¿Ganará las elecciones?

Luz Lescure | Política y sociedad / LUCES

Aprovechando que aquí, en Suecia, no hay cuarentena y que posibilitaron los viajes entre provincias, viajamos (mi esposo sueco y yo) al sur a quedarnos en la casa de campo de un sobrino que vive en Escocia y por ahora está desocupada, su casa en donde podemos dormir y guardar la distancia que exigen las normas de salud. Además de ver a la hermana de mi esposo, a la cual hace meses no vemos (la vimos en el patio de su casa). Y me aproveché para leer, en inglés, pues todavía no sale la traducción, el famoso libro que, sobre Trump, escribió su sobrina Mary y el que denominó algo así como: Demasiado y nunca suficiente.

Tengo que reconocer que no me gustó el libro. A pesar de ser contra Trump, que ya sabemos que no me gusta nada y que el título del libro me encanta y describe bien a aquellas personas de las que ya sabemos que el famoso presidente de EE. UU. forma parte, que nunca tienen suficiente, aunque tienen todo lo que la vida les puede ofrecer.

Pero veamos por qué no me gustó: primero, ella justifica todo lo que hace su tío a través de echarle la culpa al padre, que, bien dicho, era una porquería de gente. Pero, ¿y el libre albedrío? Conozco gente que ha sido y es una maravilla a pesar de venir de una familia disfuncional, de tener un padre mucho peor del que tuvo nuestro presidente. Con esto, el peor presidente que ha tenido EE. UU. queda convertido en «el pobre niño abusado por su padre», eso no me gustó. Además, la escritora se la pasa justificando a su papá, por no haber sido el killer que quería su padre que fuera, pasa cientos de páginas en eso, lo cual me pareció una exageración.

Parece que el Donald Trump fue un niño dorado a quien su padre le reía y le patrocinaba todo bulling y maldades que hacía a sus compañeros de clase y familiares, y las mil mentiras que a diario salían de su boca. (Parece, según el libro, que el viejo Fred Trump era capaz de todo con tal de obtener alguna ganancia y parece que era un mentiroso compulsivo).

La psicóloga de la familia Trump, Mary, con un doctorado del Instituto Derner de Altos Estudios en Psicología Avanzada y con cursos en trauma, psicopatología y desarrollo psicológico, dice que su tío es incapaz del reconocimiento del sufrimiento ajeno y que reconocer a las víctimas del COVID-19 sería visto como una debilidad, cosa que estaba prohibida en su enferma cabeza desde niño.

Dice, además, que lo único que sentiría su enfermo tío ante la muerte de George Floyd sería la envidia de no ser él quien apresaba con su rodilla el cuello del moribundo Floyd. Y termina diciendo que su tío es un monstruo y que nunca podrá escapar del hecho de ser un pequeño niño aterrorizado.

Creo que es cierto lo que dice mi marido sueco: «si la mitad de lo expuesto en el libro es cierto, este señor es un peligro para su país y para la humanidad». ¿Será que aún hay quien vote por él? ¿Ganará las elecciones? Y pensar que quien gane las elecciones en EE. UU. será tan importante para nuestros países de América Latina.


Luz Lescure

Poeta, escritora y académica panameña. Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, estudios de posgrado en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Ha publicado los poemarios Volvería ser mujer, El árbol de las mil raíces, Añoranza animal, La quinta soledad y El mundo es un silencio. También los libros de relatos El obelisco de mi abuelo y La sonrisa de la primavera. Publicó La práctica diplomática, libro académico utilizado en universidades centroamericanas.

Luces

Correo: luzlescure@hotmail.com

0 Commentarios

Dejar un comentario