-Carlos Castro Furlán / PERSIGUIENDO EL HORIZONTE–
El síndrome de Estocolmo es una reacción psicológica en la que la víctima de un secuestro o de retención en contra de su voluntad, o víctima de una relación violenta, desarrolla una relación de complicidad con su captor o con su agresor. Esta reacción, a todas luces contradictoria, se desarrolla debido a una mala interpretación de que la ausencia de violencia contra su persona es un acto de humanidad por parte del agresor.
Recibí la noticia de la creación del Frente Contra la Corrupción con alegría y beneplácito, ya que como ciudadano guatemalteco y participante en política desde hace un poco más de 50 años, he sido partidario a ultranza de la conformación de un Frente Amplio Popular que construya un movimiento cívico-político que incorpore a todas las fuerzas democráticas del país en donde los únicos que no estén representados sean los sectores tradicionales de la oligarquía, que son los causantes principales de la situación caótica de pobreza y desigualdad en que se encuentra Guatemala.
La idea de un Frente Amplio Popular y Democrático debe de ser concebida como la unión de la Guatemala rural y profunda con los sectores urbanos de obreros, estudiantes, profesionales y empresarios independientes que tienen como objetivo no solo la lucha en contra de la corrupción; si no que buscan la transformación del sistema económico político y social.
Si algo he aprendido de la conformación de alianzas y creación de movimientos sociales populares, es que no hay que hacer alianzas con los enemigos de clase, ya que al final del día, con ellos nunca podremos coincidir en la clase de sociedad que se necesita construir para que Guatemala sea una patria multicultural, democrática y solidaria.
Para la oligarquía guatemalteca, la democracia significa la libertad de hacer negocios a su sabor y antojo, sin ninguna fiscalización, para obtener el mayor margen de ganancia y así seguir acumulando millones que no reinvierten en Guatemala, sino en paraísos fiscales.
Para nosotros, los ciudadanos de a pie, democracia significa el tener salarios dignos y prestaciones laborales que nos garanticen la salud, tener un techo digno, poder alimentar a nuestras familias, poder ofrecerle educación de calidad a nuestros hijos, tener carreteras y servicios eficientes, parar los desalojos de comunidades campesinas e indígenas a las cuales les han robado sus tierras ancestrales para ser usadas por las compañías mineras o por los sembradores de palma africana, respetar las consultas populares que han votado en contra de la construcción de hidroeléctricas y evitar que mueran niños de desnutrición crónica. Para nosotros, ciudadanos comunes y corrientes, democracia es crear una Guatemala en donde todos tengamos oportunidades de desarrollarnos como seres humanos.
Mi alegría pronto se desvaneció cuando vi que quien estaba convocando al Encuentro Ciudadano era Dionisio Gutiérrez, el más grande evasor de impuestos de la historia del país. Dionisio y toda su familia, que forma la Corporación Multi Inversiones, deberían estar en la cárcel o al menos con una investigación de parte del MP y la Cicig, ya que delitos para imputarles no faltan, empezando por el de financiamiento electoral ilícito, ya que fueron los promotores y principales financistas de Otto Pérez Molina y del Partido Patriota.
Me dio mucha tristeza ver a personas muy respetables y a autoridades indígenas al lado de Dionisio Gutiérrez, de Juan Luis Bosch, presidente de Fundesa, y de Antonio Malouf, presidente del CACIF. Recordemos que hace tan solo un mes, en la conferencia Anual de Fundesa, el señor Bosh apoyó al Pacto de Corruptos y a Jimmy Morales cuando declaró «…yo encuentro que el presidente no es ni corrupto, ni ladrón…». Y el señor Malouf hace tan solo dos meses estaba apoyando al Pacto de Corruptos y convocando a un diálogo por medio de sus testaferros del Foro Guatemala, el cual fue rechazado por las organizaciones populares.
Señor Iván Velázquez, señora Thelma Aldana, yo les tengo un gran respeto y admiración por lo que han hecho en favor del pueblo de Guatemala, pero como ciudadano honesto y sempiterno luchador social les exijo que nos expongan las interioridades del pacto que han hecho entre el MP, la Cicig, la embajada de Estados Unidos, la Cooperación Internacional y el señor Dionisio Gutiérrez para que integre el Frente en Contra de la Corrupción. Guatemala tiene derecho a saber la verdad.
Como decía mi madre «piensa mal y acertarás». Yo pienso que Dionisio Gutiérrez les ha prometido que a partir de ahora pagará todos los impuestos de sus corporaciones y que será un ciudadano ejemplar. Qué suave, a partir de ahora «borrón y cuenta nueva» para Dionisio Gutiérrez y la Corporación Multi Inversiones. Dionisio Gutiérrez se ha incorporado a esta organización haciendo el negocio de su vida, ya que final del día decidió invertir unos cuantos milloncitos con tal de salvaguardar la fortuna familiar, la cual, si se hace una investigación exhaustiva, bien podría estar sujeta a la figura de extinción de dominio.
Me extraña de sobremanera que los grupos de oposición democrática no se hayan pronunciado y hecho un análisis de esta situación, en especial el Grupo Semilla que pretende convertirse en la alternativa electoral de las mayorías pobres del país. Ustedes tienen los elementos teóricos y la información para aclararnos qué es lo que realmente está sucediendo. Yo sé muy bien que están sumamente ocupados en el proceso de recolección de firmas para poder inscribir a Semilla como partido político, sin embargo, necesario que emitan opinión, ya que el silencio ante esta situación los marcará por siempre como cómplices y comparsa de Dionisio Gutiérrez y desde ya les auguro que iremos perdiendo el apoyo popular que pretendíamos alcanzar.
