Guatemala, tan parecida a Honduras

Ricardo Barrientos | Política y sociedad / MANIFIESTO

No perdamos de vista nuestra realidad: las causas estructurales que explican el fenómeno de la caravana de migrantes son tan hondureñas como guatemaltecas.

Guatemala está perdiendo la batalla, y es gracias a las hermanas y hermanos hondureños que podemos ver, de la manera más trágica, descarnada y cruda, el futuro que nos espera si no corregimos el rumbo. Es una realidad que, a como vamos, la enfrentaremos más pronto que tarde.

La realidad reciente de Honduras es una herida abierta que debería estar aleccionando a toda Centroamérica. En 2009 sufrió un golpe de Estado y en 2017 la reelección inconstitucional de Juan Orlando Hernández, ambos crímenes impunes y prácticamente sin esperanza de justicia, además de violencia, pobreza y la iniquidad para la gran mayoría, sufrida por décadas y generaciones.

Las consecuencias lógicas de la corrupción y la impunidad, de los abusos de los gobiernos hondureños quedan perfectamente reflejadas con este éxodo que ya es una tragedia humana que escandaliza a nivel global. Jimmy Morles y Juan Orlando Hernández se han reunido, no para sumar y coordinar esfuerzos para atender la desgracia en la que se encuentran miles de personas que los mandatarios están moral y legalmente están obligados a proteger, a garantizar sus derechos fundamentales.

No, Morales y Hernández se han reunido para coincidir en la estupidez de la motivación política, en una conferencia en la que reiteraron su cobardía al negarle a la prensa la formulación de preguntas, a declarar que entienden la claridad y contundencia «los mensajes de Estados Unidos», incluyendo la amenaza de Donald Trump de cancelar la ayuda estadounidense si Morales y Hernández, en su papelito de títeres tontos y útiles, no reprimen y frenan la caravana de migrantes. Han acordado cómo devolverán a Honduras a estas miles de personas, despedazando sus anhelos y aplastando su esperanza de vivir mejor, retornándolos al sometimiento de la bota militar y el capital corrupto al que sirven estos dos «presidentes».

La gran mayoría de la ciudadanía guatemalteca ha reaccionado de manera humana y sensata, con muestras de fraternidad y solidaridad con las hermanas y los hermanos hondureños, proveyéndoles agua, alimento y ropa para mitigar la tragedia, agravada por lluvias inclementes. Pero otros, aún guardo la esperanza que una minoría insignificante, han demostrado su xenofobia e insensibilidad, incluso de forma pública y ven medios impresos. Es la misma minoría neofascista, corrupta, xenófoba, homofóbica, misógina, racista, militarista, violenta y retrógrada que apoya a Jimmy Morales, y, por desgracia, de manera muy parecida a Honduras, la que está haciendo fracasar la esperanza surgida en 2015.

En Guatemala no debemos ver a esta caravana hondureña como ajena o lejana a nuestra realidad. Estoy seguro que acá mucha gente ya se debe estar sumando, precisamente porque la realidad guatemalteca se parece demasiado a la hondureña, y en varios aspectos, es muchísimo peor. Sin necesidad de que ningún político se los diga, sino como reacción a la necesidad ingente y la desesperación cotidianas. Porque tanto allá como acá reinan la corrupción y la impunidad, como parecidas son las peligrosas actitudes de aprendiz de dictador de Morales con las de Hernández y sus antecesores. Quizá la única diferencia es que en Honduras llevan sufriendo este deterioro agudo desde 2009, mientras que nosotros tuvimos un respiro en 2015, del cual mucho ya se perdió.

Pero, precisamente por esa pausa en la ruta en picada a la desgracia que tuvimos en 2015, aún estamos a tiempo. La diáspora hondureña no es una imagen que vemos en tercera persona, sino nuestro reflejo en el espejo, que deviene una advertencia en primera persona, en extremo oportuna para Guatemala.


Ricardo Barrientos

Especialista en temas de política fiscal. Fungió como viceministro de Finanzas Públicas de Guatemala en 2009-2010. Consultor independiente sobre política fiscal, evaluación y seguimiento de políticas públicas. Ha publicado trabajos sobre política tributaria y análisis de la evasión tributaria en Guatemala.

Manifiesto

0 Commentarios

Dejar un comentario