Guatemala corre peligro de retroceder medio siglo

Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD

A lo largo de la última semana, se han suscitado cambios impactantes en Guatemala, escenas que parecían del pasado se han convertido nuevamente en realidad. El presidente ha aparecido en conferencias de prensa rodeado del alto mando del Ejército Nacional, regresándonos con sus actitudes y discursos a aquellos momentos en que se rompía el orden institucional y quien se ponía a la cabeza del golpe de Estado se hacía rodear de uniformados para sembrar el terror o el temor, como se quiera ver.

Posiblemente, Jimmy Morales está fascinado con el uniforme militar y esa sea la causa de que en sus conferencias de prensa esté rodeado de militares e incluso porte uniforme de general cinco estrellas. Pero, también podría ser que sus asesores le hayan indicado que de esa manera sus mensajes, fuera de la realidad y un tanto agresivos, podrían generar paralización entre la ciudadanía, debido a que el guatemalteco mantiene el recuerdo de los golpes de Estado o de violaciones a los derechos humanos.

Las medidas adoptadas por el presidente han generado polarización entre la sociedad, debido a que los simpatizantes de este tipo de medias lo han celebrado por todos los medios, se han sentido empoderados y seguramente dispuestos a adoptar una postura violenta o ,en todo caso, a promover violencia a través de llamados al odio contra activistas sociales cuya dignidad se ha visto mancillada, sin que las autoridades adopten alguna postura para evitar esas agresiones.

Los grupos promotores de la impunidad actúan con libertad, seguramente porque gozan del respaldo y apoyo de grupos de poder, especialmente de quienes están vinculados con el presidente Jimmy Morales. No se descarta, además, que reciban algún tipo de financiamiento gubernamental.

En los momentos en que esta columna es escrita, existe incertidumbre acerca de qué sucederá, si será posible que el comisionado de la Cicig logre regresar a Guatemala o, si lo intenta, qué sucederá, por ejemplo si las autoridades se lo permitirán o lo retendrán en el aeropuerto. La realidad es que, en la historia reciente de Guatemala, es la primera ocasión en que el Estado intenta limitar el ingreso a una persona, no ocurrió durante los sucesivos gobiernos militares, incluso en medio de graves violaciones a los derechos humanos y viene a ocurrir durante un gobierno electo democráticamente, pero que está provocando el retroceso de Guatemala a los años en que fuimos gobernados por los Lucas, los Ríos Montt o los Aranas.

No podríamos regresar al periodo en que se cometieron violaciones masivas a los derechos humanos, pero no se descarta que pueda ocurrir algún acto selectivo de violencia contra quienes se oponen a las posturas irracionales de quienes están promoviendo impunidad.


Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.

No más impunidad

Un Commentario

america arminda torres moya 10/09/2018

El Presidente TITERE, que nos representa y que nos averguenza ante la Comunidad Internacional, es un ignorante en politika, por eso otros mafiosos se aprovechan de sus torpezas…los dias, las horas cuentan para ver el panorama…Los Senadores estan dando su apoyo a la CICIG, esperamos se publique los nombres que tienen vedado el ingreso a los EEUU…

Dejar un comentario