El opio del pueblo de Cantel

-Ernesto Guadalupe Pos Sacalxot | ENSAYO

El vecino del municipio cree que en la actualidad el mayor problema de la población es el sometimiento ciego que impone la religión tradicional en la vida diaria, lo cual hace alusión a las palabras de Karl Marx que decían «La religión es el opio del pueblo», debido a que se ha visto poca participación de la población en actividades sociales donde se fomentan el arte y la cultura, la política y eventos académicos de beneficio al municipio.

No obstante, no hay datos reales de la población que evidencie la cantidad de practicantes que profesan alguna religión cristiana, los que practican la costumbre Maya y los ateos. En estadísticas realizadas en el 2017, en los principales templos católicos, para estimar la cantidad de creyentes que acuden a las misas los fines de semana el promedio fue el siguiente: Xecám 350 personas, Chirijquiac 250, Estancia 300, Centro de Cantel 250, Pasac I y II 350, Chuisuc 200, centro de Cantel por la noche 200 personas, Urbina 125, Pachaj 200 [1]. De esta cuenta, la cantidad de personas que acuden a las misas fines de semana fue de 2 225 en promedio, esto equivale a 8.09 % de la población católica de 25 mil, tomando en cuenta estadísticas de población que maneja el Puesto de Salud del mismo año, quien contabilizó más de 48 mil habitantes.

Las poblaciones católica y protestante tienen en promedio la misma cantidad de creyentes, según estimaciones de la Asociación de pastores evangélicos del municipio, por tanto entre las dos religiones mayores hay un promedio de 16 a 20 % de cristianos que asisten a las iglesias, esto equivale alrededor de cinco a siete mil personas, de entre más de 48 mil habitantes. Con este dato, a lo mejor empírico, se refleja una realidad concreta: el opio de la religión no está afectando al cien por ciento de la población, cierto es que hay otros «cristianos de nombre», quienes asisten en promedio 5 a 10 veces por año, y otros solamente cuando hay bautizos, casamientos u otros eventos únicos en la vida.

El opio es un analgésico, hipnótico y narcotizaste que provoca dependencia, era a lo que Marx se refería como metáfora. El punto es que el opio moderno del pueblo no afecta solamente al cristiano católico o protestante, a lo mejor ha afectado a otros grupos sociales, incluso quienes se identifican como guías espirituales charlatanes de la cosmovisión Maya, el ajq’ijiloide, el cristianoide o el ateo que niega la existencia de Dios y en su lugar afirma la existencia del hombre. Para darnos luces hay que observar a profundidad a la persona que tiene una identidad religiosa o secular, por lo tanto, se hace el juego de interpretaciones en torno a un ajq’ij u otra persona, por ejemplo: «lo más importante es no buscar el misterio del ajq’ij en su cosmovisión, sino buscar el misterio de la cosmovisión en el ajq’ij». Esto sería lo mismo que decir «no buscar el misterio del ateo dentro de alguna creencia material que tiene, sino buscar el misterio de la creencia material dentro del ateo», o «hay que buscar el misterio del cristiano dentro de su religión, sino buscar el misterio de la religión en el cristiano».

Lo importante es saber si la población cristiana sabe en qué consiste su religión, ¿es algo relacionado a una espiritualidad, a una deidad divina, una ideología o una consciencia dentro de un mundo convertido o invertido? Si la religión es un conjunto de creencias, normas de comportamientos, ceremonias, oraciones, sacrificios propios relacionado a una divinidad, entonces ¿el opio está en la religión o está en el hombre hecho opio refugiado en la religión?

En una de sus conferencias, Leonardo Boff hace mención y pregunta: ¿la esencia de la religión es una manera de liberación, emancipación y movilización hacia las causas justas o dominación y sometimiento de un pueblo? Si la religión es liberadora, es también insurrección ante la desigualdad, pobreza y muerte causada por el hombre históricamente que, al fin, eliminando las causas de la desigualdad económica y social se alcanza el reino de Dios en la tierra que pregona la Teología de la Liberación. Por el contrario, si una religión es institución dominadora de sometimiento y engaño hacia un pueblo, sobran los ejemplos como Cash Luna con su mega iglesia, nunca se esperará una manera de liberación del sometimiento económico, político y social del pueblo donde opera, porque sus dogmas son de obediencia, fe lunática en la espera de un reino de Dios celestial llevando una vida miserable en la tierra.

