Sadhak Godoy / Haddit Godoy | Para no extinguirnos / SALUD INTEGRACIONISTA
¿Cómo cree que sus hábitos alimenticios afectan su salud y cómo puede cambiarlos?
No es ningún secreto que cuando comemos alimentos saludables nos sentimos saludables. ¿Pero por qué es esto? ¿Cómo la comida que ponemos en nuestro cuerpo tiene un gran efecto sobre cómo funcionamos día a día?
Cuando se trata de nuestra salud, los alimentos que ponemos en nuestro cuerpo pueden tener un efecto significativo, especialmente cuando se trata de nuestro corazón. El aumento de peso, la inactividad física, el estrés, la presión arterial alta, el colesterol alto y la obesidad pueden aumentar en gran medida los riesgos de enfermedades cardíacas y varios tipos de cáncer.
Según el ranking de salud de la Organización Mundial de la Salud:
• Estados Unidos ocupa el noveno lugar en el mundo en cuanto a esperanza de vida.
• En el último año, la obesidad aumentó en un 5 % y afectó al 38.3 % de los adultos, eso lo coloca en primer lugar en el mundo con mayor obesidad.
• En los últimos tres años, las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares han aumentado en un 2 %.
• Los cálculos para poder identificar a las personas con sobrepeso y obesidad se hacen según el índice de masa corporal (IMC), el cual refleja el peso con relación a la altura.
• Enfermedades cardíacas, diabetes, ciertos tipos de cáncer y reducción de la vida útil son algunos de los riesgos de esta epidemia.
• En los últimos tres años, las muertes cardiovasculares aumentaron en un 5 %, debido a la obesidad.
• Aproximadamente el 12 % de los adultos y el 5 % de los niños del mundo son obesos.
• En los últimos tres años, las muertes cardiovasculares aumentaron en un 4 %. Esto también se debe a una alta prevalencia de inactividad física y diabetes.
La comida que comemos le da a nuestros cuerpos la información y el combustible que necesita para funcionar adecuadamente. Si no obtiene la información correcta, nuestros procesos metabólicos pueden sufrir y nuestra salud puede deteriorarse. Es esencial tener una buena nutrición, basada en hábitos alimenticios saludables, para que pueda mantenerse saludable, activo y vivir una vida más larga.
En resumen, la comida que entra a su cuerpo puede ayudarlo a evitar ciertas enfermedades que pueden poner en riesgo su vida y deteriorar su salud.
¿Cómo afecta la comida a nuestros cuerpos?
Los nutrientes de los alimentos que ponemos en nuestros cuerpos le dan a nuestras células la capacidad de realizar sus funciones necesarias. Piense en ello como plantar un jardín. Si está plantando una semilla de tomate, lo ideal es utilizar la tierra adecuada y la cantidad correcta de sol para el mejor éxito. Sin embargo, si usa la tierra más barata y no le da suficiente luz solar, aún puede obtener un tomate, pero el tomate puede no ser el tomate más maduro, más redondo, más rojo o más sabroso.
En otras palabras, dar a nuestros cuerpos los nutrientes adecuados puede ayudarlo a convertirse en una versión más saludable de usted mismo. Pensar en la comida desde este aspecto va más allá de las calorías y la buena comida versus la mala comida. Debe concentrarse en los alimentos que está poniendo en su cuerpo frente a los alimentos que está excluyendo.
Mire la comida como una forma de alimentar su cuerpo y ayudar a combatir las enfermedades cardiovasculares.
Nutrición y enfermedad
Cuando comemos alimentos, estos pasan por un proceso digestivo. Parte de este proceso implica absorber las vitaminas y los minerales de ese alimento y distribuirlos en el torrente sanguíneo que se conduce por los vasos sanguíneos, las arterias coronarias y el músculo cardíaco.
Dependiendo de qué tipos de alimentos esté comiendo, su corazón puede bombear más fuerte y producir más energía, y si hace esto por mucho tiempo, a largo plazo, podría conducir a insuficiencia cardíaca y un ataque cardíaco.
Su consumo de sodio juega un papel importante al afectar su ritmo cardíaco y presión arterial. Al consumir alimentos salados, su cuerpo retendrá agua para diluir el volumen de sangre. Esto hace que circule más sangre por todo su cuerpo y que su corazón trabaje más.
