Hablar de impuestos en las elecciones

Ricardo Barrientos | Política y sociedad / MANIFIESTO

Entre las cosas por las cuales Guatemala es tristemente famosa, destaca tener una de las cargas tributarias más bajas del mundo, falencia que amenaza al nuevo gobierno.

El asunto no es baladí. Si la carga tributaria mantiene la tendencia actual, según la cual al final de 2019 caerá por debajo del 10 %, el nuevo Gobierno iniciará 2020 no solo fiscalmente incapaz de realizar las inversiones que se necesitan con tanta urgencia, sino con problemas para funcionar. Es decir, si no se logra revertir esta tendencia, ninguna, léase bien, ninguna de las promesas electorales será financieramente viable.

Al verse con problemas financieros graves, el nuevo gobierno seguramente acudirá con desesperación al Congreso a solicitar la autorización para endeudamiento público de emergencia. Pero, como seguramente el Legislativo será controlado por fuerzas opositoras a quien gane la elección presidencial, y quizá por la continuidad del Pacto de Corruptos, de no lograr un acuerdo político (es decir, de no ceder a la extorsión de los corruptos enquistados en el Congreso), incluso tendrá problemas para pagar los salarios de los empleados públicos.

O sea, desde el inicio, la nueva administración puede que ya esté condenada a la ingobernabilidad derivada del malestar por el desabastecimiento en hospitales, escuelas y policía, falta de mantenimiento de carreteras y protestas de empleados públicos que no reciben a tiempo su salario. Si se tuviese más conciencia de esta realidad, quizá no hubiese tanto entusiasmo por ser presidente de la República, ni tantos partidos y candidatos disputándose el puesto. Si no se corrige el problema de la caída de la carga tributaria, quien gane la elección presidencial en realidad puede que sea el gran perdedor político.

Preocupa, si no es que cause horror, verificar que la mayoría de candidatas y candidatos presidenciales no tienen conciencia de la magnitud y gravedad de los desafíos fiscales para el nuevo Gobierno, y se la pasan ofreciendo cosas que no podrán cumplir, incluyendo obras faraónicas imposibles, con las cuales, ojalá, ni siquiera engañan al más incauto de los votantes. Quizá, motivados por la irresponsabilidad y la estupidez que impera en las postrimerías del gobierno de Jimmy Morales, se relamen soñando con unas supuestas mieles del poder, cuando en realidad, de resultar ganadores, más temprano que tarde enfrentarán la desagradable realidad de estar al mando de una nave que está cayendo en picada a una crisis fiscal aguda.

Pero, subir la carga tributaria no es una cuestión de tecnócratas, sino de políticos. Por la corrupción y el despilfarro de recursos públicos, la desconfianza es inmensa en el Gobierno, el Congreso, el Organismo Judicial y las municipalidades. Sin resultados ni demostraciones claras de corregir el rumbo, la ciudadanía guatemalteca se opone y se opondrá a tributar más, con lo cual se alimentan los círculos viciosos en los que evasores y corruptos continúan de parranda.

Seguramente por su experiencia reciente como ministro de Finanzas Públicas de Jimmy Morales, el candidato presidencial Julio Héctor Estrada, advirtió el problema en una entrevista en elPeriódico. No comparto muchas de sus visiones, pero ciertamente me parece que dice la verdad al sentenciar «si no logramos resultados visibles, es muy difícil hablar de subir impuestos».

Ignoro qué tanto esta franqueza le ayude al candidato Estrada en la salvaje jungla electoral, y quizá precisamente porque las encuestas no lo colocan como favorito es que se da el lujo de advertirlo. Pero, se simpatice o no con él y sus ideas, me parece que da el ejemplo a sus competidores: en estas elecciones sí tenemos que hablar de elevar la carga tributaria y los desafíos fiscales del nuevo gobierno, y con ello, de sanar la desconfianza ciudadana.


Ricardo Barrientos

Especialista en temas de política fiscal. Fungió como viceministro de Finanzas Públicas de Guatemala en 2009-2010. Consultor independiente sobre política fiscal, evaluación y seguimiento de políticas públicas. Ha publicado trabajos sobre política tributaria y análisis de la evasión tributaria en Guatemala.

Manifiesto

Correo: ricardobarrientos2006@yahoo.com

0 Commentarios

Dejar un comentario