El profesionalismo que ansiamos

Byron R.Titus | Política y sociedad / TRANSFORMACIÓN

Estoy seguro de que en Guatemala existen muchas organizaciones privadas y gubernamentales altamente profesionales y eficientes. Desafortunadamente, de las que más sabemos es de las que están lejos de llegar allí. Las que se han contaminado hasta el tuétano de incompetencia y corrupción. Empezando por nuestros tres poderes.

Mi experiencia profesional ha sido fuera de Guatemala. La de los últimos casi veinte años se ha nutrido en el mismo sistema penitenciario que ya describí con anterioridad en el cual, uno de sus mecanismos de excelencia y actualización es la capacitación mandatoria en la academica del sistema que todo miembro de su personal debe recibir anualmente, para lo que debe demostrar suficiencia. Este periodo conocido como «capacitación en servicio» es obligatorio para toda la institución. Una semana para el personal de apoyo (civil) y más para el personal de guardia correccional, todos agrupados por orden alfabetico.

En este periodo se revisan todas las leyes y reglamentos más importantes del sistema penitenciario y se explican los cambios y actualizaciones a los mismos. De modo que después de seis semanas, todo el personal de la institución está totalmente actualizado y ha demostrado suficiencia, justificando así su derecho indiscutible a continuar empleado otro año mas. Este proceso no solo nivela el conocimiento general de la institución, también permite asegurar que las plazas están ocupadas por personal competente y profesional. Podemos afirmar con seguridad que cualquier empleado de dicha institución, aparte de un mínimo de 4 años de estudios (licenciatura) tiene 40 horas de orientación profesional más otras 40 horas de capacitación anual.

Entonces, una persona que ha trabajado diez años para el sistema penitenciario -al que me refiero-, tiene un mínimo académico de licenciatura más 440 horas de capacitación profesional específica en el tema. Además, el beneficio más importante para su crecimiento académico y profesional es la reducción a la mitad del costo de la educación estatal. Pues si dicho empleado quisiera seguir en búsqueda de su maestría o doctorado, por trabajar en el sistema penitenciario solo pagará la mitad

¿Actualización anual en qué temas? Bueno, se revisan las leyes relacionadas con el sistema penitenciario y algunos casos de estudio, el código de ética específico a su ramo y también los conflictos de intereses. Los derechos y obligaciones de los privados de libertad, actualización sobre las pandillas y carteles, drogas, primeros auxilios, defensa personal, portación y mantenimiento de armas -sí, todo el personal sabe cómo utilizar y defenderse no solo de una agresión física, pero de y con armas de fuego-. Supervisión de privados de libertad, acondicionamiento físico, nutrición, escritura profesional de reportes legales, etcétera.

Por lo tanto, en esta «tormenta profesional perfecta» de una semana, se balancean los tres elementos básicos de un sistema penitenciario profesional y competente: la ley, el sistema y su personal (que es básicamente lo que nos hace falta en Guatemala). Cualquier persona que aquí opte a una plaza de trabajo con nosotros debe demostrar un récord criminal y hoja de trabajo limpios. Preparación académica relacionada a la plaza que opta; ya sea oficial correccional o personal de apoyo (civil), entre otros. En el caso de los oficiales, el récord de servicio militar ayuda, pero no es requisito. Y en el caso general, «para todos», en la institución en la que laboro, «una recomendación para trabajo por parte de un político» no se acepta y es casi una razón para ser descalificado del proceso de solicitud. Algún día seremos colochos…


Byron R.Titus

Sociólogo, investigador científico y transformador. Conferencista y asesor internacional. Actualmente director del Regional Resource Center en Webster MA. Fundador y director del Centro de Transformación a la Excelencia. Vivo fuera de Guatemala desde la noche del dia de la virgen de Guadalupe 1975. Mi cumpleaños es el 15 y 16 de julio, resido -hasta que San Juan baje el dedo- en Nueva Inglaterra, EUA. Amante de las artes, particularmente la literatura y la música.

Transformación


0 Commentarios

Dejar un comentario