La ingesta de sodio recomendada por los centros para el control y la prevención de enfermedades es de 150 a 500 mg al día. Sin embargo, la población en promedio consume más de 3400 mg de sodio al día. La mayoría de estos son alimentos prepreparados y procesados.
Una dieta rica en grasas saturadas y grasas trans elevará el colesterol malo (LDL), podría provocar el endurecimiento de las arterias y la formación de placa en los revestimientos internos de los vasos sanguíneos, lo que los estrechará aún más. Las aberturas estrechas significan que a medida que el corazón recibe la sangre, debe trabajar más para mantener el flujo sanguíneo para bombear sangre a través de los canales estrechos.
Del mismo modo, si no mantiene una dieta saludable, esto podría aumentar su riesgo de varios tipos de cáncer. Según un estudio publicado en 2018 por The BMJ, se realizó un estudio sobre la cantidad de procesamiento y la cantidad de cambio que experimentan los ingredientes para ayudar a mejorar el sabor, el color y la vida útil. Se descubrió que por cada 10 % de aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados se asociaba con un riesgo 12 % mayor de cáncer en general y un riesgo 11 % mayor de cáncer de seno.
Si bien estos alimentos pueden causar daño, hay alimentos que pueden ayudar a mejorar su salud y la función cardíaca. Las grasas saludables como el aceite de oliva y los granos integrales pueden ayudar a reducir el colesterol y a prevenir la formación de placa en las arterias. Al mejorar el flujo sanguíneo, su corazón podrá bombear sangre más fácilmente, causando menos tensión y estrés en su corazón, lo que eventualmente podría reducir su ritmo cardíaco. En próximos artículos les daré unos consejos prácticos para mejorar la alimentación.
Al privar a nuestros cuerpos de la nutrición que necesita, puede conducir a una mala nutrición y hábitos alimenticios que pueden causar obesidad, diabetes y aumentar ciertos factores de riesgo de accidente cerebrovascular, enfermedad cardíaca y cáncer.
La mala nutrición puede afectar su salud de muchas maneras, no solo puede conducir a ciertas enfermedades, sino que también puede afectar su salud mental, niveles de energía, complexión y su bienestar general. A corto plazo, una nutrición deficiente puede contribuir al estrés, el cansancio y nuestra capacidad para trabajar. Además, puede conducir a: tener sobrepeso u obesidad, caries dental, hipertensión, colesterol alto, enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2, osteoporosis, algunos cánceres, depresión, trastornos de la alimentación. La mala nutrición puede afectar su salud y bienestar diarios y reducir su capacidad de llevar una vida agradable y activa.
Hábitos para comer saludable
Todos nos han dicho que una alimentación saludable puede transformar su vida y ayudarlo a vivir una vida más larga y activa. Pero, ¿qué significa realmente una alimentación saludable y cómo comenzar a poner esto en práctica y a romper los malos hábitos? Para algunos, esta puede ser una forma de ayudarlos a perder peso, para otros el objetivo puede ser reducir su presión arterial, y para otros puede ser simplemente tener una forma de vida más saludable.
Esta transformación no ocurre de la noche a la mañana. No puede levantarse el domingo por la mañana y romper todos sus malos hábitos sin los antojos. Este es un proceso gradual y puede ser tan simple como elegir brócoli al vapor como guarnición en lugar de puré de papas cargado. O elegir una manzana en lugar de papas fritas para su merienda a media mañana. Por eso, en los siguientes dos artículos veremos consejos de cómo llevar una alimentación saludable.
Por Dra. Haddit Godoy
Imagen principal por Haddit Godoy.
Sadhak Godoy / Haddit Godoy

«Sadhak Godoy. Hijo Putativo. Atípico. Ideopático. Hedonista. Utópico. PhD. en Medicinas Integracionistas, summa cum laude. Dr. Holístico por la Universidad Autónoma Andragógica, EE. UU. Instructor de Intecap por 4 000 horas en Medicina Holística.
Haddit Godoy. Médico y Cirujano. Maestría en Medicina Genética y Nutricional»
Correo: medicinaverde@doctorgodoy.com
0 Commentarios
Dejar un comentario