-Bienvenido Argueta Hernández / DANZA CÓSMICA–
El horizonte guatemalteco vuelve a palpitar y abre esperanzas ante las manifestaciones contra la corrupción y los poderes que ilegítimamente quieren imponer un régimen de impunidad. Ahora vemos grupos de población que usualmente eran reducidos a participar en la arena pública como meros votantes, manifestarse a favor de las acciones por la justicia, la transparencia y por una auténtica democracia. Lo que parecía una lucha que nunca podría ganarse en realidad conmovió el piso de las estructuras tradicionales y emergentes de poder.
Las manifestaciones del 15 de septiembre marcan una acción de la cual deberíamos aprender todos, pues la exigencia por una legislación y gobernanza digna y de cara al pueblo no son el resultado de una reacción, sino más bien de hacer un sentido diferente inspirado en una ética que quiere cambiar el mundo político trastocado y cínico. Las manifestaciones no solo fueron en apoyo a las acciones de justicia promovidas por la Cicig, ahora también se desea transformar un sistema económico y social con nuevas reglas en las relaciones de poder. De manera contundente con una base moral incuestionable, se dijo NO MÁS.
Lo que se presenta es, en efecto, un proyecto de auténtica soberanía que no radica sencillamente en la manipulación de negar la intervención del poder del imperio y de las Naciones Unidas, como justificación para que los mismos de siempre y sus operadores puedan enriquecerse al costo de la pobreza, marginación y represión de la mayoría. Es reiniciar el camino perdido, pues se trata de que cada persona y ciudadano sea capaz de decidir y asumir el valor de la emancipación, sin intermediación de falsos profetas o élites que deseen secuestrar la palabra del resto de la sociedad. El poder público tiene como origen básico de constitución el mismo pueblo y nadie más. La soberanía deviene cuando la gente se decide hablar y manifestar por sí misma, expresando sus necesidades, haciendo conocer sus proyectos e ideales, llevando a la acción sus empresas, haciendo posible la libertad y expresión de los otros, haciendo justicia y practicando la solidaridad hacia el prójimo.
A pesar de que el horizonte abre esas esperanzas, el desencanto puede estar a las puertas por lo que la historia nos ha deparado por más de sesenta años. Si algo se reconoce es la capacidad de reproducción, reajuste y eficiencia de los poderes reales. Sin embargo, la fortaleza que puede tenerse en los movimientos sociales es la comunicación con grupos marginados, debe escucharse a los campesinos, a pueblos indígenas, a grupos de mujeres, a jóvenes en condiciones de riesgo, a desempleados, a quienes se les ha enmudecido.
Conviene destacar la participación de la nueva dirigencia de la Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León –AEU–, jóvenes que han recuperado la credibilidad y la confianza de los movimientos sociales en favor de las causas más nobles y democráticas del país. Con su convocatoria al paro nacional del día de ayer y la movilización que generaron, han colaborado de manera decisiva a la construcción de este nuevo horizonte.
Bienvenido Argueta Hernández

Aprendiz permanente de los relatos encantadores de las gentes y explorador de las historias que nos muestran mundos diferentes entretejidos entre poesía, cuentos y pinturas. Me gusta jugar, subir volcanes y cruzar arroyos, recorrer laberintos y ser capaz de observar estrellas, paisajes y sonrisas. Escucho jazz o rap y en los intermedios hago investigación social y escribo sobre filosofía y educación.
Un Commentario
Primero felicito el punto de vista que compartis y que comparto con tu persona, respecto al proceso que estamos viviendo y los riesgos que tambien asume la sociedad al hacer un cambio, el cual todos esperamos que se de.
Para el proceso de cambio es importante que la participacion multisectorial sea oportuna y justa, en el preceso de cambio, haciendo reglas justas en las cuotas de participacion de cada grupo social que incluyan reprensentatividad no solo de la perspectiva del grupo y la capacidad critica y profesional, ya que no se trata solo de ser representado sino de ser representado profesionalmente.
Agradezco tu aporte formativo a mi persona
Dejar un comentario