El «rol natural» de las mujeres

Ricardo Barrientos | Política y sociedad / MANIFIESTO

Otra vez, el presidente Jimmy Morales demuestra torpeza descomunal al pretender asignar un «rol natural» a las mujeres.

La humanidad está tratando de aprender algo que sí debiese caracterizarle: la igualdad entre los géneros. Después de milenios y centenares de generaciones, empezamos a entender algo que debimos tener claro desde que razonamos, pero nuestra evolución no ha sido rápida ni fácil, así que quizá este sea el gran salto de la humanidad que marcó el siglo XX y está marcando el XXI.

Aún la sociedad guatemalteca, caracterizada por gravísimos atrasos sociales, no es ajena al inevitable avance de la igualdad de género. Veo por todos lados indicios refrescantes, especialmente entre la juventud. Con mayor frecuencia conozco chicas que se ven, viven y expresan libres de toda agenda social. Libres de decidir qué quieren hacer con sus vidas, que no se sienten obligadas a ser madres ni a buscar un hombre para ser alguien en su vida.

También hay avances inequívocos en otros ámbitos, quizá uno de los más comentados es el hecho de que son tres mujeres quienes encabezan las encuestas de intención de voto, además de la diversidad de posicionamientos políticos e ideológicos de las candidatas presidenciales y vicepresidenciales (más de tres). Aunque está más que claro que elegir una mujer como presidenta de la República no garantiza mejoras (Roxana Baldetti nos lo dejó muy claro luego de haber sido electa vicepresidenta…), el hecho es un avance si se piensa que las guatemaltecas lograron su derecho a votar hasta 1946 y que hace solo unos cuantos años la idea de una presidenta era imposible o un chiste machista.

Sin embargo, el entusiasmo por estos avances debe moderarse a un reconocimiento prudente de que son pasos necesarios, pero muy lejos de ser suficientes. Los desafíos para declarar la igualdad de género en Guatemala continúan siendo inmensos y, lo peor, existen retrocesos graves que merman el impacto de los avances. No son pocas las personas y los sectores que defienden ferozmente la continuidad de las características patriarcales y machistas de la sociedad. No es una lucha fácil, y ciertamente en Guatemala está muy lejos el desenlace final.

Por desgracia y para una nueva vergüenza nacional, ha sido el presidente Jimmy Morales quien se ha encargado de recordarnos lo mucho que hace falta. Justo en el Día Internacional de la Mujer, el todavía mandatario tuvo la torpeza de decir que las mujeres «cumplen con el rol natural de ser madres y hermanas», según él, reconociendo el mérito de más de 30 000 mujeres en el marco de la certificación de competencias por el Ministerio de Educación.

Según Morales, el mérito de estas mujeres es que adicional a ese «rol natural», pueden alcanzar logros en el ámbito laboral. Apegado al esquema machista y patriarcal en el que las mujeres están confinadas a los roles reproductivos y son los hombres quienes pueden acceder a los roles productivos, evidenció que considera extraordinario que una mujer, adicional a su rol reproductivo, logre incursionar en actividades productivas.

Pero Morales no espeta esas tonteras porque sea un ideólogo o sea el autor de una corriente de pensamiento. Lo dice como cacofonía de lo que escucha en sus círculos religiosos, militares, políticos y familiares, entre otros, que constituyen los principales conservadores e impulsadores de un modelo social patriarcal y machista.

Si alguna de las candidatas presidenciales resulta electa, ojalá haga la diferencia respecto a Jimmy Morales en cuanto al rol de las mujeres. Que entienda que no se les debe imponer ningún rol, sino trabajar para garantizar que ejerzan su derecho a ser totalmente libres en un marco de igualdad de género.


Ricardo Barrientos

Especialista en temas de política fiscal. Fungió como viceministro de Finanzas Públicas de Guatemala en 2009-2010. Consultor independiente sobre política fiscal, evaluación y seguimiento de políticas públicas. Ha publicado trabajos sobre política tributaria y análisis de la evasión tributaria en Guatemala.

Manifiesto

Correo: ricardobarrientos2006@yahoo.com

0 Commentarios

Dejar un comentario