Virgilio Álvarez Aragón | Política y sociedad / PUPITRE ROTO
Este domingo, en las elecciones costarricenses, la democracia en Centroamérica puede comenzar a desaparecer. Se enfrentan el conservadurismo alienante más ramplón y una propuesta medianamente progresista. Como ha resultado en la región en las últimas décadas, votar por el menos dañino resulta un acto de responsabilidad ciudadana. En este caso, la propuesta del partido en el Gobierno que, si bien ha sido mediocre en su gestión, resultará mucho más democrática y ciudadana que la propuesta ultraconservadora que, como sucedió con Jimmy Morales en Guatemala, ni siquiera tiene un plan básico de gobierno.
Pero los púlpitos y una visión del mundo conservadora, que hasta ahora han servido a las oligarquías para controlar nuestras sociedades, juegan a favor del oscurantismo y la mediocridad, que tienen como consecuencia y caldo de cultivo la desigualdad social.
Porque democracia no es el simple hecho de realizar elecciones y que se respete el triunfo del ganador. Democracia implica, sobre todo, el respeto a la dignidad de todos los miembros de la sociedad, piensen lo que piensen y se juzguen como se juzguen. Sin respeto a las más amplias y absolutas libertades de los ciudadanos no hay democracia, pues para escoger en quien delegar el poder político es necesario que todos los sufragantes se encuentren en igualdad de condiciones para representar y ser representados, y que las propuestas políticas no los discriminen, mucho menos que hagan de esa discriminación su única propuesta de gobierno.
En Costa Rica se enfrentan este domingo 1 de abril dos maneras marcadamente diferentes de entender la sociedad y los ciudadanos. Mientras un sector, que se imaginaba minoritario y en proceso de extinción por su visión falsa y manipuladora de la realidad, se pronuncia contrario a la igualdad en derechos y obligaciones de los diversas opciones sexuales, la otra, que se imaginaba mayoritaria, propone el respeto irrestricto a aquella.
En las sociedades altamente escolarizadas, como se suponía era la costarricense, esta dicotomía ya no existe. Los sectores que creen que con dar a un predicador la décima parte de lo que necesitan, obtendrán, de la nada, esa cantidad multiplicada por diez, son creyentes ingenuos, distanciados de lo más básico del conocimiento científico, sumergidos en el más profundo de los fanatismos, solo equiparable con las sociedades donde la sharía es la norma.
Pero ese pensamiento mágico es también la tabla de salvación de sociedades empobrecidas, donde los individuos han perdido toda esperanza por obtener, mediante su trabajo y cooperación con los demás ciudadanos, los satisfactores mínimos para una vida digna. Aceptar como intermediario, ante una deidad totalmente monetarizada, a un manipulador de creencias y beneficiario de esos recursos, implica haber perdido toda confianza en la solidaridad y cooperación entre ciudadanos, que es al final de cuentas la base de los Estados de bienestar.
El proceso electoral costarricense ha sacado a relucir el fracaso de las políticas neoliberales que durante más de dos décadas se han impulsado en el país y la región. La pobreza es cada vez más amplia y generalizada, y la escolarización de calidad no alcanza a la totalidad de los habitantes. La presencia de un amplio sector de población que se niega a ser gobernados por un predicador y tener su «Ríos Montt a la tica», es lo que, a pesar de todo los intentos neoliberales por destruir los escasos avances del Estado de bienestar, ha logrado mantener vivo un proyecto de sociedad con beneficios iguales para todas y todos los ciudadanos. Sin embargo, parecen no ser una mayoría suficiente como para alejar del poder a los vendedores de cielos falsos.
El proceso electoral ha proporcionado una radiografía de la pobreza y el éxito de la manipulación conservadora en Costa Rica. Bajo el pretexto de negar a los ciudadanos homosexuales el derecho a legalizar sus uniones, ha salido a flote el más rancio conservadurismo. Los sectores más estrechamente vinculados al neoliberalismo económico se han mostrado sus aliados, evidenciando su oportunismo político ante el fracaso de sus políticas.
En esa disputa cerrada, gane quien gane, la evidencia del fracaso del modelo neoliberal conservador resulta palpable. Pero más dramático será si ese modelo logra imponerse, pues tendrá inmediatos reflejos en los países vecinos, en particular en El Salvador y Guatemala, donde el próximo año tendremos elecciones presidenciales. El protestantismo «próspero» del candidato conservador costarricense hará juego y mancuerna con el «ortega-murillismo» que ha sepultado al sandinismo en Nicaragua, y no se tapará la nariz para apoyar al fraudulento y autoritario régimen de Hernández en Honduras.
Costa Rica ha sido en los últimos cincuenta años, a pesar de sus debilidades y limitaciones, la referencia de la democracia en Centroamérica, donde el logro de la justicia social estaba siempre en el horizonte. De triunfar el bullicioso predicador del conservadurismo y la exclusión, mucho de lo ganado se perderá y, tristemente, no solo lo lamentarán los costarricenses.
Fotografía principal tomada de La Nación
Virgilio Álvarez Aragón

Sociólogo, interesado en los problemas de la educación y la juventud. Apasionado por las obras de Mangoré y Villa-Lobos. Enemigo acérrimo de las fronteras y los prejuicios. Amante del silencio y la paz.
13 Commentarios
El pueblo de Costa Rica respondió con contundencia a la amenaza fundamentalista. Increíble: bajó el abstencionismo respecto a la primera ronda y respecto a los anteriores balotajes.
