Jimmy, el lame botas presidencial

Ricardo Barrientos | Política y sociedad / MANIFIESTO

La semana pasada, en Washington DC, el «mandatario» evidenció carencia de pudor y tino. Fue el hazmerreír del evento.

La participación de Jimmy Morales en la II Conferencia para la Prosperidad y la Seguridad fue en extremo vergonzosa por varias razones. Quizá la intervención más escandalosa de su discurso fue el descaro y la sinvergüenza de haber dicho:

y nosotros con toda humildad, con todo respeto y todo el cariño, quisiéramos, incluso, hacer una propuesta diferente, sencilla. Eh… nosotros, eh…, creemos ser un excelente aliado de Estados Unidos y queremos ser mejor. Nosotros veríamos con mejores ojo o con mejores ojos si ustedes podrían ayudarnos a que entidades como el BID o como el Banco Mundial o cualquier otra entidad financiera nos pudiera financiar para infraestructura 15 mil millones de dólares. Y en los próximos 30 años nosotros podríamos pagar el capital y los intereses. Y que se nos dieran toda… todas la líneas de transparencia que sean necesarias para la inversión en carreteras, en puertos, en infraestructura, y en toda infraestructura necesarias para proteger nuestras fronteras.

Pero, me pregunto, si él mismo informó que Estados Unidos no va a certificar a Guatemala, y lloriqueó quejándose de que el país del norte nos cambia las condiciones, ¿cómo se le ocurrió hacer semejante planteamiento? ¿Qué parte de «no los vamos a certificar para la segunda mitad de los desembolsos» no habrá entendió este tonto? ¿Cómo queda entonces su perorata sobre la soberanía y la injerencia extranjera? ¿Cuándo le conviene sí, pero cuando se trata de arrastrarse, lamer botas y extender la mano para pedir dinero no?

Supongo que por ello, antes de semejante bombazo, hizo todo lo posible por presentarse como el tonto más útil, reportando todo lo que, según él y sus asesores, endulzaría el oído del vicepresidente Pence, recitando cifras de decomisos de drogas, que igual nadie creyó. Pero hacerlo con mentiras y exageraciones, tratando a los gringos como si fuesen babosos, o como si ellos no tuviesen la información real y exacta, es una actitud rastrera y ridícula.

Como ridículo por ingenuo, infantil, o verdaderamente irresponsable fue la declaración de la captura en Guatemala de un centenar de «terroristas» del Estado Islámico… me pregunto, de verdad, ¿cómo hicieron los presentes para guardar el debido respeto y no soltar una carcajada por semejante disparate? O su apología para la mina San Rafael, con la descarada intención de congraciarse con el empresariado guatemalteco y haber insultado a los migrantes… de verdad, espero que los empresarios guatemaltecos decentes rechacen una actitud tan baja y mezquina.

Además, se puso a rebuznar sobre sus « éxitos » en gobierno abierto, cuando en realidad esa iniciativa en Guatemala está al borde del fracaso, seriamente cuestionada por las organizaciones de la sociedad civil que participaban, y que tuvieron que retirarse por la pérdida grave de legitimidad y credibilidad. Intentó mencionar que supuestamente Guatemala está por ser aceptada en algún foro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), pero no pudo ni decir correctamente a qué se refería, confirmando su reiterada calidad de ignorante llano del tema. Igual ignorancia y torpeza demostró al mencionar la Organización Internacional para la Estandarización, ISO, por sus siglas en inglés, al decir que «es un instituto que está en México y que da certificaciones de calidad…». Por cierto, la Secretaría General de la ISO está en Ginebra, Suiza. Me pregunto, ¿cómo hizo la audiencia para no reírse en su cara?

Como me pregunto, ¿cómo hay gente que defiende y apoya a este lame botas presidencial? ¿Cuántos bochornos y vergüenzas nacionales e internacionales más tiene que sufrirle Guatemala?


Ricardo Barrientos

Especialista en temas de política fiscal. Fungió como viceministro de Finanzas Públicas de Guatemala en 2009-2010. Consultor independiente sobre política fiscal, evaluación y seguimiento de políticas públicas. Ha publicado trabajos sobre política tributaria y análisis de la evasión tributaria en Guatemala.

Manifiesto

0 Commentarios

Dejar un comentario