En la recta final

Carlos Enrique Fuentes Sánchez | Política y sociedad / EL EDUCADOR

A cuatro días de las elecciones, algunos pronósticos de esta columna se convierten en realidades. Las encuestas siguen colocando a la candidata Torres, del partido UNE, en el primer lugar, con 20 % de intención de voto y con una diferencia de 10 % sobre el segundo lugar.

Lo de Torres y la UNE se vislumbraba desde antes de ser declaradas las elecciones, por ser el partido mejor organizado y con mayor número de afiliados, más los votantes que esperan que los programas de asistencia social se repitan con la candidata Torres. A ellos se han sumado los oportunistas que van con quien creen o saben que ganará. Solo falta, como se anunció en esta columna, que la candidata gane limpiamente en la primera vuelta.

Con la inscripción negada a las candidatas Zury Ríos y Thelma Aldana, el segundo y tercer lugar quedaron vacantes y han pasado a ser ocupados por quienes ocupaban los lugares siguientes. Ahora es Giammatei quien ocupa el segundo lugar, pero no va solo. Tiene muy cerca a Edmond Mulet, del Partido Humanista, Roberto Arzú, de PAN-PODEMOS y Thelma Cabrera, del Movimiento para la Liberación de los P ueblos –MLP–. Lo sorpresivo, indudablemente, son los empujes que han tenido los candidatos Edmond Mulet y Thelma Cabrera. Ambos han repuntado en el último mes, llegando a considerarse como segundo lugar, según algunas encuestas y sondeos propios y de entidades privadas.

Mulet (palabra francesa que se traduce como «mulo» o «macho») ocupaba el séptimo lugar y ahora se hace casi del segundo lugar. Esto se debe, probablemente, a que algunos académicos lo están apoyando a través de las redes sociales, mismas que presentan al candidato dando a conocer sus políticas, tales como las acciones que tomará contra las maras, su postura ante la pena de muerte y porque ha explotado bien su bien ganada fama de diplomático, presentándose como candidato que domina tres idiomas, que tiene experiencia en varios países, etcétera. Igualmente, por los ataques contra la candidata Torres.

El ascenso más asombroso es el de Thelma Cabrera. Ocupaba el décimo lugar y ahora aparece en el quinto y la tendencia es que suba más e incluso pueda llegar a competir con el tercer puesto. Este hecho se debe a que la candidata Thelma Aldana, del Movimiento Semilla, al no ser inscrita, indicó que a ella le parecía bien la candidatura de Thelma Cabrera. Indirectamente, le endosó sus votos, ya que muchos de los admiradores de Aldana dieron vuelta hacia Cabrera y ahora la apoyan a través de las redes. Igualmente ocurrió con otra parte de la clase media que rechaza a Torres.

No obstante, Cabrera no pasará a segunda vuelta, dado que cuenta con el antivoto capitalino y urbano departamental contra Codeca, por los bloqueos de carreteras y por el robo de energía eléctrica. Además, Guatemala sigue siendo un país machista y racista, y, obviamente, muchos de estos racistas no querrán votar por una mujer, menos por una mujer indígena. A ello hay que agregarle que la descalifican por su poca preparación académica (apenas llegó a sexto grado de primaria) y porque piensan que será fácilmente manipulable.

Lo de «poca preparación académica» visto como estudios universitarios, es cierta, pero la candidata Cabrera conoce mucho más de la realidad económico-social que muchos maestros y universitarios, además de contar con el asesoramiento de gente de izquierda experimentada. Este conocimiento lo expone con bastante claridad, a pesar de no ser el castellano su lengua materna, (ella es maya mam). Tanto la entrevista en Prensa Libre como en Guatevisión, dieron una idea de la capacidad que tiene la señora y comenzó a preocupar a la derecha, sobre todo a los empresarios y militares que ven en ella el peligro de alguien parecido a Evo Morales.

El mitin de cierre del MLP del sábado recién pasado, con la presencia de la candidata Cabrera fue grande, pero no tanto como para pensar en que ganará la presidencia. Diez o veinte mil asistentes no se pueden comparar con casi 2 millones de votos que obtuvo la candidata Torres en las pasadas elecciones. Ni siquiera sumados a los votos de quienes no asistieron al mitin, son los votos necesarios para llegar a un segundo lugar. Ni uniéndose todas las expresiones de izquierda (lo que nunca sucederá) más los votos de la izquierda rosa, podría llegar a tener los votos para pasar a segunda vuelta.

En fin, la suerte está echada. El domingo se verá si hay o no segunda vuelta y contra quién iría la candidata Torres. Dependerá de quien llegue para poner en duda el triunfo de la candidata de la UNE. Se puede terminar, sugiriendo tres cosas:

  1. No deje de ir a votar. No tenga miedo de las amenazas de los exmilitares.
  2. Vote cruzado, es decir, no vote por un solo partido en todas las papeletas. Vote para presidente en un partido y para diputados en otra u otras. Esto evitará que el poder se concentre en un solo partido.
  3. Anule su voto por el Parlacen. No lo deje en blanco. Anúlelo, ya que con ello estará mostrando su rechazo a una institución que sirve para nada, que solo es un malgasto de los fondos del Estado y una beca para quienes ganen.

Por lo demás, felices elecciones 2019.


Carlos Enrique Fuentes Sánchez

Pedagogo y Educador, con 40 años de experiencia docente en los diferentes niveles del Sistema Educativo nacional; surgido de los barrios pobres de la Capital pero formado en diferentes departamentos de la republica. participante y decisor en procesos y redacción de documentos de trascendencia en la educación nacional en los últimos años. Asqueado de la historia de injusticia social que vive Guatemala desde la invasión Española, así como de la historia de masacres y crímenes políticos sufridos por la población, aspira a una Guatemala diferente, justa, democrática y humana, a la cual se pueda llegar por medio de una educación popular y revolucionaria, para todos y todas.

El educador

Correo: cfuentes3151@gmail.com

2 Commentarios

Elfidio Cano 14/06/2019

Y de dónde te sacaste el concepto de izquierda rosa? Deberías haberlo entrecomillado; te va a reclamar derechos de autor, Mario Roberto Morales.

    Carlos Fuentes 27/06/2019

    Estimado Elfidio: Gracias por la recomendación. Como no leo a Morales, no sabía que él también usa el adjetivo «rosa» el cual muchos venimos usando desde hace varios años. De todos modos tomaré en cuenta tu indicación. Gracias de nuevo.

Dejar un comentario