Carlos Enrique Fuentes Sánchez | Política y sociedad / EL EDUCADOR
¡28 de noviembre! 33 días para terminar el 2018. Parece mentira que hayan pasado ya once meses de este año y, a pesar de todas las cosas negativas vividas a diario en este país, hay sobrevivientes. Bueno. Todavía no se puede cantar victoria, porque falta el circuito «Concepción-Reyes», circuito en el cual los amigazos de Baco dan rienda suelta a su vicio de alcohólicos y durante 28 días, del 8 de diciembre al 6 de enero del año entrante, bajo efectos del licor provocan muchos accidentes con heridos y con muertos. Sobre todo, provocados por pilotos de buses extraurbanos o por jóvenes irresponsables al volante de vehículos propios o de «papi». Igual, tal circuito provoca líos entre «amigos» o familiares, quienes, al calor de los tragos, sacan todas sus frustraciones y lo que a gritos comienza, termina con golpes, heridas o muertes. Siéntase también dichoso si ha sobrevivido a los ataque a pilotos y ayudantes en los buses urbanos y extraurbanos, porque a cientos no les ha tocado la misma suerte y han caído muertos por las balas de los sicarios, dentro o fuera de los buses.
Si han sobrevivido a la violencia familiar como esposa o como hijo(a), siéntanse satisfechos, porque los niveles de violencia familiar han crecido mucho últimamente, al grado de observarse nuevamente miles de niñas menores de 14 años embarazadas y cientos de mujeres asesinadas por el marido o por la delincuencia organizada. Ni siquiera la paz de la Navidad hace que cese la violencia familiar y, por el contrario, el no tener dinero para celebrar provoca problemas entre los miembros de las familias.
Si bien sobrevivió la época de inundaciones provocadas por las lluvias y su casa y su parcela no fueron afectadas, tome en cuenta que ahora vienen las oleadas de frío que provocan enfermedades en personas de todas las edades y que aún existe el peligro de las erupciones del Volcán de Fuego, que parece que aún no está satisfecho con lo logrado sobre los humanos.
Pero, sobre todo, si sobrevivió a las cóleras provocadas por el desgobierno imperante en Guatemala durante todo lo que va del año, siéntase dichoso, pero no se confíe en los últimos días, pues algunos hechos ya están provocando cóleras, como el que la CC haya declarado que un diputado no pierde la inmunidad, el que cierto organismo esté pidiendo un bono navideño de diez mil quetzales, porque en esta época todo se encarece… ¡Vamos, hombre! Que hay miles de trabajadores que no recibirán aguinaldo y ni siquiera el pago justo por su trabajo.
Aparte, el nuevo presupuesto para la nación, en el cual sobresalen los 19 000 millones de quetzales de nueva deuda interna. ¿Cómo gastar más de lo que se produce? ¿Cómo seguir endeudando al país con los empresarios nacionales que cobran intereses mucho más caros que las entidades financieras extranjeras? Como de costumbre, hay que enriquecer más a los ya ricos, a costa del dinero de los pobres. Y dentro del tema, el fortalecimiento del presupuesto para el Ejército. ¿Por qué insisten en mantener y mejorar el presupuesto de una institución tan cuestionada? ¿Por qué no mejor fortalecer los presupuestos de la USAC, de los ministerios de Educación y Salud, del sector justicia y de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos? Bueno, porque no conviene a los intereses de quienes gobiernan el país.
Da cólera ver que el Cacif pretenda, ahora, «observar» los procesos judiciales para ver que se cumpla con las leyes y haya independencia para los jueces, cuando se ha sabido cómo algunos empresarios, personalmente o por teléfono, hablan a los jueces en evidente deseo de influir en ellos. Eso está tan igual de chistoso como el que uno de los principales evasores sea miembro prominente de la Coordinadora Nacional contra la Corrupción. Y el presidente de la República, como ya es costumbre, insistiendo en sus ataques contra quienes buscan que no haya corrupción e impunidad en Guatemala.
Falta saber cuánto van a costar los convivios navideños de los tres organismos, las canastas navideñas de regalo, las botellas de wisky y champagne, las edecanes y bailarinas para cada fiesta, etcétera. Sería bueno no ver noticias durante el resto del año, para evitar picarse el hígado de la cólera. O, por el contrario, estar al tanto de las acciones que desarrollarán los miembros de los tres organismos en su afán de terminar un año felizmente y dejar sentadas las bases para seguir gozando el último año de desgobierno que les queda; y arrodillarse a pedir que pase algo en Guatemala o pedir que la sociedad tenga el valor y sea capaz de hacer algo para cambiar esta injusta Guatemala.
Carlos Enrique Fuentes Sánchez

Pedagogo y Educador, con 40 años de experiencia docente en los diferentes niveles del Sistema Educativo nacional; surgido de los barrios pobres de la Capital pero formado en diferentes departamentos de la republica. participante y decisor en procesos y redacción de documentos de trascendencia en la educación nacional en los últimos años. Asqueado de la historia de injusticia social que vive Guatemala desde la invasión Española, así como de la historia de masacres y crímenes políticos sufridos por la población, aspira a una Guatemala diferente, justa, democrática y humana, a la cual se pueda llegar por medio de una educación popular y revolucionaria, para todos y todas.
0 Commentarios
Dejar un comentario