Iniciativa 5240

-gAZeta | NOS FALTAN 41

La iniciativa 5420 dispone aprobar la ley que declara el 8 de marzo como el Día Nacional de las Víctimas de la Tragedia Ocurrida en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, y aprueba pensión vitalicia a las niñas y adolescentes sobrevivientes.

Esta iniciativa fue presentada al pleno el 6 de marzo de 2018 por: Mayra Alejandra Carrillo de León, Sandra Patricia Sandoval González, Karina Alexandra Paz Rosales, Julio Francisco Lainfiesta Rímola, Juan Manuel Giordano Grajeda, José Armando Ubico Aguilar, Javier Alfonso Hernández Franco, Hugo Fernando García Gudiel, German Estuardo Velásquez Pérez, Felipe Alejos Lorenzana, Eva Nicolle Monte Bac, Estuardo Ernesto Galdámez Juárez, Aracely Chavarría Cabrera de Recinos.

Entre los motivos que impulsaron la presentación de esta iniciativa están «promover la garantía de no repetición de una tragedia de esta naturaleza», además de promover que el Estado tome todas las medidas necesarias para evitar que sucedan «actos que vulneren y/o violen los derechos de la niñez y adolescencia guatemalteca, así como superar y eliminar sus causas estructurales». Por otra parte, se busca que el Estado guatemalteco adopte medidas que permitan la rehabilitación de las niñas sobrevivientes de la tragedia, además de que cuenten con los medios económicos suficientes para su recuperación tanto física como psicológica.

Por lo tanto, se propone declarar el 8 de marzo como el Día Nacional de las Víctimas de la Tragedia Ocurrida en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción. Además, se sugiere conceder una pensión vitalicia a cada una de las 15 sobrevivientes de la tragedia, como una forma de reparación digna. Esta pensión será de cinco mil quetzales mensuales durante los tres primeros años, para luego pasar a ser «una cantidad equivalente al salario mínimo mensual para trabajos no agrícolas».

Esta iniciativa ya fue conocida por la Comisión Ordinaria de Derechos Humanos, quien dio un dictamen favorable a la iniciativa el 31 de mayo de 2018. A partir de esa fecha, la iniciativa está siendo conocida y discutida por el pleno, y ya se encuentra a un paso de ser aprobada para convertirse en ley.

Aquí pueden descargar la iniciativa 5420 y el dictamen favorable de la Comisión Ordinaria de Derechos Humanos.

0 Commentarios

Dejar un comentario