-Brenda Zacnicté Monzón / DESDE LA MIRADA DE SAK NIKTÉ–
Para quienes gustan de los libros y de visitar librerías, la FIL Guadalajara se convierte en un paraíso que invita a través de la vista, colores, sabores, aromas, a sumergirnos en sus estanterías, librerías, es como para un niño visitar una gran juguetería, quieres escudriñar cada rincón, te emocionas al ver el espacio lleno de libros de toda clase y de todo precio. La FIL Guadalajara ocurre durante 9 días al año desde hace 31 años ininterrumpidos, todo un trabajo meticuloso en su organización donde se debe cuidar cada detalle, en sus salones y pasillos convergen lectores, libreros, editores, bibliotecarios, ilustradores, correctores de estilo de todo el mundo, es común que al ir caminando te encuentres a un Vargas Llosa, Juan Villoro, Elena Poniatowska, Paul Auster, o quizá a un artista como Natalia Lafourcade, el salsero Luis Enrique, o un premio Nobel de Química, o diferentes personalidades de diversas esferas del mundo.
Pero la FIL Guadalajara es mucho más que eso, es un espacio soñado y lleno de sueños, es una feria que a través de las letras, de los libros y la lectura vence fronteras, donde no importa el color de la piel, estatura, peso, descendencia, creencias, religión o línea de pensamiento. Es un espacio plural y democrático, en el cual mujeres y hombres de todo el planeta llegan y encuentran algo de su interés, hay literatura en la mayoría de los idiomas pensados, pero además, hay encuentros, diálogos, charlas, a través de los cuales se crean lazos entre países hermanos.
En Latinoamérica vivimos en ciudades convulsionadas por la ola de violencia e inseguridad, en muchos países los gobiernos no cumplen con las mínimas condiciones para que sus habitantes tengan una vida digna, momento en el que la lectura cobra un papel de vital importancia. Leer da conocimiento y poder, da la capacidad de discernir, analizar el entorno, la forma de vida, los libros son herramienta vital para que niñas, niños, jóvenes y adultos transformen sus espacios, los de sus comunidades a través ese hilo invisible que es la lectura. Las ferias internacionales del libro propician la libre circulación de ideas, vencen fronteras a través del intercambio cultural.
El esfuerzo de realizar una FIL es enorme, y en él deben participar varios sectores para que pueda realizarse satisfactoriamente, desde la academia, la sociedad civil, empresas privadas y el Estado, todos deben aportar y sumarse para mostrar el interés en el desarrollo de la sociedad.
En Centroamérica hay espacios literarios, que no ha sido fácil mantenerlos con vida, pero que constituyen verdaderos esfuerzos por parte de sus organizadores. Está la FIL de Costa Rica, Centroamérica Cuenta y el Festival de Poesía de Granada en Nicaragua, en El Salvador algunas ferias y festivales del libro, en Guatemala la Filgua, el Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango y, ya por tercer año consecutivo, la Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica, FILIJC, espacio creado especialmente para alimentar al semillero de lectores desde pequeños. Hay que celebrar cada vez que se hace una feria o un festival del libro y la lectura, entre más sean es mejor, porque da un buen síntoma de que sus habitantes están construyendo sociedades mejores donde la población pueda algún día gozar de una vida digna.
Los libros construyen mundos diferentes, construyen mejores ciudadanos y mejores ciudades.
Fotografía por Brenda Zacnicté Monzón.
Brenda Zacnicté Monzón

Libre pensadora, franca, honesta, cínica a veces. Locutora, actriz de teatro, poeta, escritora de liteartura infantil, licenciada en Periodismo, gestora cultural, directora de la Asociación cultural, artística y educativa Danta Guatemala y directora de la Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica.
2 Commentarios
Felicitaciones por tu articulo, muy interesante y aun mas me alegra que hayas podido asistir a FIL Guadalajara, se que es algo que te llena y hace feliz…. Nunca te canses de intentar que todos tengamos el mismo amor que tu le tienes a las letras, tu perseverancia siempre tendrá su recompensa y se que tendrás mucho éxito en la Feria Internacional de la lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica
@FILIJC
Gracias Jacob por tus palabras y motivación, me llenan mucho
Dejar un comentario