El oráculo del mundial (VIII)

Carlos Castro Furlán | Deportes / EL SUEÑO POSIBLE

Alemania – Colombia

Este encuentro será una competencia entre la técnica y la magia; los alemanes utilizaran su consabido esquema de avanzar por los extremos de la cancha, centrar al área y esperar el remate de Tomas Mueller, Mario Gómez, Timo Werner o el remate de cabeza del defensa Prince Boateng en los tiros de esquina.

Colombia jugará con su habitual esquema táctico de 4-3-3 en donde James Rodríguez se plantará en el centro del campo como volante creativo con proyección al ataque, convirtiéndose en un centro delantero adicional. El medio campo será fundamental para la selección colombiana y el porcentaje de posesión de la pelota será un factor determinante para desequilibrar la línea de defensa alemana.

Foto tomada de Fifa.

Los alemanes tienen organizadas científicamente las posiciones de cada jugador, pero no hay nada que les moleste más que verse desposeídos de la pelota, esta situación los obliga a adelantar su línea de volantes y de defensa, dejando espacios vacíos por donde la línea de volantes rivales puede efectuar el pase que le permita penetrar a los delanteros.

La media cancha colombiana no tendrá una tarea fácil, ya que la media cancha alemana cuenta con jugadores excelentes como Sammy Khedira, Otmar Otzil y Tommy Kroos, quienes no solo tienen una creatividad extraordinaria, sino que son capaces de interceptar el juego del rival convirtiéndose en volantes de contención.

Juan Cuadrado, Giovanni Moreno y Jimmy Chara tendrán que hacer gala de todas sus habilidades para poder dominar la media cancha y anular a los mediocampistas rivales, será un encuentro muy interesante que se dirimirá en la media cancha.

Este partido es de pronóstico reservado, pero yo escojo como ganador a Alemania.

Uruguay – Argentina

Este clásico sudamericano se presenta como otra final anticipada, por la calidad de jugadores con que cuentan ambos planteles.

Uruguay con su tridente ofensivo, conformado por Edison Cavani, Stuani y Luis Suárez, es una máquina de hacer goles y no se les puede conceder ningún espacio, ya que su efectividad en la resolución de jugadas ofensivas es casi de 100 %.

Uruguay cuenta con una línea de mediocampistas de lujo liderada por Christian «el Cebolla» Rodríguez y complementada por Nicolás Lodeiro y Maxi Pereira, quienes parecen que tienen tres pulmones, ya que los 90 minutos del partido recorren toda la cancha construyendo jugadas para sus delanteros, así como apoyando en la tarea de contención a la línea de defensa liderada por Diego Godín.

Qué más se puede agregar del equipo argentino que no se haya dicho antes. De su delantera tenemos que mencionar que cuenta con el «mejor delantero de todos los tiempos», Leo «la Pulga» Messi, un portento de jugador que tiene que ser la inspiración de su selección, ya que la selección argentina funcional al ritmo de Leo.

Los jugadores que acompañaran a Messi en el ataque son de la misma calidad que él; Paulo Dibala, «el Kun» Agüero, Mauro Icardi, Gonzalo Iguain o Lautaro Martínez son el complemento que «la Pulga» necesita para desarrollar su juego creativo y sus corridas de medio campo, en las que va dejando rivales esparcidos en el campo para avanzar más allá del área 18 y enviar un disparo letal que por su colocación y fuerza es casi que imposible de atajar.

El medio campo argentino contará con Javier «el Jefecito» Mascherano, quien, con su experiencia y corazón, guiará a Ángel «el Fideo» Di María, a Elder Banega y a Lucas Rodrigo Biglia para ejercer la función de creadores de juego y para que abran espacios en donde pueda transitar y desmarcarse Leo Messi, así como para apoyar la labor defensiva de la última línea.

Foto tomada de Fifa.

Será un encuentro muy interesante en el que se podrá observar un recital de futbol, además se podrá apreciar la magia y el «duende» del futbol sudamericano lleno de florituras y jugadas de ensueño que nos llenarán de placer, aún cuando nos han ensuciado el jogo bonito con la danza de millones de dólares e intereses comerciales. Con un juego como este, nos renace el sueño que tenemos desde que somos niños y volvemos a creer en la pureza del futbol de arrabal que jugamos en terrenos baldíos con «pelota de trapo».

Será un duelo de titanes, y si a esto le agregamos el componente de la «garra charrúa», tenemos otro elemento importante a considerar en favor de la selección uruguaya, la cual, cuando se planta en el campo, aparte de su habilidad futbolística, siempre lleva en el corazón al «paisito» y el ejemplo de lucha de José Artigas, lo que la hace un rival muy difícil de vencer.

Argentina tiene que mostrar una actitud igual para vencer a Uruguay, tiene que llevar la actitud de «porteños» y sobre todo recuperar ese corazón tan grande que tenía Diego «el Pelusa» Maradona.

A Leonel Messi le falta ese liderazgo que solo se adquiere cuando se ha jugado en las barriadas populares en donde uno aprende a nunca darse por vencido.

Los psicólogos deportivos tienen una labor pendiente con Leo Messi; hay que crearle una actitud de triunfador y de «futbolista de arrabal», ya que sus cualidades futbolísticas son indiscutibles. Lo tienen que volver más argentino e insuflarle en el alma ese espíritu «lunfardo» de los barrios pobres de Buenos Aires. Dichosamente al lado de Messi estará «el Jefecito» Mascherano quien es puro corazón al momento de competir con la camisola albiceleste. Mascherano y Messi se deben convertir en el alma del equipo.

Yo escojo como ganador de este juego a Argentina.


Carlos Castro Furlán

Ciudadano de Guatemala y del mundo. Sociólogo, economista, internacionalista y libre pensador. Exprofesor de la Universidad de San Carlos. Amante de la música, de los libros y de todo lo bueno. Mi pasión han sido el futbol, la carrera de larga distancia (maratón), los libros, las revoluciones y los procesos sociales en donde la organización popular ejerce cambios en favor de las mayorías.

El sueño posible

0 Commentarios

Dejar un comentario