Fracasan los intentos por debilitar a la Cicig

Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD

El Gobierno actual ha desperdiciado tiempo y esfuerzo. En lugar de preocuparse por dirigir los destinos de una nación, se ha empecinado en proteger a quienes en el pasado violaron los derechos humanos y en la actualidad han vivido de la corrupción participando en el crimen común y organizado.

Entre finales de 2017 e inicios de 2018 fueron destituidos los únicos funcionarios que realizaban una buena labor. A partir de ese momento, personajes oscuros han sido colocados en puestos importantes desde los cuales han representado los intereses de grupos poderosos que operan desde el crimen organizado.

Tienen el control de los ministerios de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Desarrollo Social, Energía y Minas, y Cultura y Deportes, desde los cuales buscan mediatizar cualquier esfuerzo encaminado a promover la transparencia, el buen gobierno y la reducción del clima de impunidad.

La canciller se ha convertido en una especie de punta de lanza en el esfuerzo diplomático por lograr que el Gobierno de Donald Trump se vuelque a apoyar los esfuerzos anticorrupción. Para ello han adoptado medidas sin rumbo definido, entre las cuales está el haber cambiado la sede de la embajada guatemalteca en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. Además, no protestó a través de los canales diplomáticos por el abuso cometido en Estados Unidos contra guatemaltecos que intentaron ingresar a ese país y que, como consecuencia, sufrieron la separación de padres y madres de sus hijos, muchos de ellos recién nacidos, desconociéndose en la actualidad el paradero de varios miles de niños y niñas.

A pesar de la actitud sumisa del Gobierno guatemalteco frente al de Estados Unidos, este último no ha respondido satisfactoriamente a los intereses abyectos de Jimmy Morales y su grupo más cercano. Helen Aguirre Ferré, asesora especial del presidente de la potencia del norte, ha expresado que la Cicig es clave en la lucha contra la corrupción.

Previamente, la embajada de Estados Unidos en Guatemala había retirado la visa a 24 personas de las cuales se desconoce su identidad, pero que, según han señalado, podrían estar involucradas en actos de corrupción u otras anomalías vinculadas con crimen organizado, aunque no expusieron si forman parte de alguno de los tres poderes del Estado.

El interés que Estados Unidos tiene en la región, es el de garantizar que haya un gobierno transparente, que destine los recursos para uso de la colectividad, permitiendo con ello generar oportunidades que impidan que continúe el flujo migratorio hacia ese país.

En tanto los recursos públicos sean desviados hacia cuentas particulares, se fomentará el crimen organizado y con ello el incremento de la violencia, además se debilitará el acceso a la educación, salud, vivienda y generación de empleo.

Así que las intenciones de promover impunidad con el respaldo de la máxima potencia económica y militar en el mundo se ha convertido en un fracaso. El actual Gobierno está cumpliendo más de dos años y medio, y si el Estado continúa funcionando se debe a que en medio de las condiciones de debilidad en las instituciones, las mismas funcionan aun con malos funcionarios.


Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.

No más impunidad

2 Commentarios

america arminda torres moya 16/07/2018

Los hechos son los hechos, la erupcion del coloso de FUEGO destapo una vez mas que las desgracias naturales son aprovechados por altos funcionario para quedarse con varios millones de quetzales en sus cuentas particulares…nuestra tonica fundamental es quejarns, y quejarnos…

Alfredo Porras Smith 16/07/2018

El enfrentamiento entre Jimmy y la Cicig es una cosa puramente personal del presidente. Pero Jimmy se ha dedicado a abrir frentes de controversia por todos lados. Su gobierno será recordado, si es que se recuerda, como una administración de novatos que se dedicaron a enfrentarse con todo mundo. Personas e instituciones. ¿Y ahra que nos espera? Las elecciones están allí nomás.

Dejar un comentario