Continuando con las reflexiones de Leonardo Boff hacia la iglesia tradicional que se autodenomina «una Iglesia para los pobres» cuya expresión e interpretación queda corta, porque el reto debe ser una iglesia desde los pobres, con los pobres, una vivencia con los pobres y oprimidos, amarlos, estar con ellos, compartir el sufrimiento desde una plena consciencia. Porque cuando se dice que es «para los pobres», entonces hay una verticalidad y distancia entre el no pobre y el verdadero pobre, el rico asumiría acciones de obras compasivas, caritativas y asistenciales como darle pan al hambriento, cuya intención es buena pero no cambia la historia de vida ni las causas por lo que el pobre ha sido pobre y hambriento históricamente. Bien cabe mencionar a Zizek (2006), en relación al tema de las obras sociales o las causas humanitarias y el amor al prójimo que no son precisamente para acercarse al prójimo por amor, es todo lo contrario, porque en el fondo se le dice al hambriento que se quede en su lugar para evitar todo compromiso social.. Es más fácil dar unas monedas al mendigo del Parque Central que construir un proyecto social y político materializado como reino de Dios donde se eliminan las causas de la mendicidad, desigualdades, miseria, migración, muerte, entre otros. Por eso una religión con una institución de iglesia liberadora hace a las personas más humanas, auténticas, libres de las ataduras históricas del sometimiento y como agradecimiento se alimenta al espíritu, el pensamiento y la consciencia con el silencio, la oración alrededor de ritos espirituales auténticos desde una religión, iglesia, cerros y montañas vivas e inteligentes donde se hacen conexiones cosmológicas donde vibran almas divinas.

¿Cuál es la identidad del cristiano de Cantel? A lo mejor se niega a Dios a través de una serie de demostraciones materiales, ritos, sacrificios, ceremonias paganas donde se apaga la luz y esencia de Dios, porque surgen sistemas de fetichismo alrededor de los acontecimientos religiosos llenos de mercancías, dinero, negocios y capital alrededor de fiestas patronales, procesiones y diversas festividades donde supuestamente son épocas de paz y reconciliación como la Navidad y Semana Santa, en las que pasa todo lo contrario porque en esas épocas aumenta la delincuencia, alcoholismo, drogas, prostitución, accidentes y muertes. Aparte de eso, en Cantel debe haber réplicas de iglesias tipo Cash Luna que proclaman la Teología de la Prosperidad cuyo imaginario del cristiano es darle honra y gloria a Dios, darle alabanzas, es un Dios que vive desde el cielo y se alegra de la libertad y de la riqueza de sus creaturas en la tierra, venciendo la pobreza por medio del trabajo arduo, la creación de bienes materiales, el pago del diezmo, la riqueza como bienaventuranza, capital que lleva al poder. Lo mismo pasa por el lado de la costumbre Maya cuando un guía espiritualoide cobra miles de quetzales por una ceremonia que supuestamente es para la liberación de demonios, pero lejos de la liberación, lo que hay es la adoración del dinero demonizado que Marx llamó fetiche.

Tanto cristianos y no cristianos tienen a otros ídolos superiores a las imágenes y retratos de Dios o de la Biblia, porque los ídolos actuales en realidad son el oro, la plata y el dinero que se dedica por medio del trabajo de sol a sol con tal de alcanzar esos dioses, otros triplican esfuerzos de trabajo de estrella a estrella porque se trabaja antes del amanecer y se deja de trabajar hasta el anochecer. No se desperdicia el tiempo porque es oro, a los trabajadores se les exigen productos rentables para la empresa que son los mismos dioses y como agradecimiento se les dedica honra y gloria a Jehová tal como Jorge Serano Elías dedicó al supuesto dios el triunfo de su equipo de futbol que estaba batiendo en la liga mayor de Panamá. ¿Desde cuándo Dios necesitaba de un equipo ganador de futbol?

Por lo tanto, el cristiano, ajq’ij o ateo podrían caer en la posibilidad de creer en un fetiche más que a su propio dios o en la inteligencia humana, debido a que el sistema capital mismo es una manera de religión porque imponen nuevos valores y supuestos principios, doctrinas y dogmas, cuyo centro es el dinero, la fama y el poder como fuente de pecado original que se convierte en anticristo del Reino del mundo, señor de la muerte, el pecado estructural.

