Entre la Cicig, el día feliz y la canasta básica por las nubes

Paola Cano | Para no extinguirnos / SOBERANÍA ALIMENTARIA

El miércoles 3 de octubre fue un día caótico en la ciudad, el tráfico se tornó denso debido a los tumultos de gente que se sumaron al día de la hamburguesa feliz y la concurrencia desbordó en los restaurantes de tacos con una súper oferta para competir en este mercado voraz.

Ambas comidas le han aportado malnutrición al país, pero el miércoles, uno de esos aprovechó los sentimientos y los ideales de las personas, mientras que el otro creó una estrategia audaz con empatía en el bolsillo desgastado de la gente que también necesita divertirse.

No cabe duda que el mercado enamora, nos da placer y hasta nos convence que comiendo chatarra podemos aportar a una buena causa, y es que hasta en la canasta básica alimentaria actual se contempla un 28 % para la adquisición de alimentos fuera del hogar, con un aproximado de Q 900 a Q 1 000.

No se trata de tomar partido entre una cadena de restaurante y otro, porque esto no defiende un ideal, solo demuestra que caemos dentro de un río de distracción, porque el miércoles el mercado colocó una cortina de humo para olvidarnos de la realidad en la que vivimos, una cortina conveniente para el mandatario y el grupo detrás de él.

Sus fotografías del día feliz, además de motivar los memes, nos envían el mensaje de su apoyo a la empresarialidad, mientras que la canasta básica alimentaria se elevó a las nubes en el último mes.

Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE.

Por supuesto que las crisis políticas afectan la alimentación, y en esta oportunidad la administración gubernamental ha demostrado que su prioridad principal es la resistencia a la lucha por la corrupción.

Esta dinámica ha creado inestabilidad en la administración, ya que casi todos los ministros y ministras han sido destituidos o han renunciado, y la canasta básica en particular nos demuestra la inestabilidad y la falta de voluntad política con los temas del hambre y la desnutrición.

En octubre de 2017 se implementó una nueva canasta básica con 34 productos alimentarios y un costo promedio para una familia de 4.77 miembros. Desde la fecha de la implementación, la canasta básica mostró un aumento en el mes agosto, ya que pasó de Q 3 549.40 a Q 3 609.56, los alimentos que aumentaron en el último mes son la piña, sandía y hasta la cebolla, pero principalmente las tortillas con un aumento de 14.44 % entre junio y agosto.

Este aumento tiene relación con las pérdidas de alimentos, principalmente las pérdidas del 90 % de maíz en el Corredor Seco del país, lo cual provocó aumentos de precio en este alimento que representa la base de nuestra alimentación y, con ello, aumentos en las tortillas.

En el 2018 el salario mínimo promedio es de Q 2 914.30 un salario que no alcanza a cubrir la canasta básica alimentaria y la muestra de que esta administración gubernamental nos empobrece.

No me sorprende que el miércoles terminara con ventas millonarias en ambas cadenas de alimentos, pero lamento que la promoción de una comida insana sea mayor que la garantía de nuestra seguridad alimentaria nutricional, y esto incluye la promoción de la buena alimentación y nuestra salud.

Por supuesto que la búsqueda del placer es parte de nuestra salud mental, pero yo espero que no perdamos el rumbo, que nos mantengamos alertas a la situación, que decidamos diferente y que digamos un rotundo NO a los gobernantes financiados y apoyados por los mismos grupos militares y oligarcas que nos siguen manteniendo con hambre y desesperación.


Paola Cano

Nutricionista, con una Maestría en Ciencias Sociales, feminista y en permanente dedicación a la investigación en el tema alimentario nutricional con un pesamiento crítico. Viajera amante de la fotografía y la comida típica que guarda la cultura de los pueblos.

Soberanía alimentaria

0 Commentarios

Dejar un comentario