El oráculo del mundial (parte IX)

Carlos Castro Furlán | Deportes / EL SUEÑO POSIBLE

Después de casi un mes de ardua competencia en donde hemos respirado futbol, hemos comido futbol y hemos soñado futbol, llegamos a las semifinales de este Mundial Rusia 2018.

Rusia – Brasil

Contra todos los pronósticos y las opiniones de los entendidos en la materia la selección rusa ha llegado a las semifinales gracias al apoyo de su fanaticada y a la gran inversión que el gobierno de Vladimir Putin hizo en su preparación, y en imprimirles una actitud de ganadores poniéndoles como meta el superar los logros de la selección de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas encabezada por el mítico portero Lev Yashin más conocido como” La Araña Negra”.

El mejor resultado que esta selección ha podido conseguir fue llegar a la semifinal en el Mundial de Inglaterra 1966.

En esta ocasión serán eliminados por el equipo de Brasil quienes están ávidos de llegar a la final que habían planeado jugar hace cuatro años en Rio de Janeiro en donde fueron eliminados en semifinales por el equipo alemán con un marcador de 7 a1.

Brasil pasará a la final.

Argentina – Alemania

Este es uno de los partidos más esperados ya que se considera una final anticipada y además será una contienda con sabor a revancha, ya que a los argentinos no se les olvida que fueron derrotados por el equipo de Alemania en la final de Brasil 2014 con un gol de Mario Goetze en tiempos extras.

Mario Goetze no fue convocado para formar parte de la selección teutona para este 2018, pero cuentan con los delanteros Tomas Mueller, Timo Werner y Mario Gómez, quienes estarán apoyados por una línea media de lujo con Sammy Kedhira, Mezut Ozil y Toni Kroos y con los defensas Prince Boateng, Hector Jonas, Marvin Plattenhard y Mat Hummells; en la portería el titular será Manuel Neuer.

Los argentinos tendrán una labor titánica para poder vencer a esta selección.

Una vez más se enfrenta la técnica a la magia; será una lucha sin cuartel entre la concepción cartesiana y el realismo mágico macondiano.

Esperemos que el duende de la inspiración acompañe ese día a Leonel Messi, Paulo Divala, al “Kun” Agüero y a Gonzalo Iguain para que nos regalen unas de esas jugadas de gol que solamente se pueden imaginar en la mente de alguien que no utiliza la lógica, sino que hilvana florituras en el campo con el corazón que le late a ritmo de tango y milonga.

Los volantes argentinos Javier “El Jefecito” Mascherano, Ángel “El Fideo” Di María, Elder Banega y Lucas Viglia tendrán la tarea de ganar la posesión del balón y destruir las jugadas de los volantes alemanes para evitar que puedan habilitar a sus delanteros que son una máquina de hacer goles.

Argentina tiene que salir desde el primer minuto de juego a ejercer presión sobre los jugadores alemanes, a modo de no permitirles que elaboren sus jugadas prefabricadas y obstruirles el funcionamiento de la media cancha a través de una labor permanente de contención y marcaje individual.

Leonel Messi será fundamental en este encuentro y mi consejo para él y para el entrenador argentino es que juegue un poco retrasado apoyando a su línea de volantes en la tarea de contención lo que le daría la posibilidad de incorporarse al ataque cuando Argentina tenga el balón.

Messi debe de jugar sin balón y moverse lateralmente por toda la línea de ataque para desequilibrar a la defensa alemana, la cual sin duda mandará a “cuidar” a Messi con dos o tres hombres que hagan relevos en el marcaje. Esta situación se tornará en ventaja para la selección gaucha ya que, si los alemanes utilizarán el sistema de doble y hasta triple marcaje a Lionel Messi, dejaran descubiertos los espacios en donde Messi no transite y eso les dará una libertad inimaginable a los delanteros argentinos para poder encaminarse a la meta defendida por Nauer.

Messi tiene que jugar sin pelota y lograr “jalar” a los defensores que enviarán a cubrirlo para abrir espacios a Dibala y Agüero o crear la posibilidad para que Di María remate a la portería ya que cuenta con un potente y bien colocado disparo de media distancia.

Argentina tiene que buscar marcar un gol tempranero para poder tener la posibilidad de debilitar al excelente equipo alemán; ya que, si el no tener la mayoría de la posesión de pelota los preocupa, el ir en desventaja en el marcador los desespera y los hace transgredir el plan de juego que siguen a la perfección en circunstancias “normales” o cuando son ellos los que van ganando.

Este será un encuentro en donde no habrá tregua, ya que los dos equipos tienen deseo de ganar el campeonato y cuentan con un plantel que les permitirá hacer realidad este sueño.

Será un espectáculo sin precedentes ya que se enfrentan dos estilos distintos de juego y los dos tienen carácter ofensivo. Es una lucha entre la técnica de laboratorio alemán contra la habilidad y la imaginación argentina.

No importa quien gane, los grandes ganadores seremos los aficionados que presenciaremos un espectáculo de grandes quilates y el futbol que se mostrará en toda su grandeza y esplendor hará soñar a millones de niños con la posibilidad de llegar a ser ellos los jugadores de un futuro mundial.

Por un momento me quiero olvidar de los intereses comerciales, la corrupción y la danza de millones que nos han ensuciado el “Jogo Bonito” y quiero pensar con el alma pura de adolescente que tenía en aquel ya lejano Mundial de México 1970 en donde “El Rey Pele”, “Tostao”, Rivelinho, Clodoaldo, Carlos Alberto, Gerson, Piaza, Brito, Everaldo y Félix hicieron del futbol una sinfonía que lo llevó a convertirse en el deporte más popular del mundo.

Luego en 1986 hizo su aparición aquel jugador “petizo” y regordete llamado Diego Armando “El Pelusa” Maradona, para regalarnos con uno de los goles más bellos de la historia del futbol al dejar esparcido en la gramilla a casi a todo el equipo inglés, -incluido el portero-, para marcar el 2-1 final que le permitió pasar a la final a los argentinos, y posteriormente coronarse campeones.

Yo no sé si en esta semifinal se aparecerá la “Mano de Dios”, pero se bien que Messi nos deleitará con un gol de antología que lo corroborará como uno de los mejores jugadores de la historia del futbol.

Doy como ganador de este encuentro a la magia y al tango de Argentina.


Imágenes proporcionadas por Carlos Castro Furlán.

Carlos Castro Furlán

Ciudadano de Guatemala y del mundo. Sociólogo, economista, internacionalista y libre pensador. Exprofesor de la Universidad de San Carlos. Amante de la música, de los libros y de todo lo bueno. Mi pasión han sido el futbol, la carrera de larga distancia (maratón), los libros, las revoluciones y los procesos sociales en donde la organización popular ejerce cambios en favor de las mayorías.

El sueño posible

0 Commentarios

Dejar un comentario