FILGUA 2018

Byron R.Titus | Política y sociedad / TRANSFORMACIÓN

“Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombre”. Pitágoras (570 – 495 AC.)

¡Ah, los libros! Recuerdo que cuando niño uno de los paseos más interesantes con mi abuelo era visitar la librería de Tuncho Granados. Estanterías llenas de tesoros – libros, era otro ambiente, otro desafío, perderse entre todos aquellos títulos… Qué sensación andar entre libros, caminar esa y otras librerías de la época, sentirse en su elemento. Por lo general, algún viernes por la noche, mi abuelo anunciaba “mañana como a las 11 am vamos a donde Tuncho”. Cabal se llegaba el sábado y para allá nos dirigíamos a encargar o recoger algún libro especializado para la carrera de medicina que entonces cursaba el tío Leonel. Recuerdo que al entrar a la librería, arriba a mano derecha sobre la pared, estaba ese letrero de Pitágoras que tantas veces me hizo leer… “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. De allí la relación de la lectura con comportamiento, con cultura. Ese es el sentimiento que inspira la FILGUA.

Cuando esas excursiones a donde Tuncho, no existía la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA), esa gran festividad nacional apenas empezó como bienal en el año 2000, y en el año 2008 afortunadamente se convirtió en una festividad anual. Aparte de ser una verdadera fiesta nacional para los lectores, que también incluye música, cine, intercambio con académicos de la región y otras actividades que han requerido su justa expansión a otras sedes alternas como Alianza Francesa, la Librería Sophos y la Librería del Fondo de Cultura Económica. Es una actividad cultural que como país nos pone en el mapa de la civilización, haciendo contrapeso al cúmulo de noticias negativas que nos desprestigian por el mundo, y equivocadamente promoviendo una Guatemala que no da pie con bola. Pero afortunadamente, aquí está FILGUA para desvirtuar tal imagen. Esta feria cultural nos reivindica cada año como seres humanos pensantes, nos eleva de manera comparable a pocas otras actividades de prestigio literario en Centroamérica. Cabe mencionar apenas un par la Feria Internacional del Libro de Costa Rica y Centroamérica Cuenta de Nicaragua.

FILGUA es posible gracias al titánico esfuerzo de los editores guatemaltecos agrupados en la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG). La FILGUA XV está por llegar el 12 de julio. Apoyémosle, participemos, asistamos, para que dicho esfuerzo tenga éxito y regrese cada año con más fuerza.

Gracias estimados editores, amigos del libro y la cultura por esta XV edición de FILGUA, edición en honor a Francia país tan solidario con nosotros y por ende querido desde mucho antes de los días del querido y admirado Tasso (Hadjidodou). Les esperamos en la feria junto a su presidente Raúl Figueroa y más de 150 stands garantizando una amplia selección de libros para todos los gustos y edades. La FILGUA cumple una función fundamental en nuestra cultura, proveyéndonos un vehículo anual que nos acerca a la información, a la creatividad y las maravillas creativas recientes y tesoros del pasado. Afortunadamente, el amor y pasión a la lectura y a la cultura rebasan las barreras ideológicas permitiéndonos un espacio constructivo incluyente. Les esperamos.


Imagen proporcionada por Raul Figueroa.

Byron R.Titus

Sociólogo, investigador científico y transformador. Conferencista y asesor internacional. Actualmente director del Regional Resource Center en Webster MA. Fundador y director del Centro de Transformación a la Excelencia. Vivo fuera de Guatemala desde la noche del dia de la virgen de Guadalupe 1975. Mi cumpleaños es el 15 y 16 de julio, resido -hasta que San Juan baje el dedo- en Nueva Inglaterra, EUA. Amante de las artes, particularmente la literatura y la música.

Transformación

3 Commentarios

Víctor Muñoz. 04/07/2018

Este acontecimiento es una verdadera maravilla, un obsequio para este nuestro país tan necesitado de Ferias de Libros. Salud. larga vida y felicitaciones a sus sostenedores.

Saul Guerra 03/07/2018

Animo Filgua, la cultura es civilización

Rodolfo Rubio 03/07/2018

Históricamente las bibliotecas han sido el tesoro más importante de la humanidad, los libros nos permiten tantas cosas, por lo que no dudo que muchas personas asistirán a la XV edición de FILGUA. Invitaré a mis amigos y alumnos para que asistan a este importante evento, que sin duda será todo un éxito.

Dejar un comentario