En la lucha contra la justicia, el Gobierno está ganando la batalla

Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD

Los movimientos que han realizado quienes se oponen a la continuidad de la Cicig pareciera que han tomado fuerza. Con Jimmy Morales como cabeza visible de esos esfuerzos, se han dedicado a trabajar en el campo internacional ante el Gobierno de Estados Unidos y la Organización de Naciones Unidas, mientras que en el ámbito nacional los tres organismos del Estado están brindando su aporte a la impunidad.

Es posible que el plan incluyera cada una de las etapas que han venido poniéndose en acción, no las impulsaron simultáneamente temiendo una oleada de protestas de parte de la población, así que, a manera de catalizador, fueron midiendo el rechazo y la capacidad de movilización que pudiera tener la sociedad y de esa forma modificar la estrategia en caso fuera necesario. Pero, evidentemente, no tuvieron que realizar cambios, la maniobra de la impunidad lleva su rumbo y amenaza con imponerse.

Las acciones proimpunidad iniciaron a partir del 31 de agosto de 2018, cuando se realizó la conferencia de prensa en la que se anunció que el mandato de la Cicig no sería renovado, hasta llegar a los últimos días en los que el presidente brinda declaraciones a medios de comunicación cercanos al oficialismo, reiterando lo mismo, de tal manera que parece como si se hubiera aprendido un libreto, a pesar de no entender su contenido.

Es importante analizar la forma en que arranca esta campaña proimpunidad. Primero anuncian con más de un año de antelación que no será renovado el mandato de la Cicig, luego, para minimizar cualquier protesta, Jimmy brinda la conferencia de prensa en la que se hace rodear de la cúpula del Ejército y la Policía Nacional Civil para dar la sensación de fortaleza, posiblemente pretendía sembrar el temor entre la población por los terribles recuerdos que escenas similares produjeron en el pasado reciente.

A la estrategia se incorpora el Organismo Legislativo, a través de algunos diputados que buscan modificar la Ley de Antejuicios, buscando ser ellos quienes conozcan cualquier proceso de investigación que se tramite contra magistrados de la Corte de Constitucionalidad o de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos.

Seguramente Jimmy Morales no se habría atrevido a impulsar esta acción en favor de la impunidad de no haber contado con el apoyo de funcionarios importantes del Gobierno estadounidense, quienes cuestionaron algunos de los procesos impulsados por la Cicig, en los que no hubo claridad acerca de si estaban combatiendo o no a los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad.

La realidad es que los esfuerzos encaminados a fortalecer la institucionalidad para el combate a la impunidad podrían ser destruidos, debido a que intereses personales se entrometieron y, sin importar las consecuencias, provocaron batallas campales entre personas, cada quien defendiendo su ego, pero que a la larga afectaron a todo un país.


Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.

No más impunidad

0 Commentarios

Dejar un comentario