Carlos Castro Furlán | Deportes / EL SUEÑO POSIBLE
En esta entrega analizaré los encuentros de aquellos equipos que lograron pasar a la tercera ronda (cuartos de final); el primer encuentro (según mis vaticinios) será:
Rusia – Croacia
Este encuentro se presenta como una prueba de fuego más para los rusos que para los croatas, ya que las expectativas creadas son muy grandes, y tanto la prensa deportiva rusa como los aficionados que se volcarán en masa para apoyar al equipo nacional sueñan con que su equipo esté entre los cuatro primeros.
En cuanto al nivel de juego, la selección croata con su constelación de estrellas, encabezados por Lucka «la Rata» Modric, tiene un nivel de juego más desarrollado que la selección rusa, pero en esta clase de torneo juega un papel muy importante la condición de local y el anhelo de los rusos por conseguir un buen resultado que los haga rememorar los logros alcanzados en el pasado, superando así a la mítica selección que encabezaba Lev Yashin «la Araña Negra» en la época en que competían como Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, con la cual nunca pudieron avanzar más allá de la segunda ronda.
La selección rusa es totalmente desconocida, ya que al contrario de Croacia y de la mayoría de selecciones, solamente tres de sus integrantes juegan en otras ligas (Vladimir Gabulov, Club Brugges de Bélgica; Roman Neustader, en el Club Fenerbahce de Turquía, y Denis Sherishev en el Club Villareal de España) e indudablemente carecen de la experiencia internacional con que cuentan las otras selecciones.
Rusia enfrentará este encuentro con un planteamiento defensivo 4-4-2, tratando de destruir el juego de medio campo de los croatas para evitar que se desmarquen los delanteros y puedan disparar al arco de Igor Akenfiev. Los rusos buscarán jugadas sorpresivas de contragolpe como táctica para marcar goles; pero fundamentalmente tratarán de mantener su valla imbatible, apostando a la posibilidad de llegar empatados al final de los 120 minutos de juego para dirimir este diferendo a través de las series de penaltis.
Croacia saldrá a atacar y a deleitarnos con su consabido esquema de juego ofensivo, con una media cancha de lujo que es la parte fundamental del buen funcionamiento de este equipo. Los croatas saben bien que tienen que marcar goles antes de que termine el primer tiempo, ya que en la medida que pasen los minutos sin anotar goles, la selección rusa irá tomando más confianza en su catenaccio (candado) impuesto en la línea defensiva y la desesperación irá haciendo mella en los croatas, quienes se volcarán al ataque y dejarán algunos huecos en su defensa, dando pauta para que los dos hombres que dejará en ataque la selección rusa aprovechen un eventual contragolpe.
Yo escojo como triunfador de este encuentro a la selección rusa.
Brasil – Inglaterra
Este encuentro se presenta como una final anticipada y será un encuentro en el que ninguno de los dos equipos tendrá un minuto de descanso, ya que los dos equipos saldrán a buscar el triunfo desde los primeros minutos de juego tratando de establecer su dominio de la media cancha.
Se enfrentan dos estilos distintos de juego, pero cuentan con la misma característica: los dos son de tipo ofensivo. Se diferencian en que el futbol inglés es más lineal y que utiliza el pase milimétrico al espacio vacío para que los delanteros tengan la oportunidad de rematar a gol. Además utilizan los pases aéreos al área desde alguno de los dos extremos de la cancha; su ofensiva es bastante predecible, pero la constancia con que atacan los hace sumamente peligrosos.
Los brasileños, por su parte, se concentran más en hilvanar jugadas a través del sistema de triangulación de pases y de dominar la media cancha, desde donde empiezan a planificar las jugadas ofensivas para que alguno de sus delanteros termine poniendo la de gajos al fondo de la red y marcar otro gol para la Canarinha. La selección de Brasil ha incorporado a su ofensiva los pases milimétricos de su defensa Marcelo, quien se convierte en carrilero y avanza hasta la línea de tiro de esquina del rival para centrar, buscando el remate de sus delanteros o para sacar un centro/disparo que se convierta en gol.
Estos dos equipos tienen un nivel de juego que se podría considerar similar, pero la diferencia en este juego la hará la condición física, ya que será un encuentro en donde no se dará tregua ni un minuto.
Tomando en cuenta que los dos equipos llegaran al mundial con una condición física envidiable y que ambas escuadras saldrán a buscar el triunfo, yo me inclino a pensar que el triunfador de este encuentro será Brasil, quien, además de la técnica y la condición física, tiene la magia del futbol o jogo bonito que en un momento de inspiración con una jugada individual invoca a los duendes del futbol y al espíritu de Garrincha ejecutando una jugada increíble que deja rivales esparcidos por el campo y culmina en el gol del triunfo.
En este encuentro yo doy como triunfador a Brasil.
Continuará.
Imagen principal tomada de livefutbol.com
Carlos Castro Furlán

Ciudadano de Guatemala y del mundo. Sociólogo, economista, internacionalista y libre pensador. Exprofesor de la Universidad de San Carlos. Amante de la música, de los libros y de todo lo bueno. Mi pasión han sido el futbol, la carrera de larga distancia (maratón), los libros, las revoluciones y los procesos sociales en donde la organización popular ejerce cambios en favor de las mayorías.
0 Commentarios
Dejar un comentario