¿Estará terminando la era cristiana? (I) La falta de poder espiritual

Luis Melgar Carrillo | Política y sociedad / PUNTADAS SIN DEDAL

En la Europa actual, se han cerrado centenares de iglesias cristianas por falta de miembros. Aún en Estados Unidos, grandes templos religiosos como la iglesia Brew Works en Pittsburgh han sido cerrados por ese mismo motivo. El 44 % de la población de Holanda está compuesta por ateos. Hay un 28 % de católicos y un 19 % de protestantes. El resto son creyentes de otras religiones, entre las que está el islam. Los templos históricos de Holanda se están convirtiendo en museos, cafeterías, centros de entretenimiento, salas de conciertos y hasta en expendios de licores. La secularización ha vaciado grandes construcciones que en el pasado fueron templos. Estos templos han sido vendidos o rentados tanto por parte de la iglesia católica como de la protestante.

Desde finales del siglo pasado, la iglesia cristiana universal ha venido atravesando serias crisis. En consecuencia, muchas personas, especialmente los jóvenes han ido perdiendo la fe cristiana. Gente que originalmente se inició en esa fe, hoy día se ha ido volcando a doctrinas extrañas como el islam, el budismo y el yoga. Muchos gurús han captado los corazones de personas que no han encontrado respuesta a sus necesidades espirituales en el cristianismo. En el peor de los casos, algunos creyentes se han llegado a volver ateos.

En otros países de Europa, la proliferación de mezquitas ubicadas en antiguas iglesias cristianas refleja el surgimiento del islam como la religión de más rápido crecimiento en el viejo continente. En algunas partes de Europa hay más musulmanes practicantes que cristianos practicantes. El fenómeno no solo se ha reflejado en los grandes centros urbanos, sino también en pequeñas ciudades y pueblos. El islam ha ido reemplazando al cristianismo. Con su rápido crecimiento, se está convirtiendo en la religión que probablemente vaya a predominar en el futuro próximo en ese continente.

Cada día, más y más templos históricos se pueden llegar a convertir en mezquitas. En toda Europa, estadísticamente, el islam crece más que el cristianismo, mientras que los judíos están emigrando en cantidades crecientes del viejo continente.

El cristianismo ha ido perdiendo credibilidad. Esta falta de credibilidad ha causado el desaliento y la deserción de centenares de creyentes. Las principales causas de este deterioro son las cuatro siguientes. La falta de «poder espiritual» de la iglesia. La manera como se implementa la gran comisión. Las debilidades en el pastoreo. Y el poco crecimiento y desarrollo espiritual personal, que tienen y proyectan muchos de los dirigentes cristianos.

Gran parte de los que se dicen ser religiosos cristianos no asisten regularmente a los lugares de celebración de servicios y cultos de sus congregaciones. La primera consecuencia es que sus hijos crecen sin el conocimiento de los principios morales que puedan frenar sus instintos naturales. Por esa razón es relativamente fácil que esos niños sean un campo fértil para la proliferación tanto de la delincuencia, como de las drogas.

La iglesia primitiva se consolidó y creció por las señales y prodigios que los creyentes experimentaron. Hay registros de la resurrección de Dorcas cuando Pedro oró por ella. Cuando Pablo intercedió se dio la resurrección de Eutico. El mismo Pablo se levantó cuando lo lapidaron y dieron por muerto. La iglesia primitiva crecía y crecía. Muchas personas sacaban a sus enfermos a las calles, con la esperanza de que al menos la sombra de Pedro cayera sobre algunos y los sanara.

La primera iglesia creció aceleradamente. El crecimiento fue tal, que Roma comenzó a perseguir a los creyentes cristianos. La persecución se desató, debido a que el Imperio romano llegó a considerar al cristianismo como una amenaza a su sistema religioso pagano. Por más de doscientos años la iglesia primitiva fue perseguida por los romanos. La historia registra que las iglesias cristianas de Roma, para escapar del circo romano, se congregaban en catacumbas. En el circo, las familias cristianas eran arrojadas a los leones.

También hay registros históricos que revelan que una manera de escapar de la muerte en las garras de los leones, era confesar en público no ser cristianos. Para salvar la vida, era necesario que los creyentes renunciaran a sus convicciones. La gran pregunta que se puede plantear es la siguiente: si hoy día se le presentara a los miembros de las iglesias cristianas la renuncia a su fe como única alternativa para escapar del paredón de fusilamiento: ¿renunciarían a su fe? La respuesta que se puede esperar obtener es simplemente «sí», sí renunciarían.

Ante esa posible respuesta la otra gran pregunta que se puede plantear es la siguiente: ¿por qué razón ante la amenaza de muerte, los primeros creyentes estuvieron por cerca de dos siglos sin renunciar a su fe, arriesgando a sus familias? La respuesta no es fácil. Muy probablemente los primeros cristianos tuvieron experiencias espirituales obtenidas directamente de los cielos. Esas revelaciones se convirtieron en hechos sobrenaturales llamados milagros. Hoy día la iglesia carece de esa calidad de espiritualidad. La respuesta que está viniendo de Europa, probablemente vaya a repercutir en unos pocos años en los países de América Latina. Probablemente los latinoamericanos, viviendo por el reloj de los europeos, terminen abandonando una iglesia que carece de espiritualidad y de poder.


Fotografía tomada de Taringa.

Luis Melgar Carrillo

Ingeniero Industrial, Colombia 1972. Máster en Administración de Empresas (INCAE 1976). Nueve libros. (Dos aparecen en Google). Autor de 20 artículos (revista Gerencia, Guatemala 1994 -95. Director de Capacitación (Asociación de Azucareros de Guatemala). Director de Recursos Humanos (Polymer-Guatemala). Excatedrático en universidades de Costa Rica, Guatemala y Tepic, México. Residencia en Tepic.

