Francisco Villagrán de León | Política y sociedad / MIRADA SOBRE ESTADOS UNIDOS: ¿HACIA DÓNDE VA TRUMP?
La decisión del presidente Jimmy Morales de dar por terminado el mandato de la Cicig dentro de un año no ha sido bien vista afuera de Guatemala. No se discute si está dentro de sus facultades como presidente, sino los motivos que habrá podido tener y su criterio de que ya no sea necesario ese apoyo internacional para hacerle frente a la corrupción y a la impunidad que existe en el país. La noticia del desafortunado y controversial anuncio del presidente ha tenido amplia difusión y ha sido comentada en términos críticos en muchos medios de comunicación en Estados Unidos, Canadá y Europa (el New York Times, el Washington Post, Los Angeles Times, The Economist,The Guardian, Le Monde, El País, CNN, Univisión y muchos más).
La Cicig recibe apoyo financiero de todos esos países en donde se conoció la noticia, los que además le dan asistencia económica a Guatemala desde hace más de cincuenta años. La relación con esos países es importante, incluye cooperación, comercio e inversiones, turismo. Además se trata de países con peso político en la comunidad internacional. La impresión que tienen de Guatemala y de sus problemas internos se debería tomar en serio, y no sirve de nada que se trate de descalificar a algunos países que nos apoyan.
¿Cómo nos ven en Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón? Como un país inestable, con instituciones débiles, con una gobernabilidad precaria, en el que el crimen organizado tiene mucha influencia en la vida política y en las instituciones del Estado. Por eso han reconocido a la Cicig como un proyecto de cooperación novedoso que ha hecho una contribución valiosa para fortalecer la institucionalidad, la capacidad del Estado para administrar justicia y para enfrentar la corrupción. Afuera nadie ve a la Cicig como parte de una conspiración para establecer un régimen totalitario en Guatemala. Esa opinión solo la tienen adentro del país los sectores más conservadores.
¿Qué países ven bien el rechazo del gobierno a la Cicig? Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Rusia y China. No es porque piensen que Guatemala tenga un buen sistema judicial y no la necesite. Lo que no quieren es que una comisión internacional de este tipo se pueda llevar a sus países o a otros más.
El gobierno de Jimmy Morales no ha querido entender que en Estados Unidos hay un apoyo de los dos partidos, Republicano y Demócrata, para la Cicig. Es cierto que hay algunas voces, pocas por cierto, que cuestionan el trabajo de esta comisión, y que el lobby en su contra es muy activo en los círculos de derecha en el Congreso. Pero la posición de apoyo a la Cicig no ha cambiado. ¿Qué significa una Cicig renovada de la que habló el secretario de Estado Mike Pompeo? El Departamento de Estado despejó esa interrogante y llevó algunas propuestas a la Secretaría General de las Naciones Unidas, con las que se buscaría darle mayor transparencia y efectividad a su trabajo. Al parecer, serían aceptables para las Naciones Unidas y los demás países que apoyan financieramente a la Cicig.
Lo que falta ahora es que el Gobierno de Guatemala las acepte. Ahí podría estar la clave para superar el impasse que hay sobre el futuro de la Cicig durante el año que falta. Ni Estados Unidos, ni los europeos, ni la ONU están considerando que la Comisión deje de participar en las investigaciones criminales, tal y como está previsto en el Acuerdo que la estableció. El gobierno de Jimmy Morales anunció que no se renovaría el mandato dentro de un año, no dijo que a partir de ahora dejaría de cumplir sus funciones y se le retiraría el apoyo que el Estado está obligado a darle. En eso hay una clara diferencia de criterio entre Guatemala por un lado, y Estados Unidos y la ONU por el otro.
Francisco Villagrán de León

Diplomático retirado, ahora en la Universidad George Washington, en Washington DC. Sigue siempre con preocupación y con mucho interés los acontecimientos en nuestro país. Mantiene la esperanza que se fortalezcan sus instituciones y se consolide la democracia, consciente que eso tomará tiempo. Hay que contribuir a ese propósito desde espacios como gAZeta, y sobre todo hay que apoyar a los jóvenes que quieran asumir con convicciones democráticas el reto y la responsabilidad de lograrlo.
Un Commentario
Lamentablemente, la carga ideológica de este texto, escrita no solo de forma irresponsable, cínica, sin fundamento, proveniente de la mano de un experimentado “diplomático”, se percibe con la interrogante: ¿Qué países ven bien el rechazo del gobierno a la Cicig?
Sin ningún fundamento demostrable con hechos, escribe los nombres de Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Rusia y China. Curiosamente, todos coincidentemente son los declarados “enemigos” de gringolandia. Hasta el momento, no he leído ninguna declaración oficial de dichos países afirmando semejante barbaridad, expresada en la afirmación de Francisco Villagrán de Leon.
Dejar un comentario