Enrique Dussel menciona que el dinero debería ser un tesoro para la humanidad, si este tesoro objetivado correspondiera realmente a esto, el problema es que los hombres se convirtieron en bienes sin valor porque todo trabajo que produce el hombre se convierte en producto y una de ellas es el pan que luego es sangre de la vida, el que roba el pan, chupa sangre de algún trabajador, por tanto, es la muerte. El pan es la vida trabajada de parte del pobre, pero cuando su pan no regresa al pobre como vida consumo, el pobre muere. Es decir, dejar al productor sin su producto es asesinar y por eso el rico se vuelve dominador y pecador, mientras el pobre dominado es el que sufre el pecado del pecador.

Si Marx en su época observó a la religión como un narcótico o veneno que adormece a un pueblo; entonces no es el único actualmente, porque hay otras sombras, fuerzas y sistemas que seducen, dominan y adormecen a todo un pueblo que hace no poner los pies sobre la tierra.

Hay una nueva religión que no está en las iglesias ni en las religiones tradicionales, es más que eso, está en la vida diaria de los habitantes que les afecta directamente a pesar de que no son cristianos ni ateos, aunque conviven de manera normal en un contexto donde hay reglas sociales, económicas y políticas, hay intercambio comercial, espectáculo que entretiene a las masas. Por ejemplo, cuando un artista llega a sus presentaciones, los miles de seguidores hacen colas y turnos un día antes con tal de tener acceso al show de una hora y media sacrificando el valor del pan y la comida en familia por pagar altos costos de entrada, lo mismo pasa con las luces navideñas de Campero y otros centros comerciales que aglutinan miles de personas por los desfiles, bandas, bombas, música sin saber que dentro del mismo hay un consumo a gran escala que se convierten en regalos, fiestas, viajes, dinero, deseos y anhelos dirigido al nuevo dios llamado Santa Claus cuya promesa del señor barbudo nunca llega que finalmente se convierten en problemas existenciales de la juventud.

Por otro lado, el opio está en los estadios que entretienen a una juventud cuyos lugares no se dan abasto para los seguidores de los clubes a pesar de que sus jugadores conformado entre nacionales y extranjeros bien pagados pierden constantemente, cuyo rendimiento sirve solamente para circos de entretenimiento y consumo porque los grandes patrocinadores ganan siempre por las ventas a gran escala.

Los nuevos sistemas con efectos similares o peores que el opio son agradables, no se presentan como sombras, fuerzas negativas;son invisibles con efectos directos hacia las masas que gobiernan la mente, voluntad y consciencia de las personas. De tal manera que los individuos ya no tienen la capacidad de manifestar su propia voluntad y deseos porque son manejados desde sistemas que se viven a diario como el efecto que tienen los grandes medios de comunicación y las redes sociales que alienan completamente a los individuos.

El opio de los medios de comunicación, el internet, la televisión, radio y otros medios que saturan por segundos a miles de personas que interactúan intercambiando información banal , obviando la información del acontecer político, social y económico porque esta roba el pensamiento crítico. La juventud está hipnotizada, entretenida viendo imágenes, bromas, memes, ofertas, notas simples de la vida diaria que no permiten ver la realidad social. Dentro de toda esta red figuran los nuevos mercados comerciales que se imponen con agrado y fuerza porque son espacios imaginarios e inexistentes, pero su efecto es como el murciélago cuando introduce sus colmillos, inmediatamente emanan su anestesia para que la víctima no sienta la sangre que le devoran, lo mismo sucede con estos mercados «modernos» que fomentan una vida de consumo como mecanismo de control y sometimiento de parte de una élite al resto de la población, precisamente para crear consumidores a través de un bombardeo masivo que finalmente hace que las personas tomen decisiones irracionales como el efecto que tiene el alcohol y otras clases de drogas como el opio.

A estas alturas las élites económicas ya no necesitan de un Gobierno, un Estado, leyes o constituciones creadas democráticamente desde las masas, porque la ley superior no escrita con efectos devoradores en la vida diaria que viene del libre mercado que hay que respetar. Muy importante mencionar a Edgar Rubio Castañeda cuando señala que los tres poderes del Estado de Guatemala no son los únicos, porque también está el organismo de los medios de comunicación y el organismo económico con poderes supremos capaces de gobernar a Guatemala, sin mencionar al organismo de la droga.

