Entre la milpa de Pablo Sigüenza Ramírez

-gAZeta-

Pablo Sigüenza Ramírez nació en un arrabal de Ciudad de Guatemala en 1978, mestizo kaqchikel. Reniega de la identidad nacional, esa comunidad imaginaria construida desde las élites. Ama las luchas de resistencia de los pueblos latinoamericanos y el escenario verde que las cobija.

Por ahora es profesor universitario; siempre en intentos de aprendizaje. Estudió Agronomía y Antropología en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Con la luna cómplice, comparte el disfrute de los días y noches de tormenta. Ha publicado Relatos verdes en escala de gris (Magna Terra 2015). Pretende escribir más relatos y poesía, si el pasado lo permite.

Con este libro, Pablo Siguënza participó en el concurso de poesía convocado por la Editorial Universitaria “Manuel José Arce”, pero aunque no resultó ganador, el jurado calificador recomendó imprimir el poemario.

En contra de la pavimentación planetaria del oxígeno y del óxido que se vuelve devastación en todos los encuentros, este libro invita a romper moldes para reverdecer y agregarse a la vitalidad del maíz pleno de viento y milagros colectivos.

Pero no solamente es una invitación. Esta obra también es un canto épico al heroísmo de las bibliotecas que aún sobreviven en algunos pueblos. Una celebración exacta donde solo hay sitio para las ramas de romero y la conjura ígnea del ocote, para el saúco que jamás reniega de su edad y para las montañas y ríos que continúan en la resistencia.

Por Editorial Universitaria.


Vociferar como Otto René

Y si el nudo en la garganta se hace dios
y nos oprime los intentos y los gritos,
si la nube negra industrial
avanza sobre los cuerpos humanos
les escupe
los lacera con saña y temor,
si les llueve rocío de vinagre y consumo
            en el rostro golpeado,
habrá que sacudirse a eses dios o a cualquier otro
habrá que comer en la colmena y recuperar la voz
habrá que decirle a la nube
que este mundo es nuestro
que la vida sigue,
y vociferar como Otto René:
nada pudo jamás contra la vida.


Resistencia

Mi espalda es mazorca de maíz
            repleta de granos para tu canto
nueve meses milpeando
una década de comunidad y plegaria.
Guardo para tu retorno
            un durazno madurado en el árbol
Una corona de saúco en flor
            en el tapanco de la milpa.
Somos camino de serpiente en Resistencia
Mano campesina limpiando acordes bajo el sol
            marzo solidario, mayo de aguaceros
         agosto de un nosotros milenario.
Y ante cualquier cosa por venir
aferramos la vida
            al encino más grande de la montaña.

Reseñas gAZeta

En gAZeta estamos interesados en difundir las publicaciones de las distintas editoriales centroamericanas sin distinción. Entendemos la lectura como un acto fundamental para el desarrollo humano. Si usted está interesado en que su libro sea reseñado, por favor envíenos su versión electrónica al correo i@gazeta.gt.

0 Commentarios

Dejar un comentario