Puntadas sin dedal

8 Commentarios

Julio Rueda 28/01/2019

Estimado hermano, creo a todas luces que estamos viviendo los tiempos del fin. Mucho ASALARIADO-COMERCIANTE, se la lleva de lider y estan predicando lo que las muchedumbres quieren oir, pero no lo que necesitan oir. El resultado se ve a las claras: UNA IGLESIA POBRE… QUE SE CREE RICA. Saludos.

    Luis Melgar Carrillo 04/12/2019

    Querido hermano Julio: No cabe duda que el amor al dinero es y ha sido la fuente de todos los males. Parte de la decadencia de la iglesia universal cristiana es ese desmedido amor al diner.

Francina 07/09/2018

Querido Luis.
Gracias por tu artículo tan interesante y ojalá ayude a que los Cristianos abramos los ojos y luchemos por nuestra Iglesia, nuestros valores Cristianos y en vez de enfriarnos llevemos el evangelio a nuestros semejantes como es el deber de cada Cristiano.
Desgraciadamente es Como dices en tu artículo aquí en Europa las Iglesias se prestan más para conciertos , exposiciones etc. Y pocos asisten al servicio religioso.
Hace un par de años viajamos con Rafael a España a celebrar los 500 años de la muerte de Santa Teresa de Ávila nos hospedamos en diferentes «seminarios» que hoy dia se convirtieron en hotels adaptados para turistas con baño en cada habitación y todas las comodidades pues la falta de vocaciones mantenía estas magníficas construcciones desocupadas.
Las mezquitas aparecen como hongos aquí en Europa y los musulmanes luchan mucho porque se les deje construirlas y lo consiguen.
En Turquía muchas Iglesias que fueron Católicas construidas por Constantino quién fue Católico se convirtieron en mezquitas y el país cambio de religión al Islam.
Quedó en espera de tu artículo próximo,muchas gracias por tus escritos que nos dan esperanza de poder mejorar nuestra actitud y salvar nuestra alma y no pegarnos de esta era tan materialista y poco espiritual que nos rodea. Un abrazo.
Francina desde Estocolmo, Suecia

    Luis Melgar Carrillo 28/01/2019

    Querida Francina: Muchas gracias por tu comentario. Lamentablemente la crisis que está viviendo la iglesia Cristiana es consecuencia de la falta de poder espiritual. El gran crecimiento de la primera iglesia se debió en gran parte a las muchas señales que vivieron los incrédulos. Esas señales fueron milagros y liberaciones de demonios que fueron evidentes. Su conversión fue parte de las grandes señales que mostraban los seguidores de Cristo. Hoy día los líderes cristianos no muestran ese poder. No hay poder espiritual en la iglesia, posiblemente porque sus líderes son muy poco espirituales. Muchos líderes estudiosos, se han convertido en verdaderos expertos en Biblia. Pero cuando oran por un enfermo no son capaces de sanarle siquiera una gripe. Tampoco son capaces de liberar a un endemoniado, como lo hicieron tanto el Señor Jesucristo, como los apóstoles. Esa falta de espiritualidad es consecuencia de una muy débil relación con Dios. Estudiar las escrituras, conocerlas y dominarlas es una cosa. Tener revelaciones directas de Dios a través de visiones es otra. La verdadera espiritualidad se alcanza por visitas a los cielos, tal y como lo reveló el apóstol Pablo en (2a corintios 12; 1 al 9). Te saluda con mucho cariño, Luis

Grace Calderón 06/09/2018

Muy buen comentario Luis. Es muy importante retomar los hogares para que desde su seno se vuelva a los principios cristianos.
Lamentablemente hoy día parece ser más importante llenar a los hijos de frugalidades olvidándose de principios morales que sustenten su diario vivir.
Te felicito por tu artículo y quedo siempre a la espera de otros más. Un abrazo

    Luis Melgar Carrillo 28/01/2019

    Querida Grace: Gracias por tu comentario. Considero que hoy día la débil educación y formación de los hijos es consecuencia del afán de muchas madres por adquirir independencia financiera. Hoy día las madres salen a trabajar dejando a sus hijitos en guarderías, o al cuidado de otras personas. Nadie les puede dar el amor que solamente la madre les da. En las guarderías no están interesados en la formación moral de los pequeñítos. Por esa razón muchos niños van creciendo sin Dios. El celular es un instrumento que consume gran parte del tiempo de los hijos. Hoy día, su formación es consecuencia de lo que puedan ser influenciados por esos medios electrónicos. Afortunadamente para ti, pude observar los cuidados que tuviste con tus hijitos, que para nosotros fueron una enseñanza de lo que debe ser una buena madre. Hoy día tus hijos son verdaderos hombres de bien. Te saluda con mucho cariño, Luis

Judithde Melendez 05/09/2018

Estimado Ingeniero: Que extraordinario documento!! Desde hace 4 años he estado profundizando en las señales y consecuencias de la implantación del «nuevo orden mundial». Al leerlo me bendice ver que este es el número 1, y quedo a la espera de los demás artículos que nos enriquecerán y proveerán de elementos para seguir compartiendo los peligros que nos acechan. El Señor lo bendiga y colme de salud y sabiduria!!!

    Luis Melgar Carrillo 05/09/2018

    Querida Judith: Muchas gracias por su comentario. Mi punto de vista es que algo tenemos que hacer los cristianos para rescatar la iglesia que fundó Pablo. Lo primero es que tomemos conciencia de la situación actual. Naturalmente esta toma de conciencia es solamente el inicio. Debemos poner entusiasmo para revivir la gloriosa iglesia del Señor Jesucristo.

Dejar un comentario