Fotografía del financiamiento electoral ilícito

María José Schaeffer | Política y sociedad / ETERNA PRIMAVERA ECONÓMICA

Guatemala está padeciendo terribles consecuencias, producto del financiamiento electoral ilícito y de la vieja o tradicional forma de hacer política, donde priman los intereses de pocos a expensas del bienestar de la mayoría. Financiar organizaciones políticas o a sus candidatos de forma permanente o puntualmente durante campañas y eventos electorales no es delito, pero sí que lo es dar recursos para estos fines desde el anonimato o con dinero proveniente del crimen organizado, buscando privilegios, beneficios y enriquecimiento fuera de la ley. Hechos recientes permiten entender mejor los efectos de un Estado cooptado por la coexistencia de dinero y política. Por ejemplo, la prevenible tragedia provocada por la erupción del Volcán de Fuego confirma que el financiamiento electoral ilícito es la peor enfermedad para la democracia guatemalteca y el principal freno para el desarrollo sostenible.

El 3 de junio de 2018, el país entero se cubrió de humo, cenizas y dolor. Centenares de personas perdieron la vida en manos del (des)gobierno que lidera James Morales, cuyo partido político recibió aportes ilícitos de varios reconocidos empresarios. Ese domingo, desde muy temprana hora, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) emitió boletines alertando sobre explosiones fuertes que levantaban columnas de ceniza a seis mil metros sobre el nivel del mar y la generación de flujos piroclásticos en cualquier barranca alrededor del volcán. Sin embargo, los funcionarios de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), decidieron ignorar las alertas y actuar de forma contraria a su misión. No se requería tener un doctorado en ciencias de la tierra para analizar la información y tomar la decisión de evacuar oportunamente a la población, principalmente a aquella más vulnerable y postergada, que producto de las desigualdades que tanto laceran al país, no le quedó más remedio que hacer hogar en las faldas de un volcán activo.

La indiferencia e incompetencia de varios funcionarios públicos antes y después de la erupción del volcán ha dejado una herida profunda e imborrable, que ojalá sirva de punto de inflexión para propiciar los cambios transformadores que el país pide a gritos. He aquí la mejor fotografía del financiamiento electoral ilícito: mujeres, hombres, niñas y niños petrificados. ¡Cenizas de nuestra historia! Su existencia no puede ser borrada por el vacío de registros que confirmen la verdadera magnitud de lo ocurrido.

Mientras el gobierno, pusilánime y anoréxico, continúa obsesionado con entorpecer el trabajo de la CICIG y los empresarios piden públicamente disculpas a la ciudadanía por haber contribuido a afianzar la corrupción – pero por debajo de la mesa continúan cobrando cualquier cantidad de favores y presionan para reducir la pena por sus delitos -, Guatemala se cae a pedazos. Lo que tiene que quedarle claro a los políticos y a los empresarios es que la ciudadanía no acepta sus disculpas y respalda firmemente la lucha contra la corrupción y la impunidad. Además, de cara a las elecciones del 2019, están surgiendo nuevos liderazgos y se está fortaleciendo colectivamente la vida política para rescatar la democracia. No podemos permitir que la historia vuelva a repetirse. Guatemala merece mejores gobernantes.


Imagen principal tomada de Debate.

María José Schaeffer

Economista por pasión. Comprometida con el desarrollo y la equidad desde frentes fiscales y rurales. Disfruta galopar con el viento sobre el infinito espacio rural del continente amado. Cree en la capacidad transformadora de las letras, el conocimiento y el diálogo. Rechaza cualquier forma de injusticia y no pierde la esperanza en un mundo mejor para todas y todos. Se describe curiosa, aprendiz incansable y constructora de libertades. Hija y nieta de mujeres transgresoras. Dicen por ahí que su lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres le cambió el alma.

Eterna primavera económica

4 Commentarios

america arminda torres moya 28/06/2018

Esperamos cambios en el sistema electoral…el tiempo para las campañas es corto, comparando con los vicios del pasado, con cansancio de ver las mismas caras, de gente o candidatos desonestos, mentiroso, engañadores y disfilfarrando aqui y alla el dinero de los financisistas fantasma, en todos los medios de la tv, radio, redes sociales, escritos…felicitaciones el texto es fantastico, con muchas verdades…¡

    María José Schaeffer 05/07/2018

    Muchas gracias por su comentario, América. Saludos.

Karen and I are 28/06/2018

Excelente artículo. Nada más cercano a la verdad! Guatemala se nos cae a pedazos de entre las manos. Guatemaltecos, de cara al año electoral razonemos nuestro voto. Investiguemos y analicemos las diversas propuestas y aseguremos que no haya un corrupto más que vuelva a escupir la faz de Guatemala.

    María José Schaeffer 28/06/2018

    Muchas gracias por el comentario.

Dejar un comentario