La mayoría del pueblo pobre de Guatemala no ha pasado por la universidad, pero tiene esa sabiduría de «arrabal» que los hace identificar claramente a sus enemigos de clase y por supuesto también a los achichincles de estos.
Espero que algún amigo psicólogo social nos ofrezca una explicación más amplia del síndrome de Estocolmo aplicado a la sociedad guatemalteca.
Queridos amigos del Frente Contra la Corrupción, casi 200 años después les están haciendo la misma jugada de la independencia, con la única diferencia de que ahora el nombre del caudillo no es Gabino Gainza, sino que Dionisio Gutiérrez.
Fotografía principal tomada de Nómada
Los invito a que lean el artículo Un imperio engañoso: la familia Gutiérrez
Carlos Castro Furlán

Ciudadano de Guatemala y del mundo. Sociólogo, economista, internacionalista y libre pensador. Exprofesor de la Universidad de San Carlos. Amante de la música, de los libros y de todo lo bueno. Mi pasión han sido el futbol, la carrera de larga distancia (maratón), los libros, las revoluciones y los procesos sociales en donde la organización popular ejerce cambios en favor de las mayorías.
7 Commentarios
Don Carlos:
Felicitaciones!!!!!
Me permite publicarla en la revista C4 ?
saludos
Con mucho gusto Richard, lo que yo escribo es propiedad de quién quiera publicarlo, lo único que le pediría es que cite lafuente en donde fue publicado primero, es decir Gazeta.gt. Un fraterno abrazo y me siento honrado que una persona con tanto conocimiento como usted se halla interesado en las ideas que expreso como un ciudadano que sigue soñando con construir una Guate Maya en donde la justicia social y la igualdad de oportunidades sea la regla y no laexcepción. Carlos
Don Carlos:
Felicitaciones!!!!!
Me permite publicarla en la revista C4 ?
saluddos
Excelente reflexión querido Carlos. La prioridad es la formación de un Frente Amplio de fuerzas democráticas y progresistas que a la par de luchar contra la anticorrupción, se oriente por la urgente necesidad de reformas sociales. Tienes toda la razón que este señor se está lavando la cara y ocasionando el síndrome en los actores sociales que le sirven agua y toalla para limpiarlo. Ojala la CICIG toque alguna de sus tantos contratos, licencias de hidroeléctricas, con «prevaricato tecnico» , lesivas a los territorios indígenas y los casos pendientes de defraudación fiscal que el propio Juan Gutierrez denunciara en sus momentos iniciales. Sugerí al Movimiento Semilla una conferencia de prensa para aclarar, además de divulgar lo que es a partir de sus principios y valores, que persigue y como avanza, así como pronunciarse en los temas sobre la coyuntura, la que me dijeron estaría por dilucidarse.
Parece igualmente oportuno examinar la correlación de fuerzas de cara a la alianza del criollismo oligárquico, de Arzu, JM y los militares y si de alguna manera esta figura puede jugar un rol táctico en la derrota de quienes quieren reafirmar el conservadurismo tradicional, y que sin subsumir el ideario de los otros actores, contribuya a derrotar el cáncer de la corrupción. Poderoso el enemigo, hay que desmenuzar sus fracciones y aquellos de su propia clase, pueden servir para desnudarlos, porque si ves, Arzu tiene cooptados jueces, el ejecutivo, el congreso, y al parecer tiene su propio ejército.
De nuevo, la única salida es la formación de un Frente Amplio, con emprendedores medianos y pequeños y de alta responsabilidad social.
Mi querido Edgar, yo al principio crei que Semilla iba a sacar una aclaración de su participación como comparsas de Dionisio. Yo no sé si consultaron a las bases del partido o si fue una decisión tomada individualmente por su Secretario General. Yo les pedí de frente una aclaración ya que como simpatizante de Semilla, me merezco una explicación, así como se la merecen todos los afiliados. He estado pensando muy detenidamente sobre esta situación y así como hice pública mi adhesión al Grupo Semilla, en un próximo artículo también publicamente renunciaré a ser simpatizante del Grupo Semilla ya que están demostrando que son un partido tradicional mas que lo único que buscan es seguir «mamando» de la teta de la cooperación internacional y que han renunciado de entrada a convertirse en parte de la alternativa popular que mas temprano que tarde se agrupará en un Frente Amplio. Parece que una vez mas,muchas personas de buenavoluntad que hemos sido guerreros de las causas populares, pecamos otra vez de ingenuos y creímos en la buena voluntad de personas a las que hemos conocido en otras circunstancias y en otros tiempos. Que tristeza que el esfuerzo de Semilla se halla convertido en tan poco tiempo en una «Semilla Transgénica» que se ha acomodado alos intereses de los poderosos y al gran capital transnacional. Sería interesanteque promovieras al interior de Semilla una discusión sobre esta situación particular lo que podría dar pauta a que se discuta el plan de gobierno (si es que tienen) y los principios fundamentales desu estrategia política, ya que pareceque les falta definir el carácter que tomará ese partido. Si empezamosa ver su política de alianzas yo diría que son mas de lo mismo. Carlos
Bueno, y por que no inicias vos un grupo similar, verdaderamente representativo?, nadie te obliga o nos obliga a creer en Campero Gutuerrez y su sequito. Menos palabras y mas acción.
Depurar el frente o que desaparezca?
Dejar un comentario