’ ma’t chan ve’t q’ii.

As tal vi b’aal ixoje’ stej unpajte uva’ ye’ nisa’ unq’a tz’ikine’ tatine’ katikat atkat xheq’kab’anchil tan ni xo’v txoo. As talak unpajte te ixoj uva’ va’lexh la sutil kan ch’is ni kuxh u’uj xo’l tze’ tan moj echub’al u vee’ sutimalkan uve’ ni tal unq’a talaj txooe’ as ni techb’u txoo, ech ich’o’n txooe’ ni b’ane’ as chajpa ni jiq’mu txoo as yak kuxh kat kam txoo ta’n unq’a ch’ise’ uve’ ni techb’u txoo.

Uma’t chan u vi’le’ unpajte uve’ ni tz’e’sal unq’a koob’ale’ as ni tel b’olob’, ni tz’e’sa xamal unq’a tze’e’ as ye’l ikab’al unq’a talaj tz’ikine’ ni b’an ve’te’, ni xeva txoo sib’ as ye’ ni tx’ol ve’t txoo ixi’ch’ane’ ta’n u sib’e tan ye’l ib’ey txoo ni til ve’te’.

As ye’l tal xvaake’ ni’k itiin ve’te’, ni kuxh ipaacha ve’t ixoj ti vi’ kam uve’ kat tal vi b’aal ixoje’ stej as ich’oticha ve’t ixoj unpajte tu vib’aale’: ¿Kam sti’ q’ii uve’ ni kuxh ijup unq’a uxhchile’ talaj tz’ikine’ tu ko’k? Tan txumleb’al chit ivatz txoo as ni txumun txooe’ ti’ unq’a imoole’ as ni txumun txoo tul ni til txoo ka’taj tz’ikin uve’ acha’v ixich’ane’ tan asoj at ixi’ch’ txoo, xi’ch’a’me’ ta’ la ib’an txoo.

Anchite’ naale’ unme’al, ta’ itzaq’b’u vib’aal ixoje’; ni txumune’ talaj tz’ikine’ as at txoo ni kame’ ta’n txumu’m ti’ uve’ jupel kuxh txoo, tan at tzan chite’ ti’ txoo uva’ xich’a’m la ib’an txoo tu amlika’ as vi’ tze’ la atin kat txoo. Lakoj ul u txumb’ale’ vaa’ sk’u’l u tename’ as lakoj taava chajaaki nimal tze’ aq’al uva’ nimal ikab’al talaj tz’ikine’ la ib’ane as ech ixo’nil txooe’ la kub’ane’.

Chiib’ chan ve’t u tal Fridaae’ as tal ve’t ixoj ti vib’aale’ uva’ tuk taava ixoj nimal tze’ as tuk ixo’ni ixoj unq’a tze’e’ uve’ nim ve’te’ aq’al uva’ la oon talaj tz’ikine’ vatoj vi’ tze’ as aq’al uva’ saj u kajiq’e’ uve’ la kuxeva kaajayil o’, tan ni lochon unq’a tze’e’ ti’ ijosq’il u kajiq’e unpajte. Tul ni xaan ixoj tal Fridaae’, va’l kuxh ib’itzat chan ixoj vib’itz talaj tz’ikine’ uve’ chiib’ichil kuxh eq’omal sta’n.


Traducción del texto al ixil por Matilde Terraza.

Imagen proporcionada por Brenda Zanicté Monzón.

Brenda Zacnicté Monzón

Libre pensadora, franca, honesta, cínica a veces. Locutora, actriz de teatro, poeta, escritora de liteartura infantil, licenciada en Periodismo, gestora cultural, directora de la Asociación cultural, artística y educativa Danta Guatemala y directora de la Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica.


Un Commentario

Antonio de León Ceto 13/02/2018

Me gustó mucho el cuento y la traducción es muy buena, espero le interese a otros lectores del idioma Ixil 💕💕💕💕

Dejar un comentario