Enrique Dussel, en su libro Las metáforas de Marx (1993, p. 68), menciona a Napoleón Bonaparte, quien, a principios del siglo XIX, afirmaba que ya no necesitaba del papa para convertirse en emperador de los campesinos, pero sí necesitaba conservar al papa para conservar a los campesinos. Pensamiento muy aplicable en tiempos actuales, porque en este caso, el propio sistema neoliberal no necesita de Estados porque el mercado y los medios de comunicación son ahora los que mandan y deciden la historia de un pueblo, por eso, quitan y ponen gobiernos, diputados, ministros y alcaldes mediocres bajo rostros democráticos con una dictadura económica. Por eso, necesitaron de un payaso Jimmy Morales como figura pública como presidente para asegurar un Estado controlado, de tal forma preparan a los nuevos gobernantes para conservar las masas, pero altamente sumisos, servidores y consumidores.

La población de Cantel es altamente joven, representan el 70 % de la misma, que oscilan entre las edades de 0 a 30 años, potenciales consumidores del espectáculo, el consumo, el entretenimiento, negocio del deporte y tiempo perdido en Iglesias conservadoras esperando un imaginario de salvación celestial desde una vida miserable.

Habrá que preguntarse qué tanto conocimiento y consciencia tiene la juventud y población en general del municipio de Cantel ante los escenarios siguientes, ¿tendrán conocimiento de la integridad de los futuros candidatos a la presidencia que se avecinan para las próximas elecciones populares? Posiblemente dentro de esta juventud muchos seguirán ciegamente a Zury Ríos, Giammattei, Alvaro Arzú (hijo), o el candidato de la Fundación contra el Terrorismo y otros con pasados obscuros, no obstante, los organismos de Estado paralelos e ilegales decidirán a quién darle el apoyopor tanto, no será extraño ver a Zury Ríos en primer o segundo lugar, u otro candidato mediocre.

Por otra parte la juventud sabe más de los torneos de futbol de España que los juegos sucios que se dan a diario en el Congreso, Organismo Judicial y Ejecutivo, hay un silencio por la inoperancia del Gobierno, a todas luces tratan de privatizar la única universidad pública y otros servicios, pero no se dice nada, poco se comentan las gestiones pésimas y obras sobrevaloradas del gobierno local de Cantel, las movilizaciones para exigir auditorías financieras y sociales no existen, el crecimiento poblacional y desorden en toda la infraestructura nadie se preocupa de ello, las carencias de losp centros de salud y escuelas no se reclaman, no se discuten, menos se exigen, el deterioro del medio ambiente es cada vez más crítico, aun así nadie reacciona, la contaminación ambiental saturan al territorio con más de 50 basureros clandestinos que en su mayoría de la población aún no lo considera como un problema, otros empiezan a visualizar como un problema de falta de hábitos y educación que comienza desde la familia y escuela, pero pocos van más allá de una interpretación cuya causa del problema es estructural que las grandes corporaciones, el mismo Estado y gobiernos son culpables del mismo.

Los problemas de Cantel son similares al de otros municipios donde muchos hogares aún se observan niños descalzos y no comen lo suficiente, viven de muchas carencias, las covachas construidas de caña, laminas, madera, los niños duermen en promedio dos a tres en una sola cama, sin embargo en la esquina del cuarto lucen con orgullo una plasma y equipo de sonido, celulares por todos lados porque los que inventaron una vida de consumo (Bauman, 2017) han impuesto su propia voluntad y deseos, mientras los suyos han dejado de existir hasta su propia consciencia, de tal manera, los niños, la juventud y adultos interactúan miles de informaciones por segundo comentando estupideces por el opio del pueblo impuesto por el rico y adorado por el pobre.

[1] Todos los creyentes católicos fueron observados de manera directa en las iglesias de las diferentes aldeas del municipio. Gran parte de los asistentes son personas mayores que vuelven cada fin de semana.

Fotografía por Ernesto Guadalupe Pos Sacalxot.

Ernesto Guadalupe Pos Sacalxot

Licenciado en Psicología General y Msc. en Antropología Social por el Centro Universitario de Occidente de la USAC. Es fundador y director de la Asociación Escuela de la Calle, dedicada a la asistencia de niños y niñas de escasos recursos en el área de Quetzaltenango, principalmente niños trabajadores y abandonados en las calles, con el objeto de restablecer sus relaciones familiares y reincorporarlos en la sociedad con mejores oportunidades a través de la educación.

0 Commentarios

Dejar un comentario