El Triángulo Norte de Centroamérica

-Bienvenido Argueta Hernández / DANZA CÓSMICA

Las recientes elecciones en Honduras nos vuelven a mostrar las diferencias que existen entre la Centroamérica del norte y del sur. Las dinámicas históricas entre los países que sufrieron los conflictos armados durante el último cuarto del siglo XX muestran no solo menores índices de desarrollo económico y bienestar social, sino también incertidumbres en medio de aparentes puntos de quiebre esperanzadores para encontrar soluciones políticas.

Los niveles de pobreza en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua llegan a cifras alarmantemente inhumanas, más del 60 % de hogares viven en una situación de precariedad, mientras que en Costa Rica y Panamá la situación se reduce a menos del 27 %. El acceso a la vivienda, agua potable, servicio de luz, saneamiento y servicios educativos observan un nivel de insatisfacción superior en los mismos países. Sin embargo, esta situación es difícil revertir, pues los gobiernos y las estructuras de poder en los países, además de la corrupción imperante, mantienen un nivel de inversión social muy bajo, sosteniendo los privilegios para un pequeño grupo de la población.

La violencia imperante sobre todo en Guatemala, El Salvador y Honduras ha llegado a niveles que sofocan a las comunidades y siguen mermando no solo la salud mental sino las vidas de los ciudadanos. Pareciera ser que mueren más personas en la actualidad por los hechos de violencia común que cuando se vivieron los momentos más álgidos en los conflictos armados. Preocupa, ante todo, que la juventud carente de educación, salud, empleo y recreación tenga como primera opción el vínculo con los grupos de crimen organizado.

Ante la situación de económica deplorable y la falta de oportunidades, se observa igualmente los flujos de migración que son mayoritarios en los países del norte que superan el 7 % de la población hasta alcanzar el 21 % de la población total en El Salvador. Mientras que en Costa Rica solo alcanza el 3 % de migración.

A pesar de la estructura de los sistemas electorales, los avances en los resultados de las votaciones en Honduras proporcionados con aproximadamente el 60 % del conteo de los votos emitidos muestran que la población desea una transformación política. De confirmarse que Salvador Narsalla, el candidato de la oposición, gana las elecciones, se puede interpretar el mensaje claro de los ciudadanos para revertir las condiciones políticas imperantes luego del golpe de Estado de 2009. La gente está cansada del régimen conservador con una visión estrecha de la política y una administración caracterizada por los altos niveles de corrupción.

Pero esta situación no solo es el caso para Honduras. También en Guatemala, El Salvador y Nicaragua las poblaciones desean cambios profundos en los sistemas electorales y el cambio del curso del poder político. La gente pide a gritos que la organización de los estados gire en su rumbo a favor de ellos y que de una vez por todas se construya una democracia al servicio de los ciudadanos.

Felicitaciones al pueblo hondureño, esperando que el día de hoy se confirme su voluntad en las urnas electorales.


Nota final: este artículo fue escrito el día martes por la mañana. El día de hoy todo pareciera ser que se dirige hacia un descarado fraude electoral. En otras palabras, la democracia en el norte de Centroamérica está vedada. Lo lamentable es que la vía pacífica para dar marcha a un proyecto social se resquebraja.


Imagen tomada de Respuestas.

Bienvenido Argueta Hernández

Aprendiz permanente de los relatos encantadores de las gentes y explorador de las historias que nos muestran mundos diferentes entretejidos entre poesía, cuentos y pinturas. Me gusta jugar, subir volcanes y cruzar arroyos, recorrer laberintos y ser capaz de observar estrellas, paisajes y sonrisas. Escucho jazz o rap y en los intermedios hago investigación social y escribo sobre filosofía y educación.

Danza cósmica

Un Commentario

Rita 30/11/2017

Lamentable, la verdad…lo más preocupante como ud. menciona, la gente ya no aguanta más…y la tan añorada paz está sentada en un barril de pólvora! Cuál o qué irá a ser el detonante?!

Dejar un comentario