“..intermediario, ante una deidad totalmente monetarizada, a un manipulador de creencias y beneficiario de esos recursos..”
El Vaticano es otro intermediario, o se olvidan de los escapularios? los Tesoros y el Banco Vaticano?
Las religiones se nutren de manipular a las personas ingenuas, obligando a creer en lugar de razonar.
Lo peor que le puede pasar a este pequeño país, es darle poder a grupos fundamentalistas, obtusos y retrógradas, que tarde o temprano, desde el adoctrinamiento infantil, hasta las leyes por decreto, son capaces de violentar derechos individuales fundamentales. Pueden llegar a convertir multitudes en mártires!
Costa Rica no puede convertirse en Teocracia. Es terriblemente absurdo!
Somos los costarricenses quienes decidiremos. Su opinión es su opinión. Bastante tiene con Guatemala.
Mañana se elije un presidente para todos acá en Costa Rica, gane quien gane hay que apoyarlo a tratar de sacar la tarea trabajando duro. Ya la suerte esta hechada, ojalá tengamos elocuencia para elegir en esta segunda oportunidad.
Desde luego se comprende su visión desde afuera… pero no me agrada y me duele que un centroamericano hable de este mi país como si fuera algo mal logrado cuando se demuestra que con todas nuestras fallas hemos alcanzado horizontes lejanos en comparación con el resto . Veremos qué pasa y será lo que venga , el tico ama ser feliz por estar Pura vida y mucho que no ha costado , al menos a mí. Y seguiré trabajando como siempre sin parar .
José Luis, don Virgilio no está hablando mal de Costa Rica. Todo lo contrario. Destaca sus logros históricos. Precisamente, su artículo lo que plantea es el peligro en el que estamos los costarricenses con el ascenso de una agenda religiosa que impone sus prejuicios para gobernar. Esto ha pasado en otros países centroamericanos, habida cuenta Guatemala. De ahí su preocupación.
Acertado el comentario, pero a pesar que en Centroamerica solo Costa Rica tiene ese privilegio de democracia que podemos elegir hasta un mono y el pueblo lo entiende y somos conciente que nuestras elecciones son limpias y transparente, esperaremos si cambia a un creyente de la religion o seguimos con la corrupcion del actual gobierno. Dios nos proteja…
Democracia no solo es respetar la voluntad de la mayoría, también es respetar a todos los sectores de la sociedad aunque sean minoritarios.
Sí… hasta un mono… Por eso està en 2° ronda un hombre sin preparació, sin experiencia, sin título que aboga por la restricción de la libertad y la intromisión en la vida privada de los ciudadanos… Un charlatàn manipulador que se alió a corruptos del PLN, que no entregó cuentas claras sobre las finanzas de su partido, que cobró 10 millones de colones a su propia campanna para su propio bolsillo, que permitió que su esposa tambièn cobre por alquilar un vehìculo cuando ni siquiera tiene un carro registrado a su nombre… un fanàtico que permitió que otros miembros del partido y sus familiares tambièn cobraran MILLONES por servicios especiales… un Hipócrita que usó un cuestionado helicóptero ligado a unos estafadores del Estado y se negó a entregar documentación… un falso profeta que irrespeta las leyes y la constitución, un fundamentalista religioso que PLAGIA logotipo, slogan y plan de gobierno… una VEEGUENZA de costaricense… Hasta ese tipo de representación llega a segunda ronda gracias a los ciegos fanàticos…. un tipo que usa a Dios y la Biblia para hacer política… Nàuseas da su corrupción… y su HIPOCRESÌA.
Tiene toda la razón, es una total vergüenza este retroceso político. Aquí se está reflejando la ignorancia en materia política de los electores que votan por ese monigote del capitalismo ortodoxo más rancio de Costa Rica, sumado a la manipulación que astutamente hace del fanatismo religioso. Anteriormente la gente votaba por el bipartidismo, desconociendo la estructura partidaria que junto al presidente cogobernaba, pero al menos tenían una imagen de viejos líderes que destacaron con reformas significativas en la década de 1940 como referente histórico. Una vez que los sucesores del bipartidismo destruyen lo construido en la década de 1940, la gente queda al garete, porque en realidad lo que les falta es cultura política, no saben hacer lectura de la realidad contextual.
Aunque el mal ya está hecho en la Asamblea Legislativa, todavía a la 1:26 pm mantengo la esperanza de que un ungido por sus propios fanáticos no llegue a la presidencia.
Recuerdo claramente el periodo de terror que padeció Guatemala bajo el régimen de Ríos Montt, no quisiera esa experiencia para Costa Rica, y en el menor de los casos, caer en manos del equipo económico que propuso Restauración Nacional, que más bien se va a cebar contra la gente más humilde y necesitada, que irónicamente es la que cree en su discurso excluyente.
Quisiera poder comentar su acertado aporte, pero la ley me lo impide, así que me conformaré con expresarle mi admiración por su buen gusto musical: maravillosos tanto Barrios como Villa-Lobos.
Firma un Juez Penal de Costa Rica.
Como periodista tiene el derecho de opinar y plantear su pensamiento como él quisiera que pensarán todos… pero, en ese campo de la democracia que él maneja, también debe de tomar en cuenta, que otros no piensan igual… Costa Rica es Costa Rica y serán sus habitantes los que decidan la opción de elegir a quienes ellos consideren ser los mejores…
Acertado comentario y comoletamente deacuerdo… simplemente es su opinión, no significa que es la de todos..!!
Dejar un comentario