Ricardo Barrientos | Política y sociedad / MANIFIESTO
La incertidumbre es la principal característica de este proceso electoral. Veremos si la Corte de Constitucionalidad (CC) decide reducirla con sus resoluciones.
El hecho de que por lo menos cuatro candidaturas presidenciales, y otras más, esperen decisiones de la CC u otras instancias judiciales, ha introducido una incertidumbre enorme. Con esto, las encuestas de intención de voto realizadas hasta ahora resultan, en el mejor de los casos, de carácter indicativo para inferir o especular sobre cómo podría reacomodarse el escenario electoral luego de que la CC y demás instancias judiciales decidan el destino de las candidaturas pendientes.
La combinación de decisiones que la CC pueda tomar en cada caso genera varios escenarios electorales, ya que incluyen a las tres candidaturas que encabezan las encuestas de intención de voto hasta ahora realizadas. El número de posibles escenarios y la probabilidad de que cada uno ocurra, dibuja un panorama complejo cuya base es la ya señalada incertidumbre. Por ello, espero que cuando las decisiones judiciales y de la CC se conozcan, las empresas y entidades que realizan y financian estas encuestas puedan realizar nuevas mediciones, y con ello poder hacer análisis mejor sustentados y más certeros.
Pero, por supuesto, muchísimo más importante que los análisis, es la intención de los propios votantes. Con la incertidumbre actual, uno puede solo presumir o especular que son muchos los y las votantes que aún no han decido, o que de no quedar inscrita la o el candidato de su preferencia, optarán por votar nulo. Esto último en las elecciones pasadas era irrelevante, pero ahora es importante porque si la CC resolviera en contra de las tres candidaturas que encabezan las encuestas hasta ahora, es incierto –de nuevo– qué tanto podría crecer el voto nulo, y con ello activar los procedimientos establecidos en las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, aplicadas por primera vez en estas elecciones.
Por esta razón, en la situación actual ni siquiera aplica aquel comentario de los incrédulos de las encuestas de intención de voto en cuanto a que «la verdadera encuesta será el día de las elecciones». Esto porque el comentario ataca las encuestas como poco confiables o incapaces de recoger la intención real de los votantes, suponiendo que estos ya tienen una intención o decisión tomada. La incertidumbre prevaleciente incluso impide que las y los votantes decidan desde ya qué harán frente a la papeleta, o si acudirán o no a votar.
Según las comunicaciones oficiales de la CC, esta semana estaría conociendo la situación de tres o cuatro de las candidaturas en conflicto. Ojalá ese conocer incluya también resolver, dos cosas muy distintas en el mundo y la jerga técnica jurídica. Y también ojalá la CC tome la mejor decisión, apegada a derecho y sin atender presiones. Decisiones difíciles y complicadas, pero indispensables para disipar la incertidumbre imperante.
El hecho es que en caso la CC cumpla esta semana con la expectativa de resolver sobre las candidaturas, permitiendo aclarar la inscripción de quienes procede o no, es que se producirá el verdadero inicio de la campaña electoral. Sin duda, la más peculiar, si no anómala de la historia reciente, ya que además de las vicisitudes de la implementación de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, incluyendo una restricción severa a la propaganda, y de la judicialización del proceso de inscripción, a esta campaña, la de verdad, le quedará solamente un mes de plazo.
Así, bajo semejantes circunstancias, quizá hasta resulte conveniente. En solo un mes podremos ver de qué realmente «están hechas» las candidatas y candidatos, y ojalá, gane la o el mejor.
Ricardo Barrientos

Especialista en temas de política fiscal. Fungió como viceministro de Finanzas Públicas de Guatemala en 2009-2010. Consultor independiente sobre política fiscal, evaluación y seguimiento de políticas públicas. Ha publicado trabajos sobre política tributaria y análisis de la evasión tributaria en Guatemala.
Correo: ricardobarrientos2006@yahoo.com
0 Commentarios
Dejar un comentario