Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD
En los pocos días que han transcurrido del presente años, el presidente y sus principales colaboradores han realizado una serie de acciones encaminadas a garantizar la impunidad y a fomentar la corrupción en el país. Entre esos hechos se encuentran:
- La prohibición que hicieron para que Yilen Osorio ingresara al país, habiéndolo retenido en las instalaciones del Aeropuerto Internacional durante toda una noche.
- La cancelación unilateral del mandato de la Cicig, violando con ello tratados y convenios internacionales y propiciando que haya sanciones internacionales contra Guatemala.
- La cancelación del convenio que había entre la Dirección General de Aeronáutica Civil y el Ministerio Público, para que el MP mantuviera presencia en el aeropuerto y de esa manera evitar que se traficara con personas, mercancías o sustancias alucinógenas.
Las acciones dieron inicio el sábado 5 de enero con la retención de Yilen Osorio. Seguramente ese hecho sirvió como medidor social acerca de si se registrarían protestas de rechazo; habiéndose percatado de que la población en los primeros días de enero, en lugar de poner atención a esas actitudes, está más preocupada por inscribir a los niños en los distintos centros de estudio, por adquirir los útiles escolares y, sobre todo, por sobrevivir económicamente luego de los gastos navideños y de fin de año.
Dos días más tarde, el lunes 7 de enero, vendría el segundo golpe: la cancelación unilateral del mandato de la Cicig, dejando de esa forma un vacío en la lucha contra la impunidad. Esto, a pesar de existir fortaleza institucional en el MP, misma que se ha construido durante los últimos 14 años, pero que actualmente se encuentra en situación de fragilidad debido a que con las actitudes de la fiscal general en la coyuntura actual se ha dado marcha atrás en muchas de las medidas que se habían impulsado por quienes la antecedieron en el cargo.
El último de los golpes está encaminado a brindar libertad de movimiento en el aeropuerto, debido a que sin el MP en las instalaciones, será posible que ingresen personas que con documentos falsos buscan llegar a Estados Unidos, posiblemente ahora sí ingresen terroristas aprovechando la debilidad institucional y la corrupción en el actual Gobierno.
Contarán con libertad para ingresar contrabando e incluso drogas provenientes de países del sur o dinero en efectivo proveniente de Estados Unidos sin que nadie sea detenido. Guatemala podría convertirse en un paraíso para el crimen organizado y el narcotráfico.
El daño que Jimmy Morales y sus aliados están generando en Guatemala no tiene parámetro de comparación. Es mayor el retroceso vivido en estos tres años que han transcurrido, que el que provocaron los gobiernos que administraron al Estado previamente, la mayoría señalados de haber incurrido en anomalías e ilegalidades.
Es mayor el daño debido a que se ha debilitado la institucionalidad, se ha atacado, e incluso destruido los pocos avances que se habían construido a lo largo de décadas, esto se debe a que quienes están gobernando en la actualidad provienen de las estructuras más oscuras y dañinas que funcionan en este país.
Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.
0 Commentarios
Dejar un comentario