El cambio climático

Luz Lescure | Política y sociedad / LUCES

Realmente hay un cambio. Este año, donde vivo, que es en Estocolmo, Suecia, la primavera llegó tardísimo… el invierno fue duro en febrero y marzo, cosa inusual en estas latitudes. Y leo además que el plástico nos invade, que ya se formó una isla de plástico en medio del mar, ¿qué significa todo esto? Los seres humanos inventamos el plástico para ayudar a la vida humana. ¿Cuántas vidas se han salvado gracias a las inyecciones de plástico, a los envases plásticos? A los envases plásticos tan contaminantes. Y ahora hemos contaminado tanto el planeta con los desechos plásticos que casi no cabemos en él. Es triste.

Tal vez pensamos en algún momento que la madre naturaleza se encargaría de deshacerse de la contaminación, que no nos necesitaba. ¡Cuán engañados estábamos! Resulta que no podemos ir por la vida tirando desechos no orgánicos, como plásticos, pues esta no se va a encargar de ellos y, es más, nos está pasando la factura.

Hemos contribuido al calentamiento de la Tierra. Vamos de un país a otro en avión, lo cual contamina terriblemente nuestra atmósfera. Cambiamos los lechos de los ríos y sembramos solo lo que nos produce ganancias. Hemos secado la mitad de los pantanos del mundo en nuestro desenfrenado afán por poseer tierras para construir viviendas y sembrar. Hemos logrado hacer de los ricos, más ricos y de los pobres, seres humanos que sobreviven de lo que obtienen de los basureros del mundo, de los desechos de las clases media y alta de la sociedad.

Sabemos, a estas alturas, que, como especie, vamos a tener problemas de agua potable, de agua para beber, cocinar y asearnos. Sabemos que hemos secado 21 millones de pozos de agua en la India, que las capas de agua subterránea se están secando y que uno de cada 10 de los ríos más caudalosos del mundo (como el Jordán) no llegan al mar en ciertas épocas. Sabemos también que para el 2025, dos mil millones de seres humanos sufrirán escasez de agua. Que la Amazonia, en los últimos 40 años, ha perdido 1/5 de su superficie y que la población humana se ha triplicado desde 1950. Pero como que no nos importa el equilibrio climático o dejar un mundo más limpio a nuestros nietos.

¿Será la certidumbre de la muerte lo que nos hace ser tan indiferentes? La verdad es que somos una especie extraña. Hemos explotado desmesuradamente los recursos naturales del planeta a sabiendas de que cerca del 2050 podría haber unos 200 millones de refugiados debido al cambio climático. Eso está más cerca de lo que podríamos creer, y sin embargo seguimos sin reciclar la basura, nuestro peor enemigo, y seguimos usando bolsas de plástico a sabiendas de que en su mayoría van a dar al mar, y contaminarán esa agua que tanto necesitamos.


Luz Lescure

Poeta, escritora y académica panameña. Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, estudios de post-grado en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Ha publicado los poemarios Volvería ser mujer, El árbol de las mil raíces, Añoranza animal, La quinta soledad y El mundo es un silencio. También los libros de relatos El obelisco de mi abuelo y La sonrisa de la primavera. Publicó La práctica diplomática, libro académico utilizado en universidades centroamericanas.

Luces


0 Commentarios

Dejar un comentario